Examinando por Autor "Torres Mendez, Gisselle"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación ergonómica en trabajadores que utilizan pantallas de visualización de datos (PVD), empresa OIS Telecomunicaciones.(2020) Casanova Torres, María Camila; Sarmiento Maldonado, Gina Giselle; Torres Mendez, Gisselle; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; OIS Telecomunicaciones[esp] Los trabajadores que utilizan PVD para desarrollar sus tareas, están expuestos a una alta carga postural dado por el uso de determinadas articulaciones en ángulos extremos, las malas posturas adoptadas, y el mantener la posición sedente durante la jornada laboral, lo cual está asociado a la aparición de sintomatologías de trastornos musculo esqueléticos. La evaluación de los riesgos ha de ser el punto de partida, el cual permite estimar la magnitud de los riesgos que no puedan evitarse, es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo realizar una evaluación ergonómica de los trabajadores que utilizan PDV en la empresa Ois Telecomunicaciones. El estudio fue de tipo observacional descriptivo con corte transversal, en el que se evaluaron 13 trabajadores que cumplieron los requisitos de inclusión. Se desarrolló en cuatro fases: en la primera se realizó una descripción de las acciones y las tareas que realizan los trabajadores, la segunda fue el diligenciamiento del cuestionario Nórdico, para la tercera se requirió tomas fotográficas, y o videos, para posteriormente ser analizados a través de la metodología ROSA y por último en la cuarta fase con base en los resultados obtenidos se planteó un plan de acción para desarrollar en la empresa. Dentro de los resultados el cuestionario Nórdico logró detectar que la sintomatologías que más afecta a los trabajadores es la dolencia a nivel del cuello, espalda alta y baja con un 54%, seguido de dolor en mano derecha 31%, los dolores son de tipo agudo por el tiempo de duración de los mismos; mediante el método de evaluación ROSA se logró determinar que el nivel de riesgo ergonómico en la empresa es muy alto con un 38%, lo que implica que se tenga que realizar una intervención cuanto antes en los trabajadores. Este estudio aporta la información necesaria para que el empresario pueda tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y sobretodo el tipo de medidas que se deben adoptar las cuales se encuentran en el plan de acción que se desarrolló.