Examinando por Autor "Urian Tinoco, Miguel Angel"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un modelo de mantenimiento centrado en confiabilidad (rcm) caso de estudio: sistema eléctrico en los activos inmobiliarios de Terranum(Universidad ECCI, 2018) Cala Arias, Luis Mauricio; Hernández Rodríguez, Laura Viviana; Urian Tinoco, Miguel AngelEste proyecto contempla utilizar metodologías existentes en mantenimiento, centradas en confiabilidad (y basadas en condición), para aplicarlas en los activos eléctricos de una compañía que se dedica a la renta de sus activos inmobiliarios, Terranum S.A., donde su operación es 24/7 ya que muchos de sus clientes son data center y su operación implica una confiabilidad del 100%. Lo anterior se cumple implementando la metodología centrada en confiabilidad, RCM, que proporciona las funciones, las fallas funcionales, los modos de falla de los activos y las tareas de mantenimiento que deben realizarse para disminuir las consecuencias de estos modos de falla. Para priorizar los activos de la compañía Terranum, se recurre a los análisis de criticidad que permiten clasificar los activos de mayor importancia en la operación y de esta manera diseñar el plan de mantenimiento a los activos que lo requieren. Los modelos de mantenimiento se aplicarán a los transformadores eléctricos, tableros eléctricos, blindobarras y UPSs.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento para la gestión operativa en un Centro de Diagnóstico Automotriz (CDA) por medio del diseño de la aplicación CORE (Operation Management System)(Universidad ECCI, 2021) Gordillo Angarita, Stefany Paola; Urian Tinoco, Miguel AngelEl trabajo de investigación aborda la problemática de la obsolescencia tecnológica y sus implicaciones en las operaciones de un CDA. Mediante el análisis de interesados, procesos, sistemas, se llevó a cabo el levantamiento de requerimientos funcionales y no funcionales, para evaluar tanto software disponible en el mercado como para evaluar software a la medida. Finalmente se llegó a una propuesta de implementación del software con el mayor nivel de cumplimiento a los requerimientos críticos identificados, basándose en el marco de trabajo Scrum para proyectos ágiles. Con el desarrollo de este trabajo se aporta a la compañía, un insumo para el inicio del proyecto de selección de un OMS (Operation Management System) en relación con la documentación del RFP (Request for Proposal), teniendo en cuenta la identificación realizada de requerimientos funcionales y no funcionales, y la evaluación de su criticidad; adicionalmente de aportar una preselección y evaluación de software disponible, y software construido a la medida; finalmente la metodología de evaluación utilizada puede ser tenida en cuenta para la identificación del proveedor que mejor se adapte al alcance requerido. Por otro lado, la propuesta de solución que se basa en el marco de trabajo Scrum para obtener software iterativamente funcional aporta al CDA una base importante para el fortalecimiento de su protocolo de proyectos, que fue documentado en su tiempo sin tener en cuenta la naturaleza de los proyectos y el grado de dependencia de la compañía de la innovación tecnológica . Si se identifican CDAs con un alto grado de dependencia en la tecnología, este trabajo es una guía importante para el establecimiento de metodologías apropiadas en la identificación de requerimientos, evaluación de software e implementación de este.Publicación Acceso abierto Propuesta de un Modelo de mejora en los planes de Mantenimiento de los Activos Fijos Productivos de la Planta de Aseo de la empresa Casa Luker S.A(2021-02) Rubiano Matoma, Carlos; Urian Tinoco, Miguel AngelLa investigación Plantea una necesidad en la Planta de Aseo de Casa Luker S.A , debido que se están generando tiempos muertos improductivos por falla de equipos, los recursos disponibles de la dependencia son el mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo y el Mantenimiento predictivo. Sin embargo, el estudio de aplicar una estrategia basada en confiabilidad permitirá la obtención de una visión global, junto con el conocimiento del estado general de la instalación, con el fin de atender fallas anticipadamente y lograr orientar los recursos de una manera adecuada para garantizar la disponibilidad de las líneas de producción en planta. La proyección de una estrategia Basada en Confiablidad permite desarrollar planes de mantenimiento en diferentes equipos, mitigando errores, disminuyendo costos y complicaciones al momento de ejecutar un plan de mantenimiento. Este tipo de estrategia hace énfasis tanto en las consecuencias de las fallas como en las características Técnicas de la misma. El análisis integra la revisión de las Fallas operacionales con la evaluación de diferentes aspectos (productividad, Costos de Mantenimiento, Flexibilidad operacional, Seguridad y salud en el Trabajo y medio Ambiente), las cuales se hacen importantes al momento de tomar una decisión importante en materia de mantenimiento. Con base a la Normativa (SAE JA011 Y SAE JA012), se realizará la categorización y evaluación de los niveles de Falla, determinando si son admisibles y/o severos, mediante el uso de Herramientas tales como, Análisis de Criticidad, AMEF y Diagrama de decisión. Permitiendo la atención de fallas con un criterio técnico.Publicación Acceso abierto Propuesta de un programa de mantenimiento para los activos de una compañía del sector de obra civil en la división de alquiler de equipos. “Caso de Estudio Retrocargador de oruga Hitachi 200”.(2021) Herrera Ladino, Mayerly; Ramirez Ramirez, Yohana Alexandra; Urian Tinoco, Miguel AngelEste documento se elabora con el fin de desarrollar la propuesta de un programa de mantenimiento para los activos de una compañía del sector de obra civil en la división de alquiler de equipos tomando como caso de estudio el retrocargador de oruga Hitachi 200, partiendo de las problemáticas ocasionadas por la falta de control, seguimiento y planeación en el desarrollo de las rutinas de mantenimiento aplicadas a los activos que afectan de una manera significativa la producción de la organización; con este programa se busca generar la cultura de mantenimiento en la compañía y servir de soporte en la unidad de negocio a través de la mejora continua. This document is prepared in order to develop the proposal for a maintenance program for the assets of a company in the civil works sector in the equipment rental division, taking the Hitachi 200 crawler backhoe loader as a case study, starting from the problems caused by the lack of control, monitoring and planning in the development of maintenance routines applied to assets that significantly affect the organization's production; This program seeks to generate a culture of maintenance in the company and serve as support in the business unit through continuous improvement.