Publicación: Relación de las ciencias del comportamiento con el neuromarketing: los canales perceptuales como pieza clave para el desarrollo de una comunicación optima
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Actualmente, dentro del sector del marketing y la publicidad hay un gran auge por la implementación de estrategias que se basan en la estimulación de lo sensorial y emocional. Debido a este hecho, durante los últimos años han aparecido nuevas áreas de aplicación como el marketing sensorial y el posicionamiento emocional. 4 Además, las marcas ya no segmentan por grupos objetivos sino identificando nichos de mercado; mientras que los grupos tienen características mucho más específicas cuyo propósito es generar mejores estrategias. Asimismo, durante los últimos años los profesionales del Marketing y la Publicidad han tenido la tarea de estudiar ramas de la ciencia como Psicología, Antropología, Sociología, Biología y Neurociencia, generando importantes aportes a lo que hoy se conoce como Neuromarketing. Su propósito es analizar el comportamiento de los consumidores frente a una serie de estímulos inducidos por la comunicación. Es importante considerar que los humanos aprenden a través de diferentes canales perceptivos (visual, auditivo y cinestésico). Estos canales reaccionan en mayor medida en función de la dominancia cerebral que tenga cada sujeto. Esto lleva a la importancia de analizar la forma en que se relacionan estas variables y cuál es la más conveniente para desarrollar estrategias que conduzcan a un mejor posicionamiento en la mente del consumidor según su Forma de aprendizaje.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Página de inicio
Es Parte del Libro
Colecciones

PDF
FLIP 

