BBC. Informe de seminario
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1179
Navegar
Examinando BBC. Informe de seminario por Título
Mostrando 1 - 20 de 40
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de un community manager en una pequeña empresa(Universidad ECCI, 2016) Sandoval Carvajal, Andrés Octavio; Acuña Jimenez, Juan Carlos; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEl objetivo de este artículo es explorar el movimiento de la empresa Asvital por medio de la red social Facebook para entender el funcionamiento y resultados en periodos específicos; e identificar las herramientas y técnicas, que son actualmente utilizadas para el desarrollo de una comunicación clara y objetiva, de la mano con la actividad social de la empresa; para ello se escogió una compañía promotora de seguridad social la cual se ubica en la cuidad de Bogotá y que hasta ahora comienza a interactuar con las personas por medio de la plataforma Facebook; determinando que métodos son adecuados para su comunicación, que lineamiento o plan estratégico hacen y evidenciar las nuevas tendencias que se están ejecutando en el mundo Online, cuestionando ¿Qué elementos de comunicación son las más versátiles y útiles para un community manager?, ¿Qué tendencias son las más utilizadas y porque?, para esto se realizara un análisis competitivo en que se determinara la gestión de un community manager para entender si su comunicación Digital es apropiada para sus clientes. Todo esto con el fin de aprender como los community manager o gestores de redes sociales implementan estrategias en el mundo online para persuadir y atraer a públicos específicos.Publicación Acceso abierto Análisis del entorno a partir de los sentidos (neuromarketing) tiendas KOAJ(Universidad ECCI, 2016) Camargo Camargo, Laura Cristina; Alarcón Mora, Julieth Ximena; Paz Torres, Alberto; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoLos avances en las aéreas de la psicología, neurociencia, el ámbito cognitivo y la compresión sobre el funcionamiento del cerebro humano han posibilitado que otras disciplinas y áreas del conocimiento formulen nuevas teorías. Este es el caso para el Marketing haciendo uso de los descubrimientos a nivel cerebral desarrollando e incorporando estrategias para la captación de clientes. Según (Penn, 2011,pag 92, Editorial). El Neuromarketing se plantea como una de las tendencias eficaces para el movimiento del mercado, representando un verdadero giro neurocéntrico (García Marzo 2012, P. 55). La neurociencia desde la perspectiva del marketing estudia las emociones del consumidor a partir de sus hábitos de consumo y la reacción que tiene ante los diferentes estímulos que brinda la publicidad. Muchas de las decisiones de los consumidores se centran en sensaciones subjetivas y a su vez se encuentran ligadas con los estímulos sensoriales que se activan en el momento, que según (Tan blay, 2011, p. 34 35). Es así, como el neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia, para la compresión de la dinámica cerebral ante los estímulos del marketing, es una herramienta implícita en la decisión de compra de los usuarios, a través de la provocación de los estimulos y el trabajo externo que realizan los sentidos En esta investigación queremos evaluar y establecer cuál es la estrategia de Neuromarketing más adecuada que proponemos para aplicar e implementar en los establecimientos KOAJ haciendo uso de la disciplina del Neuromarketing para obtener mayor captación de clientes , crecimiento a nivel comercial, reconocimiento de marca, desarrollo en el mercado de nuevos segmentos de producto, nuevos canales de comunicación.Publicación Acceso abierto App mujeres ecolideres(Universidad ECCI, 2015) Calderón Acostas, José Elkin; Martínez Ariza, Oscar Javier; Ramírez García, Edwin; Ávila Gómez, Brian Camilo; Monje Abril, Jorge MarioSegún el Ministerio de Ambiente actualmente la actividad del reciclaje está siendo poco desarrollada aun que existe una gran cantidad de personas dedicadas a ella; este dato según las organizaciones de recicladores, calculan que son aproximadamente 300.000 personas agrupadas en 50.000 familias en todo el país. Y de ese total 15.000 familias se encuentran en Bogotá, el resto en otras ciudades medianas y grandes del país. Colombia genera cerca de 27.000 toneladas de residuos al día, de estas solamente el 10% son aprovechadas por los recicladores formales e informales. Y el 90% de estos desechos van a parar a botaderos abiertos o rellenos sanitarios. Si calculamos, actualmente en Bogotá se recupera anualmente estos materiales por un valor aproximado que llega a los $32.000. Millones una cifra bastante significativa. (Montoya, 2012) A pesar de que pagamos el manejo de las basuras que contempla la recolección ,transporte y disposición final, estos residuos no son aprovechados, ya que no dedicamos tiempo a la separación de estos desechos en la fuente, dejando esta responsabilidad a terceros. La fundación Coorpoecoambiental con su programa de Cero basuras, distinta a la actual utilizada por el gobierno distrital, lo que quiere generar es sensibilización y cultura en la separación de estos desechos, premiándolos y generando ingresos monetarios a su hogar. Actualmente la fundación tiene presencia en Colombia, Ecuador y Perú donde se viene implementado el programa de Cero Basuras con una buena acogida entre los beneficiarios. Se ha planteado un prototipo de APP dando solución a la problemática actualmente en el país, con un objetivo general y unos objetivos específicos el cual harán que el programa de Cero Basuras llegue a los hogares y genere cultura, conciencia y premie a las mujeres líderes que quieren un mejor futuro para ellas y su núcleo familiar .Publicación Acceso abierto Ausencia de aplicación de inteligencia colectiva en el personal que interviene en el desarrollo de los procesos de reclamación e indemnización área vehículos en la compañía AIG Seguros(Universidad ECCI, 2016) Marta Marta, Gloria Isabel; Marroquín Forero, Luis Miguel; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEsta investigación (Articulo), tiene como propósito incursionar en la compañía AIG Seguros, en los procesos de mejora para los clientes del Área de seguros para Vehículos, con lo que se quiere es brindar un paso a paso a seguir de acuerdo a la investigación realizada, basada en el análisis de los procesos, indicadores y las formas de medición para evaluar la calidad de los servicios prestados en la compañía AIG Seguros. En este Análisis y propuesta de desarrollo de actividades o procesos educativos, tanto en áreas aplicativas o de servicio al cliente se busca evaluar la posibilidad de incorporar ambientes con compresión acerca de la inteligencia colectiva para extender al desarrollo del mejoramiento laboral, emocional, personal, actitudinal donde se destaquen las habilidades de cada empleado en cada equipo de trabajo incluyendo la experiencia e incorporación de la tecnología en ámbito educativo, y así se implementen las aptitudes de cada persona proyectando un mejor rendimiento laboral demostrando competencia en cada cargo expresado en la efectividad de la compañía en este caso de la aseguradora AIG seguros.Publicación Acceso abierto Branding emocional desarrollado en pymes: Zoe Bakery(Universidad ECCI, 2016) Castro Rojas, Andrea Estefanía; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo científico tiene como propósito analizar el branding emocional desarrollado en Pymes y demostrar que su implementación se constituye en ideas creativas enfocadas al cliente, que es visto como persona y no como consumidor. Aspectos del marketing sensorial como las experiencias, emociones y sentimiento son elementos y conceptos implementados para entender como es la psicología al tomar decisiones y actitudes en el diario vivir, y con una conducta manejada en el marketing como es el de la compra. Al crear campañas que brindan experiencias enfocadas a los ideales de la empresa se genera recordación de marca y ayuda a ver claramente elementos que identifican al producto y lo diferencia de la competencia. Se parte de la revisión de la literatura realizada por licenciados la Universidad Católica de Argentina, mediante la consulta de publicaciones vistas en el Seminario de Planning, Branding y Social Media (2015), así como de autores que han investigado sobre el eje principal del que se va a tratar. Sin embargo para analizar estos enfoques, se parte del personaje primordial, que es el consumidor. Se ve como el presupuesto de una pyme no limita la realización de una estrategia que genera vínculos emocionales con las personas, y esto muestra la imagen de marca reflejada en la identidad que la compañía proponePublicación Acceso abierto Branding para la reconstrucción de marcas colombiana “palos de Moguer”.(Universidad ECCI, 2016) Montañez García, John Edison; Camacho Patiño, Luis Andrés; Buitrago Reyes, Richard OrlandoPartiendo de los conocimientos conseguidos en el curso de extensión sobre planning, branding y social media y haciendo un estudio exploratorio sobre alguna marca y/o empresa local en que se pudiera aplicar alguno de estos tres temas. El articulo propuesto muestra el proceso en la reconstrucción de la marca PALOS DE MOGUER, y las decisiones que se deben tomar sobre cada una las estrategias de branding a implementar. Según Philip opina que el “Branding es un ejercicio de comunicación para definir lo que es una marca, pues cada marca quiere estar en la mente de los consumidores, sin embargo no hay que confundir branding con marketing pues este no representa todas las tareas de mercadotecnia que una marca realiza” (Kotler, 2010) Actualmente para medir el valor y posicionamiento de esta marca se debe tener en cuenta el mercado local ya que es una fuente importante de información y reconocimiento para esta marca, sin dejar de lado la tendencia hacia la globalización y la dura competencia que han forzado a renovarse. Teniendo en cuenta brand positioning statement en la propuesta para la reconstrucción, y agrupados bajo los cuatro elementos del marketing mix, factores internos y externos de los puntos de venta además de otros factores, entre los cuales se mencionan elementos que nos ayudan a que los consumidores creen un vínculo emocional con la marca.Publicación Acceso abierto Capital de marca como ventaja competitiva en los intermediarios de distribución(Universidad ECCI, 2016) Moreno Moreno, Yeinme Katherine; García Hernández, Diana Paola; Buitrago Reyes, Richard OrlandoLas empresas productoras de bienes o servicios poseen la necesidad de tener al alcance del consumidor sus productos, verificando que los mismos se encuentren en la cantidad, lugar y momento adecuado, de allí nace el concepto de canales de distribución y su clasificación junto con distintos niveles. Dentro de ellos se encuentra el canal largo, el cual obtiene su nombre por la cantidad de niveles que posee y donde encontramos a los intermediarios. Este último es el responsable de representar y llevar consigo una marca que no le pertenece pero que es indispensable para su existencia como empresa. En ese orden de ideas los intermediarios viven bajo la sombra de los productos que comercializan. Una vez entendido el concepto se decide investigar la viabilidad de manejar la “marca” en los intermediarios y cómo de esta manera posicionarse en este tipo de canal, creando un ciclo relacional donde se fidelice a los clientes (tenderos) y estos a su vez, elijan el servicio de la empresa, agregando un valor diferencial a la marca por medio del servicio (Recurso Humano) que se presta al cliente actual y potencial, en busca de crear conexión y recordación con el cliente, usándolo como recurso estratégico en caso de dejar de ser respaldado por una u otra marca generando estabilidad empresarial y reconocimiento para futuras negociaciones.Publicación Acceso abierto Códigos simbólicos en la categoría de motociclistas en Bogotá(Universidad ECCI, 2016) Ochoa Rojas, Héctor Iván; Novoa Bocanegra, Jonathan Leonardo; Monje Abril, Jorge MarioEl auge y el uso masivo de la motocicleta como medio de transporte, han hecho que la compra y venta de accesorios para este vehículo, tenga un crecimiento sin precedentes en la historia de la movilidad de Bogotá. Debido a los embotellamientos frecuentes, a un deficiente sistema de transporte masivo de carácter público y a las largas distancias que las personas debían recorrer en los desplazamientos a sus diferentes destinos, la opción de adquirir una motocicleta como medio de transporte, se hizo cada vez más viable. Sin embargo, los recorridos en este tipo de medio de transporte están condicionados al buen tiempo atmosférico, ya que el agua, la humedad y el polvo, pueden ocasionar daños irreparables en las pertenencias del motociclista. A raíz de esta problemática, fue necesario buscar una protección adecuada para la maleta, el casco y demás accesorios, con fin de evitar daños en ellos y que su uso y tenencia fueran prácticos y cómodos.Publicación Acceso abierto Como el neuromarketing puede manipular la decisión de consumo y bloquear la capacidad de compra(Universidad ECCI, 2016) Rodríguez Romero, Yorman Ernesto; Rincón Calderón, Andrea Camila; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEn este artículo analizaremos el concepto de neuromarketing, su uso y los estímulos en el comportamiento del cliente al momento de la toma de las decisiones de sus compras y sus hábitos, es decir, identificaremos las zonas del cerebro que intervienen en el proceso de compra de un producto o en la selección de una marca; así como las técnicas utilizadas para medir las ondas del cerebro, las cuales le permitirán a las empresas de marketing observar y analizar su aplicación en el contexto empresarial. Teniendo en cuenta nuestro tema a tratar nos planteamos algunas conjeturas que quizá la mayoría de mercadólogos quisiéramos solucionar, por ejemplo qué pasa realmente por la cabeza del consumidor, que lo induce a elegir un producto y no otro. ¿Se puede realmente averiguar con exactitud? ¿Será que es posible “incursionar” en la mente del consumidor?Publicación Acceso abierto Desarrollo del planning, y manejo del social media aplicado a la cooperativa del sector de comunicaciones COOPMINCOM(Universidad ECCI, 2016) Zambrano Vargas, Leandro Alonso; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl pasado 24 de Noviembre del 2015 y hasta el 06 de Diciembre del 2015 se llevó a cabo el primer seminario internacional de Mercadeo y publicidad ECCI en la universidad Católica Argentina ubicada en la ciudad de Buenos Aires. En este Seminario se desarrollaron temas como el uso y la aplicación del planning, llegando a conclusiones importantes como el proceso de investigación que se debe llevar con los grupos objetivos de cada mercado para así diseñar una estrategia aplicativa acorde a las necesidades del mismo. En este seminario se definió el concepto del planner y cuál es su finalidad. A nivel marca se aprendieron parámetros para un apropiado branding, creación y adaptación a las necesidades de la marca, el impacto que debe generar en el consumidor y su fácil recordación, se aclaró que cada una de las marcas tiene su propia personalidad como ejemplo vivo se estudió marca país Perú; el cómo se desarrolló y como se llegó a la marca que es hoy. Por otro lado En el seminario se aprendió también términos que para algunos eran desconocidos como el periodismo de marcas, el usos de palabras claves en la red para priorizar mis paginas al momento de buscarla en la web, el uso apropiado del SEO y del SEM, el manejo del inbound y el outbound. Finalmente en el seminario se estudió acerca de contenidos en las redes sociales, siendo esta y el planning el material de interés para trabajar el siguiente artículo, la metodología aplicada se basa en los pasos del planning según Philip Kotler y la aplicación de este plan enfocado al social mediaPublicación Acceso abierto Desarrollo estrategia de comunicación audiocentro(Universidad ECCI, 2016) Donoso Chávez, Luz Estela; Charry Piñeros, Wuilfredo Raúl; Aparicio Agaton, Jeovanny Humberto; Valencia Idrobo, Angie CatherineLa tecnología ha logrado transformar los medios de comunicación, tanto en entornos personales como empresariales. Para el desarrollo de estas comunicaciones las grandes empresas se han visto en la necesidad de migrar de los medios de comunicación tradicionales a las redes sociales como lo son Facebook, Twitter, Instagram, entro otros, por lo cual se presentara un estudio de la empresa Audicentro la cual se dedica a la comercializaciín de instrumentos y audio profesional, desde el aficionado común hasta grandes escenarios como iglesias, auditorios, universidades; la empresa debido a su trayectoria y experiencia ha logrado mantenerse en el mercado; a pesar de sus planes de mercadeo su enfoque de información no va direccionado a estos medios de comunicación debido al impacto negativo que estaba causando la no comunicación asertiva con sus consumidores se ve en la necesidad de migrar a dichos medios, pero es claro detallar que el impacto que se proyectó la compañía no fue logrado a causa de la competencia y la trayectoria de la competencia en este medio.Publicación Desconocido Design thinking: La innovación en la formación para el empoderamiento y autogestión de la calidad de vida en niños en situación de vulnerabilidad(Universidad ECCI, 2016) Gonzáles Casas, Lorena Andrea; Archila Castañeda, Joan Nicolás; Monje Abril, Jorge MarioEste artículo científico es una propuesta innovadora adaptada como herramienta de investigación, educación, aprendizaje y solución de problemas en pro del desarrollo de las comunidades más vulnerables en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio Divino Niño. La implementación de este modelo desarrollado a partir de la herramienta creativa Design Thinking, permitirá a todos aquellos quienes decidan usarla obtener un método creativo, fácil y adaptable a cualquier situación.Publicación Desconocido Discapacidad cognitiva (sindrome de down): herramienta transmedia para niños(Universidad ECCI, 2016) Torres Díaz, Vanessa; Camacho Cabiedes, Juan Camilo; Sánchez Munevar, Jorge HernandoEn el siguiente artículo, se investigó acerca del uso de la narrativa transmedia como tendencia actual y cómo se podría utilizar para el aprendizaje en niños con discapacidades cognitivas, Síndrome de Down, teniendo en cuenta sus capacidades de respuesta ante diversos temas educativos. Se realizó una propuesta Transmedia con el fin de facilitar el aprendizaje autónomo e interactivo, dando una propuesta de aplicación real en diversos medios de comunicación (aplicación móvil, libro gráfico y videojuego on-line). Se citaron diferentes autores del tema pedagógico, médico y comunicacional para dar un alto grado de veracidad a la información suministrada en cada una de las líneas siguientes. Toda la información del presente artículo es de uso institucional, no comercial. Las gráficas e imágenes son elaboraciones propias de los investigadores correspondientes.Publicación Desconocido Diseño de una estrategia de social media para un negocio de alistamiento de vehículos(Universidad ECCI, 2016) Pinilla Ibarra, Cindy Alejandra; Gómez Aranzazu, Jhon Alexander; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl presente artículo se enfoca en los conocimientos adquiridos en el seminario intensivo de comunicación realizado en la Universidad Católica de Buenos Aires de Argentina sobre Planning, Branding y Social media. En cuanto a Planning, se evidenció la importancia de identificar los 3 tiempos de una marca (pasado, presente y futuro) para así realizar un análisis de la situación y definir los problemas comerciales de la marca. Un aspecto importante del Planning es la investigación y las fuentes correctas de antecedentes para una excelente comunicación de empresa, equipo de trabajo y relación con el cliente, donde se descubren los criterios cualitativos y cuantitativos para identificar el valor de una marca. También, se identificó la estructura y la función del Branding en las marcas. Como dice Douglas B. Holt “Una marca se convierte en icono cuando ofrece un mito poderoso, una historia que pueda ayudar a la gente a resolver tensiones en sus propias vidas”. Una marca puede ser un nombre, término, signo, diseño o una combinación de ellos, en la que se identifica al producto o servicio para que así se diferencie de la competencia. Para estar a la vanguardia, se deben crear nuevas formas de comunicación y estrategias para abarcar a los clientes, de ahí la importancia de nuevas estrategias de Social media, una de las herramientas del Marketing en línea (marketing de redes sociales) que consiste en utilizar las redes sociales participando en ellas para lograr promocionar un sitio web de una empresa, un producto, un servicio, un blog, etc. Cabe anotar que existen diferentes tipos y categorías de redes sociales según su finalidad y perfil de usuario al que se quiere dirigir; lo importante de una red social es crear un espacio de diseño donde los usuarios puedan desarrollar la creatividad y se sienta parte de la nueva generación.Publicación Acceso abierto Ecoturismo en Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Godoy Rayo, Ana Milena; Ladino Herrera, Laura; Munar Arias, Nelcy; Díaz Cano, Mayra Alejandra; Monje Abril, Jorge MarioEl siguiente proyecto es el desarrollo de una aplicación como método aplicado planteado por cuatro alumnas de la Universidad ECCI para solucionar el problema que dio origen a esta investigación, que se desarrollará principalmente para habitantes de la ciudad de Bogotá el cual tiene como objetivo fomentar el ecoturismo en los ciudadanos y así ayudar a preservar las reservas naturales que se hayan localizadas en los humedales de la ciudad. El proyecto que cuenta con un concepto denominado Bogotá Silvestre, es un prototipo de una aplicación móvil con la cual se pretende captar la atención de los ciudadanos para su consumo y de esta forma lograr un conocimiento más alto de la importancia que tiene los humedales para la ciudad y su conservación. Bogotá Silvestre pretende evocar mediante lúdicas y divertidas tácticas el conocimiento acerca de los sitios más relevantes de la ciudad para posteriormente llevar al consumidor a realizar nuevos planes de esparcimiento con el ecoturismo. Con el diseño y la usabilidad de Bogotá Silvestre se pretende llegar a un gran número de ciudadanos para lograr un excelente top of mind del ecoturismo como primera opción de esparcimiento para pasar tiempo con familia, amigos y practicar deporte, y que permita a los ciudadanos ser parte de la contribución a la conservación de los humedales de Bogotá.Publicación Acceso abierto El empirismo del branding personal(Universidad ECCI, 2016) Bastidias Mozuca, Cindy Lorena; Valencia Jimenez, Edna Liseth; Buitrago Reyes, Richard OrlandoA través de este artículo científico se quiere establecer cómo por medio de la experiencia y el Branding personal el colectivo CONCIENBICIATE logró tener un alcance y número de seguidores tan significativo, por medio de diferentes actividades basada en una idea que promueve el uso de la bicicleta, no solo como una opción para poderse movilizar en la ciudad de Bogotá sino también cómo adoptarla como un estilo de vida, es decir convertirse en esos agentes de cambio que necesita la sociedad y promoverlo a través de eventos culturales que actúen en pro de este movimiento. Así mismo, se irá conociendo los parámetros y las técnicas que utilizó y utiliza la marca para poder lograr un buen reconocimiento sin necesidad de conocer conceptos y teorías sobre Branding Personal. En varios de los casos se puede encontrar que las personas que quieren crear marca propia, necesitan tener conocimiento acerca de los métodos que pueden implementar para alcanzar el éxito pero, ¿por qué razón no solamente es tener la información adecuada para poder obtener un gran posicionamiento, sino la experiencia que logremos hacerle vivir a los usuarios? ¿Por qué personas que han recibido formación de pregrado y en muchos de los casos posgrados no han logrado tener resultados satisfactorios teniendo en cuenta que ya conocen los procesos y procedimientos que se deben llevar para alcanzar el reconocimiento de marca?, ¿Es necesario tener tanto formalismo y seguir al pie de la letra lo que indican las teorías basadas en el Branding personal? Para poder resolver las inquietudes planteadas es necesario realizar un previo análisis de información basados en libros, artículos y teorías que hablen sobre éste, posteriormente realizar una investigación de campo que nos permita conocer cuáles fueron las técnicas empleadas por la marca Concienbiciate las cuáles les permitieron lograr el reconocimiento y el alcance del cual gozan en la actualidadPublicación Acceso abierto Evaluación de las emociones y expectativas de vida que generan las herramientas de publicidad visual que utiliza la empresa Torortiz para el proyecto Torres de Timiza(Universidad ECCI, 2016) Ávila Andrade, Yuly Alexandra; Cancino Gómez, Yezid AlfonsoEste artículo tiene como propósito investigar que emociones y expectativas de vida genera en los posibles compradores, el estudio se realiza por medio de encuestas. La publicidad visual que utiliza la constructora Torortiz S.A.S., específicamente en el proyecto Torres de Timiza, con base a los resultados de se debe informar a la gerencia para proceder a la toma de decisiones y planteamiento de estrategias en cuanto al material publicitario audiovisual, en este caso el video que se debe utilizar en este proyecto o que se debe cambiar en la herramienta publicitaria, luego de realizar el estudio se evidencia que la herramienta que se está utilizando, es efectiva y cumple con las expectativas publicitarias para el proyecto Torres de TimizaPublicación Desconocido Exploración en procesos de cumplimiento de indemnización a partir de la inteligencia colectiva.(Universidad ECCI, 2016) Quiroga Ramírez, Diana Paola; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste artículo tiene como objetivo analizar y explorar los procesos y sub procesos operativos que conlleva el cumplimiento y coordinación de tiempos que una empresa puede implementar para obtener y lograr una atención al cliente optima frente a la competencia, para esto se investigara una organización de seguros líder a nivel mundial que presta servicios a clientes en más de 130 países, validando los tiempos de respuesta en la solicitud de indemnización a una de las coberturas de una póliza de auto. Para obtener este tema se estudiara la calidad, comportamiento de áreas y políticas de procesos. Se parte de temas tratados en el seminario, así como en artículos especializados en inteligencia colectiva.Publicación Desconocido Guía para seleccionar adecuadamente influenciadores youtubers según sus características y criterios establecidos(Universidad ECCI, 2016) Garzón Rojas, Ismael; Garzón Rojas, Martha Patricia; Pinzón Sáenz, Catherine; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEste articulo busca encontrar la relación que hay entre Youtubers-seguidor-marca, con el fin de descubrir los lazos que se tejen alrededor de este tema como es el éxito de estos influenciadores, siendo una herramienta que hasta ahora está siendo explotada por marcas para llega un grupo objetivo para poder dar a conocer su producto, la pregunta es ¿ porque son tan exitosos? o Porque tiene tanto suscriptores?, cuál es su conexión emocional entre el Youtuber y el suscriptor y como las marcas pueden aprovechar estos lazos, este estudio nos permite ver con mayor claridad dicha relación y cómo podemos escoger el personaje adecuado y que se identifique con las características de mi producto. Se llevó un estudio minucioso entre tipos de youtubers y características principales con el fin de realizar la matriz que nos permita seleccionar la información adecuada.Publicación Acceso abierto Implementación de “Coolhunters” como estrategia innovadora y su aplicabilidad en empresas Colombianas(Universidad ECCI, 2016) Calderón Quintero, Jhary Jonathan; Sánchez Lozano, Jesús David; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl mercado no es estático y para revisar como la observación de las tendencias de consumo, pueden ser una excelente herramienta estratégica, se amplió el concepto de “Coolhunters”, a través del cual no solamente se identificará la diversidad del consumo sino también la importancia de implementar a estos elementos dentro de las empresas Colombianas, partiendo de los antecedentes de casos de éxito encontrados hasta ahora. A lo largo de la presente investigación, se conceptualizará el concepto y se desarrollará además una indagación de tipo probabilístico a modo de encuesta la cual busca identificar las opiniones de los empresarios y trabajadores de áreas administrativas con respecto a la implementación de Coolhunter como estrategia de desarrollo empresarial y de crecimiento en el mercado. La investigación busca no solamente reconocer las ventajas de esta forma moderna de observación e identificación de tendencias sino también la probabilidad existente en las empresas de usar este tipo de actividades en sus investigaciones de mercado enfocado particularmente a las empresas Colombianas.