BBC. Informe de seminario
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1179
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Marketing sensorial influencia sensorial en el proceso de compra mediante estímulos visuales(Universidad ECCI, 2017) Morales Guzmán, Michael Mauricio; Prada Puerto, Sandra Milena; Palacios Copello, Leandro AlbertoEl sentido de esta investigación consiste en profundizar a cerca del funcionamiento de los sentidos y su relación con el comportamiento del consumidor en el proceso de compra, teniendo como base el estudio de dos ciencias, el marketing y la neurología, que conjugados crean dos fuentes de investigación científica, el neuromarketing y el marketing sensorial, que son necesarias para el entendimiento cerebral del consumidor final de un bien o servicio. Se desarrollo una metodología de trabajo cualitativa de tipo exploratoria, basada en información documental recopilada de diferentes libros, artículos, revistas y publicaciones relacionadas con el tema de investigación. Estableceremos, referenciados en distintos autores, la definición del marketing y las diferencias entre marketing transaccional, marketing relacional y marketing sensorial. Determinaremos que los sentidos, si bien son independientes, todos se interrelacionan siendo uno el complemento del otro, sin embargo, nos enfocaremos principalmente en el sentido de mayor predominancia en el ser humano, con el cual se recibe la mayor cantidad de información, la vista. Hablaremos de cómo funciona la teoría de color, el significado de algunos de ellos y de cómo la colorimetría influye en las decisiones de compra del consumidor. Adicionalmente se entrevistarán a un Psicólogo y una Chef quienes nos darán apreciaciones de como la composición de colores influye en la toma de decisiones.Publicación Acceso abierto Posicionamiento, reconocimiento e innovación: planning y branding las claves para un segmento no explorado(Universidad ECCI, 2016) Ramos Niño, Andrea; Morales Bulla, Ángela Patricia; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo tiene como propósito plantear estrategias de planning y branding para una pequeña empresa del segmento de pegamentos y adhesivos en Colombia, se investigó el mercado y se espera lograr la optimización de los procesos de comercialización de la empresa por medio de tácticas de innovación como el coolhunting, apalancado en temáticas o de herramientas del branding como la restructuración y modernización del logo, la personificación de la marca e inclusión del Packaging para la mejora del reconocimiento de la misma; estas adaptaciones conllevan el uso de las estrategias de planning que soportado en las propuestas del branding que se sugiere, ayudarán a mejorar el posicionamiento y comunicación de la marca con relación al consumidor final, esto se logra estableciendo instrumentos del proceso del planning, adaptables para la empresa como la progresión del valor, el desarrollo de marcas fuertes y la experiencia de marca, todo esto, basado en los conocimientos adquiridos en el seminario internacional realizado en la pontificia universidad católica de argentina, en la ciudad de buenos aires. En el estado de metodológico también se evidencia el uso de las temáticas vistas en dicho seminario, al consultar el estado actual de la empresa y del sector ferretero.Publicación Acceso abierto La influencia de las redes sociales en la industria de la remanufactura de cartuchos para impresora láser(Universidad ECCI, 2016) Cañon Sánchez, Germán Alberto; Negro Parias, Helmuth Fernando; Choque Calderón, Christian Fernando; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo tiene como objetivo examinar el mercado de la Remanufactura de cartuchos laser en Bogotá y llegar a tener conclusiones solidas que permitirán tomar decisiones empresariales para el beneficio de las mismas, en pro de dar una nueva visión en el mundo del marketing digital; estando así a la vanguardia de las nuevas tendencias mundiales. De esta manera abarcaremos temas del marketing tradicional en entornos de marketing digital y veremos cómo los canales digitales pueden trasformar un mercado y puede promover nuevos medios de comercialización, con un único objetivo que lo llamamos “dejar de vender, y concentrarse en fidelizar sus clientes actuales y los nuevos a los que se pretende llegar “, aprovechando que el medio por el que las ventas se están disparando es el internet, utilizando cada una de las herramientas on line. Para la elaboración de este documento nos basamos en la documentación suministrada por los tutores de la UCA (Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires ), algunos otros documentos consultados y el conocimiento adquirido a lo largo de nuestro programa de pregrado. Este trabajo concluye generando una estrategia de comunicación a nivel de marketing digital en sus diferentes facetas que permitirán fidelizar clientes y por consiguiente un aumento significativos en las ventas.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia de social media para un negocio de alistamiento de vehículos(Universidad ECCI, 2016) Pinilla Ibarra, Cindy Alejandra; Gómez Aranzazu, Jhon Alexander; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl presente artículo se enfoca en los conocimientos adquiridos en el seminario intensivo de comunicación realizado en la Universidad Católica de Buenos Aires de Argentina sobre Planning, Branding y Social media. En cuanto a Planning, se evidenció la importancia de identificar los 3 tiempos de una marca (pasado, presente y futuro) para así realizar un análisis de la situación y definir los problemas comerciales de la marca. Un aspecto importante del Planning es la investigación y las fuentes correctas de antecedentes para una excelente comunicación de empresa, equipo de trabajo y relación con el cliente, donde se descubren los criterios cualitativos y cuantitativos para identificar el valor de una marca. También, se identificó la estructura y la función del Branding en las marcas. Como dice Douglas B. Holt “Una marca se convierte en icono cuando ofrece un mito poderoso, una historia que pueda ayudar a la gente a resolver tensiones en sus propias vidas”. Una marca puede ser un nombre, término, signo, diseño o una combinación de ellos, en la que se identifica al producto o servicio para que así se diferencie de la competencia. Para estar a la vanguardia, se deben crear nuevas formas de comunicación y estrategias para abarcar a los clientes, de ahí la importancia de nuevas estrategias de Social media, una de las herramientas del Marketing en línea (marketing de redes sociales) que consiste en utilizar las redes sociales participando en ellas para lograr promocionar un sitio web de una empresa, un producto, un servicio, un blog, etc. Cabe anotar que existen diferentes tipos y categorías de redes sociales según su finalidad y perfil de usuario al que se quiere dirigir; lo importante de una red social es crear un espacio de diseño donde los usuarios puedan desarrollar la creatividad y se sienta parte de la nueva generación.Publicación Acceso abierto El “youtuber” una marca personal y su influencia como nueva herramienta del marketing y la publicidad(Universidad ECCI, 2016) Tafur Cortés, Rigoberto; Charry Bustos, Carlos Francisco; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoSe desarrolló una investigación comparativa y de observación entre tres de los youtubers más representativos a nivel Colombia, Centro América y a nivel Latinoamérica, en donde concretamente se utilizó la observación participante estructurada en equipo, con aporte de diferentes documentos de autores expertos en lo que es el branding como marca personal y el fenómeno de los youtubers como uno de los más claros ejemplos actuales de branding exitoso. Se realizó una compleja y completa descripción de cada Youtuber en cuanto a la temática que tiene cada uno en su canal, datos cuantitativos como cantidad de seguidores, promedio de reproducciones de sus videos, duración de los mismos, cantidad de post diarios realizados etc. Además de un análisis de sus principales redes sociales en las que tienen presencia, eventos en los que participan y las marcas con las que han trabajado o representado en algunos casos y por ultimo un breve estudio de su perfil psicográfico y demográfico que sirvió de insumo para llegar a comprender como estas personas llegaron a ser marca. El proceso metodológico que se llevó a cabo básicamente fue participante partiendo de convertirse en seguidores de sus redes sociales y suscribirse a su(s) canales en YouTube hasta llegar a visualizar la mayoría de sus videos, analizar y comentar sus publicaciones para hacer parte del fenómeno y obtener de primera mano información pertinente para la investigación en general. Se obtuvo información de una de las fuentes más actualizadas para el estudio de los canales en YouTube como lo es social blade que permitió conocer las variables estadísticas de un Youtuber en específico que apoyada en un marco referencial y teórico de autores importantes que hablan del branding alimentó y fundamentó la investigación. Este estudio investigó, analizó y concluyó como los youtubers llegaron a ser y son una marca personal que incluso marcas externas han actuado en sinergia para beneficiarse de su popularidadPublicación Acceso abierto Inteligencia colectiva como sinergia en la redes sociales(Universidad ECCI, 2016) Enciso García, William Andrés; Rincón Moreno, Diana Marcela; Rodríguez Bohórquez, Andrea del Pilar; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoAnalizar la relación que existe ente la inteligencia colectiva y las redes sociales, conocer otros términos como el crowfunding, aprendizajes colectivos, cohesión de grupo que son elementos que hacen parte de la inteligencia colectiva. Realizamos un análisis del comportamiento de los usuarios con 4 marcas específicas “ Cheviplan, OpenEnglish, Trivago, Despegar” observamos los comentarios tanto negativos y positivos como está afectando en la aceptación de marca o por el contrario puede generar una conducta colectiva, se realizaron 30 encuestas con el fin de conocer la opinión de las personas frente a la influencia de las redes sociales y también para conocer si estas influencias están cambiando sus decisiones a la hora de efectuar una compra.Publicación Acceso abierto Narrativa transmedia aplicada para comercializadores de perfumes(Universidad ECCI, 2017) Hernández González, Jurly Johana; Mora Molano, Karem Tatiana; Velásquez Prieto, Bibiana Maritza; Sánchez Munevar, JorgeTeniendo en cuenta que Colombia es un país en el cual gran parte de su población utiliza fragancias de diferentes marcas y casas perfumeras, decidimos realizar un artículo en el cual planteamos una propuesta dirigida a este tipo de mercados teniendo como base la narrativa transmedia. Para la elaboración de la propuesta trabajamos con una muestra aleatoria de compradores de perfumes en la ciudad de Bogotá y sabana norte, utilizando como herramienta de investigación un focus group con enfoque en análisis sensorial, en el cual los participantes interactuaron con diferentes perfumes y al final del ejercicio logramos conocer sus gustos y emociones hacia este tipo de productos. Los resultados nos permitieron observar un panorama general de los aspectos relevantes que los participantes percibieron durante la prueba; lo cual nos lleva a plantear una estrategia transmedia aplicada al sector perfumes complementando con el análisis de la comunicación de los diferentes distribuidores de este tipo de productos.Publicación Acceso abierto Relación de las ciencias del comportamiento con el neuromarketing: los canales perceptuales como pieza clave para el desarrollo de una comunicación optima(Universidad ECCI, 2017) Jiménez Romero, Christian Camilo; Pacheco Garzón, Cristian David; Alonso Prieto, Dennis Andrey; Valencia Idrobo, Angie CatherineActualmente, dentro del sector del marketing y la publicidad hay un gran auge por la implementación de estrategias que se basan en la estimulación de lo sensorial y emocional. Debido a este hecho, durante los últimos años han aparecido nuevas áreas de aplicación como el marketing sensorial y el posicionamiento emocional. 4 Además, las marcas ya no segmentan por grupos objetivos sino identificando nichos de mercado; mientras que los grupos tienen características mucho más específicas cuyo propósito es generar mejores estrategias. Asimismo, durante los últimos años los profesionales del Marketing y la Publicidad han tenido la tarea de estudiar ramas de la ciencia como Psicología, Antropología, Sociología, Biología y Neurociencia, generando importantes aportes a lo que hoy se conoce como Neuromarketing. Su propósito es analizar el comportamiento de los consumidores frente a una serie de estímulos inducidos por la comunicación. Es importante considerar que los humanos aprenden a través de diferentes canales perceptivos (visual, auditivo y cinestésico). Estos canales reaccionan en mayor medida en función de la dominancia cerebral que tenga cada sujeto. Esto lleva a la importancia de analizar la forma en que se relacionan estas variables y cuál es la más conveniente para desarrollar estrategias que conduzcan a un mejor posicionamiento en la mente del consumidor según su Forma de aprendizaje.Publicación Acceso abierto El posicionamiento emocional de marca país, un respaldo para las marcas Colombianas(Universidad ECCI, 2017) Mesa Valencia, Daniel Mauricio; Alzate Rodríguez, Jair Alberto; Palacios Copello, Leandro AlbertoEl siguiente artículo ofrece desde un enfoque de tipo exploratorio y descriptivo un análisis en donde se evidencia como mediante la aplicación de un posicionamiento emocional en la marca país Colombia se logra que los consumidores nacionales adopten un comportamiento con un sentido de pertenencia más arraigado que respalde las marcas y productos locales, despertando y exaltando emociones que contribuyan a la identificación de la marca país con el público, esto con el propósito de mitigar el impacto que produce el ingreso de mercados extranjeros, los cuales afectan el comercio y la industria colombiana debido a su fuerte competencia con precios muy por debajo de lo que pueda establecer el comercio en general y en defensa de la manufactura nacional. Se realizó una breve investigación con la herramienta de encuesta semiestructurada para determinar la percepción que tiene el público del sector de San Victorino en la ciudad de Bogotá con relación a la marca país, en este caso comerciantes y consumidores siendo este un lugar de afluencia de comercio y manufactura colombiana, esto apoyado de la realización de encuestas enviadas vía mail, la cual resume aspectos importantes sobre el tema de la marca país como sentido propio de los colombianos. Analizando de la misma manera el alcance que ha tenido la actualidad de la marca país profundizando en sus valores emitidos y su posicionamiento ante la sensibilidad de los colombianos.Publicación Acceso abierto Innovación: Aplicación financiera(Universidad ECCI, 2017) Vallejo Beltrán, James Alfonso; Rúa Medina, Mauricio Andrés; Jiménez Gutiérrez, Elberth Andrés; Monje Abril, Jorge MarioLa innovación para facilitar la vida de las personas por medio de dispositivos móviles y realizar actividades cotidianas, han traído la oportunidad de utilizar las nuevas tecnologías de servicio a través de aplicaciones, también llamadas APPS. Dentro de la investigación a través de entrevistas semiestructuradas y a profundidad, se ve la necesidad de tener una vida financiera para adquirir productos y servicios de una forma inmediata, que brinde seguridad y reconocimiento ante la sociedad, como también se han evidenciado numerosas crecientes en cuanto al uso de aplicaciones que facilitan las actividades de la población, a la que se ha comenzado a ver como innovaciones del siglo XXI. Este artículo recoge un estado de viabilidad y perspectiva de la cuestión del uso de los dispositivos móviles como un método innovador, que analiza las diferentes posturas del mercado financiero, los actores del mercado, los principales problemas y la situación que surgiría a través de un método innovador que se puede desarrollar por medio de una aplicación financiera.Publicación Acceso abierto Marketing sensorial en Helm Bank: una experiencia vale más que mil palabras(Universidad ECCI, 2017) Bohórquez Rodríguez, Christian Edilberto; Palacios Copello, Leonardo AlbertoSegún estudios realizados por el Customer Index Value (CIV), el Helm Bank en Colombia, se encuentra entre las entidades bancarias con mayor nivel de satisfacción con el servicio que les prestan a sus clientes. Éste banco desde el año 2009 incorporó en sus oficinas acciones de marketing sensorial completas, que van dirigidas a todos los sentidos con el fin de lograr una gran recordación y diferenciación en el sector bancario, a lo cual hay que agregarle que el banco ha estado atento a las necesidades del mercado y ha añadido productos a su portafolio en su proceso de diversificación, lo cual le ha permitido obtener una mayor participación en el mercado. En el presente artículo, se plasma el estudio de la metodología de aprovechamiento y aplicación de las cualidades del Marketing Sensorial por parte del Helm Bank en sus oficinas a nivel nacional, agregado a esto se incluye el nivel de aceptación por parte de sus clientes; dicho estudio se realizó haciendo uso de dos técnicas de investigación, una directa, usando la encuesta y una indirecta usando pruebas proyectivas del tipo completado, con el fin de conocer la percepción de la marca racional y emocionalmente, además de realizar una evaluación al uso de pruebas proyectivas en mercadeo por los resultados obtenidos parecen muy prometedoras aunque costosas en su análisis.Publicación Acceso abierto Influencia del marketing sensorial en las tiendas Tostao café & pan Bogotá para atraer la atención a sus puntos de venta(Universidad ECCI, 2017) Arrieta Ujueta, Paula Andrea; Hernández Garzón, Karen Yesenia; Palacios Copello, Leandro AlbertoEsta investigación busca comprender los sentidos que más se ven influenciados dentro de la decisión de compra de los clientes, en los puntos TOSTAO’ Cafe & Pan que han logrado un rápido crecimiento en el mercado bogotano con más de 100 puntos en un año. Esta investigación se desarrolló de forma cualitativa con un enfoque descriptivo.Publicación Acceso abierto Neuromarketing: ¿Qué conexión genera Sprite con el consumidor?(Universidad ECCI, 2017) Sarmiento Moreno, Edison Orlando; Suárez Torres, Diana Marcela; Varela Mayorga, Aldo FernandoEl propósito de la prueba Eye tracking es identificar la razón de acceder o rechazar a la compra de una Sprite, se tomó como base los comportamientos oculares de una serie de individuos enfrentados al momento de verdad frente al producto. El Eye Tracking fue la herramienta seleccionada de un grupo de técnicas pertenecientes al Neuromarketing. Esta, fue aplicada a una selección de consumidores de bebidas gaseosas sin ningún concepto o información básica sobre la investigación. Esta técnica permitirá confrontar la decisión de compra de los individuos con los registros video gráficos evidenciados. Con este cotejo de información, se concluirá la base del rechazo o aprobación de la compra de una Sprite; la cual es catalogada como una „LoveMark’ pero no se encuentra en el Top de ventas actualmente. Al identificar las variables en la prueba realizada, se diseñó una serie de recomendaciones, las cuales deberán acercar al consumidor a una experiencia mucho más notable con el producto.Publicación Acceso abierto La narrativa transmedia, interacción entre la marca y el consumidor(Universidad ECCI, 2017) Barragán Linares, Edgar Eduardo; Buitrago Rivera, Cristian Camilo; Hernández Silva, Óscar Yesid; Sánchez Munevar, JorgeEl termino Transmedia en la actualidad de la convergencia del mercado y los medios de comunicación, hace referencia a una historia contada a través de distintos medios con el único fin de que el mensaje sea claro, reconocido y le permita al receptor interactuar con la marca y a su vez, genere en él, emociones que no encuentra en la comunicación convencional. Este artículo busca explorar la percepción de todos los actores del mercado acerca de este concepto y qué importancia le dan las marcas a este para generar contenido a través de él y comunicar a sus consumidores. Al investigar la narrativa transmedia, crece el concepto “prosumidor” donde el consumidor tiene la capacidad de generar contenido para el mercado por medio de lo que va percibiendo de este. Por esta razón, como base fundamental del análisis e investigación expuesta en este artículo, se recolectó información por medio de diferentes herramientas de investigación, que permitieron determinar la influencia de la narrativa transmedia y lo que puede representar en los consumidores para elegir la marca y convertirla en un símbolo propio o que se identifique con su personalidad. La evolución de los medios por los cuales las marcas pueden llegar a los consumidores crecen con mucha fuerza y estas deben incrementar sus esfuerzos para beneficiarse de ello y lograr la ventaja competitiva en el mercado generando valor y emociones por parte del consumidor para su marca.Publicación Acceso abierto Matriz de desarrollo y evaluación de la narrativa transmedia (engagement)(Universidad ECCI, 2016) Alvarado Valderrama, Leidy Natalia; Rincón Triana, Giovana Andrea; Varela Mayorga, Aldo FernandoLa narrativa transmedia, el storytelling, y el uso de herramientas de análisis o evaluación permite que las compañías puedan tener un control y evaluación sobre el contenido desarrollado, efectividad e interacción o engagement que se tiene con los seguidores. El engagement es una de estas herramientas pues ayuda a identificar si el contenido que se está manejando en las diferentes plataformas está logrando su objetivo que es enganchar a sus seguidores generando un vínculo entre el público y la marca o producto. Es necesario conocer los resultados de las estrategias implementadas hasta el momento puesto que el desarrollo de la estrategia resulta ser económico en comparación a los demás. Actualmente se habla mucho de la narrativa trasmedia pero no se ha diseñado un modelo para que sea implementada esta estrategia, o una matriz que evalué la primera etapa de desarrollo de la narrativa como estrategia. Aunque en la actualidad existes programas o software que evalúan el rendimiento de las redes sociales u otras plataformas estas son llamadas métricas, estas métricas indican el crecimiento y desarrollo de esta estrategia permitiendo conocer la efectividad y el engagement que se ha logrado hasta el momento.Publicación Acceso abierto Capital de marca como ventaja competitiva en los intermediarios de distribución(Universidad ECCI, 2016) Moreno Moreno, Yeinme Katherine; García Hernández, Diana Paola; Buitrago Reyes, Richard OrlandoLas empresas productoras de bienes o servicios poseen la necesidad de tener al alcance del consumidor sus productos, verificando que los mismos se encuentren en la cantidad, lugar y momento adecuado, de allí nace el concepto de canales de distribución y su clasificación junto con distintos niveles. Dentro de ellos se encuentra el canal largo, el cual obtiene su nombre por la cantidad de niveles que posee y donde encontramos a los intermediarios. Este último es el responsable de representar y llevar consigo una marca que no le pertenece pero que es indispensable para su existencia como empresa. En ese orden de ideas los intermediarios viven bajo la sombra de los productos que comercializan. Una vez entendido el concepto se decide investigar la viabilidad de manejar la “marca” en los intermediarios y cómo de esta manera posicionarse en este tipo de canal, creando un ciclo relacional donde se fidelice a los clientes (tenderos) y estos a su vez, elijan el servicio de la empresa, agregando un valor diferencial a la marca por medio del servicio (Recurso Humano) que se presta al cliente actual y potencial, en busca de crear conexión y recordación con el cliente, usándolo como recurso estratégico en caso de dejar de ser respaldado por una u otra marca generando estabilidad empresarial y reconocimiento para futuras negociaciones.Publicación Acceso abierto Discapacidad cognitiva (sindrome de down): herramienta transmedia para niños(Universidad ECCI, 2016) Torres Díaz, Vanessa; Camacho Cabiedes, Juan Camilo; Sánchez Munevar, Jorge HernandoEn el siguiente artículo, se investigó acerca del uso de la narrativa transmedia como tendencia actual y cómo se podría utilizar para el aprendizaje en niños con discapacidades cognitivas, Síndrome de Down, teniendo en cuenta sus capacidades de respuesta ante diversos temas educativos. Se realizó una propuesta Transmedia con el fin de facilitar el aprendizaje autónomo e interactivo, dando una propuesta de aplicación real en diversos medios de comunicación (aplicación móvil, libro gráfico y videojuego on-line). Se citaron diferentes autores del tema pedagógico, médico y comunicacional para dar un alto grado de veracidad a la información suministrada en cada una de las líneas siguientes. Toda la información del presente artículo es de uso institucional, no comercial. Las gráficas e imágenes son elaboraciones propias de los investigadores correspondientes.Publicación Acceso abierto Implementación de “Coolhunters” como estrategia innovadora y su aplicabilidad en empresas Colombianas(Universidad ECCI, 2016) Calderón Quintero, Jhary Jonathan; Sánchez Lozano, Jesús David; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl mercado no es estático y para revisar como la observación de las tendencias de consumo, pueden ser una excelente herramienta estratégica, se amplió el concepto de “Coolhunters”, a través del cual no solamente se identificará la diversidad del consumo sino también la importancia de implementar a estos elementos dentro de las empresas Colombianas, partiendo de los antecedentes de casos de éxito encontrados hasta ahora. A lo largo de la presente investigación, se conceptualizará el concepto y se desarrollará además una indagación de tipo probabilístico a modo de encuesta la cual busca identificar las opiniones de los empresarios y trabajadores de áreas administrativas con respecto a la implementación de Coolhunter como estrategia de desarrollo empresarial y de crecimiento en el mercado. La investigación busca no solamente reconocer las ventajas de esta forma moderna de observación e identificación de tendencias sino también la probabilidad existente en las empresas de usar este tipo de actividades en sus investigaciones de mercado enfocado particularmente a las empresas Colombianas.Publicación Acceso abierto Design thinking: La innovación en la formación para el empoderamiento y autogestión de la calidad de vida en niños en situación de vulnerabilidad(Universidad ECCI, 2016) Gonzáles Casas, Lorena Andrea; Archila Castañeda, Joan Nicolás; Monje Abril, Jorge MarioEste artículo científico es una propuesta innovadora adaptada como herramienta de investigación, educación, aprendizaje y solución de problemas en pro del desarrollo de las comunidades más vulnerables en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio Divino Niño. La implementación de este modelo desarrollado a partir de la herramienta creativa Design Thinking, permitirá a todos aquellos quienes decidan usarla obtener un método creativo, fácil y adaptable a cualquier situación.Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de un community manager en una pequeña empresa(Universidad ECCI, 2016) Sandoval Carvajal, Andrés Octavio; Acuña Jimenez, Juan Carlos; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEl objetivo de este artículo es explorar el movimiento de la empresa Asvital por medio de la red social Facebook para entender el funcionamiento y resultados en periodos específicos; e identificar las herramientas y técnicas, que son actualmente utilizadas para el desarrollo de una comunicación clara y objetiva, de la mano con la actividad social de la empresa; para ello se escogió una compañía promotora de seguridad social la cual se ubica en la cuidad de Bogotá y que hasta ahora comienza a interactuar con las personas por medio de la plataforma Facebook; determinando que métodos son adecuados para su comunicación, que lineamiento o plan estratégico hacen y evidenciar las nuevas tendencias que se están ejecutando en el mundo Online, cuestionando ¿Qué elementos de comunicación son las más versátiles y útiles para un community manager?, ¿Qué tendencias son las más utilizadas y porque?, para esto se realizara un análisis competitivo en que se determinara la gestión de un community manager para entender si su comunicación Digital es apropiada para sus clientes. Todo esto con el fin de aprender como los community manager o gestores de redes sociales implementan estrategias en el mundo online para persuadir y atraer a públicos específicos.