Durante la primera fase del proyecto de la Universidad ECCI y la Fuerza Aérea “Uso de bioqueroseno como combustibles en aeronaves de la fuerza aérea”; se hizo un análisis de ciclo de vida con análisis de artículos científicos e información secundaria, como resultados se encontraron que los mayores impactos están hacia la calidad del agua. Por lo tanto, para esta segunda fase denominada “Evaluar el impacto de las mezclas de biocombustibles en el rendimiento de las turbinas aeronáuticas”, se hizo contacto con empresas involucradas en la cadena de producción de biocombustibles. Se logró con el apoyo de BIO D, llegar a Inparme empresa cultivadora de palma africana (materia prima para producir combustible), la cual apoyó el proceso, para ello se hizo una visita técnica, para así obtener los datos y lo mismo se hizo con Bio D ya que se hizo un convenio específico con ellos, para el desarrollo de los proyectos. Para el desarrollo del proyecto se delimitó hacer el análisis de ciclo de vida desde el cultivo hasta la producción (cultivo, extracción y producción), posterior a ello se realizó un inventario de entradas y salidas para solicitar la información de cada etapa y así poder mediante la metodología ReCiPe encontrar los impactos asociados a la producción de biocombustible desde el cultivo hasta la producción, se logró encontrar que los mayores impactos son asociados al uso del agua por lo tanto se deben desarrollar proyectos específicos que puedan atender estos problemas.