Examinando por Autor "Valencia Idrobo, Angie Catherine"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El brandófono III(Universidad ECCI, 2017) Cubillos Méndez, Ingrid Ximena; Valencia Idrobo, Angie CatherinePublicación Acceso abierto Los consumidores jóvenes cómo perciben la presencia en Facebook de los clubes de fútbol colombianos(Universidad ECCI, 2016) Peña Churque, Andrés Felipe; Valencia Idrobo, Angie CatherineNos encontramos en inicios del siglo XXI, en donde las tecnologías de la información desarrollan nuevas maneras de conectar a las personas entre sí, buscando la mayor sencillez al momento de expresarse, darse a conocer o básicamente comunicarse. En Bogotá, Colombia, se presenta un fenómeno particular: La comunicación interpersonal se cohíbe en muchos casos ya sea por el ajetreo diario de una ciudad que está en constante desorden, o bien, sea por la frialdad de las personas que habitan la misma. Sin embargo, esto no es un impedimento para que las TICs cumplan el cometido de su búsqueda. En la búsqueda de las TICs se han abierto múltiples puertas que no solo cumplen con su objetivo; también han cerrado la brecha de comunicación entre las marcas y las personas permitiendo una mejor experiencia virtual entre ellos. Entre las múltiples maneras que se han desarrollado para facilitar esta comunicación podemos resaltar el uso de Redes sociales por parte de las marcas y más allá han encontrado la manera adecuada de “hablarle” a su público y han surgido nuevos estudios y profesiones como Community Manager1, Content Manager, entre otros, donde se busca generar una relación de valor entre marca y cliente. Sin embargo, con los avances que se han desarrollado las redes sociales también han sacado provecho y han evolucionado hasta el punto que han llegado actualmente: internet tiene 1.022 millones de usuarios y un gran porcentaje de ellos son consumidores frecuentes de las Redes Sociales donde comparten y son generadores constantes de diferentes tipos de contenido, como imágenes, audios, Gifs2, entre otros Los usuarios de Facebook, la red social más utilizada por la población mundial, ha sido testigos de estos cambios que - para bien o para mal- se han implementado y han encontrado maneras de interacción más sencilla e intuitivas que las anteriores. Ahora bien, aunque existan múltiples casos de éxito donde se demuestre la efectividad en la comunicación digital, y ya son más las empresas que se han propuesto cautivar a su público objetivo utilizando las redes sociales; por esa razón, el objeto de esta investigación es comparar las estrategias utilizadas por los Clubs de Fútbol para lograr lo anterior, siendo conscientes de que el futbol es por excelencia el deporte que más emociones mueve en el mundo actual.Publicación Acceso abierto Desarrollo estrategia de comunicación audiocentro(Universidad ECCI, 2016) Donoso Chávez, Luz Estela; Charry Piñeros, Wuilfredo Raúl; Aparicio Agaton, Jeovanny Humberto; Valencia Idrobo, Angie CatherineLa tecnología ha logrado transformar los medios de comunicación, tanto en entornos personales como empresariales. Para el desarrollo de estas comunicaciones las grandes empresas se han visto en la necesidad de migrar de los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales como lo son Facebook, Twitter, Instagram, entro otros, por lo cual se presentara un estudio de la empresa Audicentro la cual se dedica a la comercializaciín de instrumentos y audio profesional, desde el aficionado común hasta grandes escenarios como iglesias, auditorios, universidades; la empresa debido a su trayectoria y experiencia ha logrado mantenerse en el mercado; a pesar de sus planes de mercadeo su enfoque de información no va direccionado a estos medios de comunicación debido al impacto negativo que estaba causando la no comunicación asertiva con sus consumidores se ve en la necesidad de migrar a dichos medios, pero es claro detallar que el impacto que se proyectó la compañía no fue logrado a causa de la competencia y la trayectoria de la competencia en este medio.Publicación Acceso abierto Estimulación del cerebro reptiliano a través del “storytelling” basado en estudios de neuromarketing(Universidad ECCI, 2017) Vargas Lizcano, Camilo Alfonso; Nieto Cortés, Camilo; Valencia Idrobo, Angie CatherineLa evolución y desarrollo de la tecnología a nivel mundial han permitido que las diferentes ciencias y herramientas investigativas tengan un nivel de maduración profundo, y esto ha conllevado a que industrias como el mercadeo y la publicidad mejoren su sistema de investigación, obteniendo asimismo mejores resultados en la práctica. El principio de esta investigación está basado en un factor fundamental llamado “cerebro”, considerado como el órgano más importante del ser humano, debido a su multifuncionalidad en todos los procesos cognitivos y físicos de hombres y mujeres, quienes necesitan de él a diario para tomar decisiones que al final se resumen en adaptarse al medio y sobrevivir al mismo.Publicación Acceso abierto Importancia de las redes sociales en las ventas online(Universidad ECCI, 2016) Ríos Forero, Pedro Fabián; Cárdenas Galvis, Cristian Camilo; Valencia Idrobo, Angie CatherineEn un mundo globalizado como el de hoy, es importante brindar al cliente de cualquier producto o servicio una experiencia única con la cual se identifique. Una de las formas más utilizadas actualmente es la presencia en espacios virtuales que a través de internet generan una conexión de diversos tipos, existiendo así las denominadas redes sociales, aplicaciones, páginas web, correos electrónicos y un sinfín de posibilidades. Las redes sociales han permitido conectar a las personas, incluso si estás encuentran al otro lado del mundo, de manera inmediata y permite la creación de un espacio en el que se busque generar vínculos con diversos perfiles, las redes sociales han permitido también con el paso del tiempo que las personas puedan compartir cualquier tipo de información relevante que haga relación a sus actividades diarias, gustos, ubicaciones, pensamientos, entre otros intereses. Al igual que las personas, las empresas también generan espacios dentro de las redes sociales, que buscan generalmente identificarse por medio de sus seguidores y lógicamente establecer contacto comercial con sus clientes, objetivos básicos de las empresas que incurren en un mundo virtual van desde dar a conocer tendencias, noticias, eventos, y en general cualquier tipo de actividad que ayude a construir su identidad y su lenguaje virtual.Publicación Acceso abierto Incrementar las ventas en la línea de negocio Lubriexpress(Universidad ECCI, 2017) Ortiz Ángel, Hugo Alberto; Valencia Idrobo, Angie CatherinePublicación Acceso abierto Plan de negocios empresa Impacto Orquesta(Universidad ECCI, 2017) Agamez Caro, Paula Andrea; Angarita Gutiérrez, Jheider Alexis; Valencia Idrobo, Angie CatherineEl negocio de presentaciones en vivo ha venido creciendo en los últimos años, por lo cual es importante continuar innovando, Se evidencia un aumento en el consumo de entretenimiento. De igual forma, es importante acelerar la adopción y entendimiento de las estrategias del entorno digital y la tecnología. Hoy en día la música es un fenómeno cultural muy importante ene l mundo, y esta teniendo un peso significativo, sin embargo, está viviendo un proceso de evolución acelerada. Internet y el mundo digital han cambiado drásticamente la forma en que se crea, promociona, distribuye y consume música. El presente plan de negocios demuestra que es factible aprovechar las oportunidades del entorno y las ventajas de la marca, para generar ventajas competitivas que hagan sostenible un modelo de negocios orientado a satisfacer la demanda del consumidor actual, que está informado, le gusta divertirse y salir de la rutina.Publicación Acceso abierto Relación de las ciencias del comportamiento con el neuromarketing: los canales perceptuales como pieza clave para el desarrollo de una comunicación optima(Universidad ECCI, 2017) Jiménez Romero, Christian Camilo; Pacheco Garzón, Cristian David; Alonso Prieto, Dennis Andrey; Valencia Idrobo, Angie CatherineActualmente, dentro del sector del marketing y la publicidad hay un gran auge por la implementación de estrategias que se basan en la estimulación de lo sensorial y emocional. Debido a este hecho, durante los últimos años han aparecido nuevas áreas de aplicación como el marketing sensorial y el posicionamiento emocional. 4 Además, las marcas ya no segmentan por grupos objetivos sino identificando nichos de mercado; mientras que los grupos tienen características mucho más específicas cuyo propósito es generar mejores estrategias. Asimismo, durante los últimos años los profesionales del Marketing y la Publicidad han tenido la tarea de estudiar ramas de la ciencia como Psicología, Antropología, Sociología, Biología y Neurociencia, generando importantes aportes a lo que hoy se conoce como Neuromarketing. Su propósito es analizar el comportamiento de los consumidores frente a una serie de estímulos inducidos por la comunicación. Es importante considerar que los humanos aprenden a través de diferentes canales perceptivos (visual, auditivo y cinestésico). Estos canales reaccionan en mayor medida en función de la dominancia cerebral que tenga cada sujeto. Esto lleva a la importancia de analizar la forma en que se relacionan estas variables y cuál es la más conveniente para desarrollar estrategias que conduzcan a un mejor posicionamiento en la mente del consumidor según su Forma de aprendizaje.