Publicación:
Relación de las ciencias del comportamiento con el neuromarketing: los canales perceptuales como pieza clave para el desarrollo de una comunicación optima

dc.contributor.advisorValencia Idrobo, Angie Catherine
dc.contributor.authorJiménez Romero, Christian Camilo
dc.contributor.authorPacheco Garzón, Cristian David
dc.contributor.authorAlonso Prieto, Dennis Andrey
dc.date.accessioned2021-10-04T19:02:38Z
dc.date.available2021-10-04T19:02:38Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractActualmente, dentro del sector del marketing y la publicidad hay un gran auge por la implementación de estrategias que se basan en la estimulación de lo sensorial y emocional. Debido a este hecho, durante los últimos años han aparecido nuevas áreas de aplicación como el marketing sensorial y el posicionamiento emocional. 4 Además, las marcas ya no segmentan por grupos objetivos sino identificando nichos de mercado; mientras que los grupos tienen características mucho más específicas cuyo propósito es generar mejores estrategias. Asimismo, durante los últimos años los profesionales del Marketing y la Publicidad han tenido la tarea de estudiar ramas de la ciencia como Psicología, Antropología, Sociología, Biología y Neurociencia, generando importantes aportes a lo que hoy se conoce como Neuromarketing. Su propósito es analizar el comportamiento de los consumidores frente a una serie de estímulos inducidos por la comunicación. Es importante considerar que los humanos aprenden a través de diferentes canales perceptivos (visual, auditivo y cinestésico). Estos canales reaccionan en mayor medida en función de la dominancia cerebral que tenga cada sujeto. Esto lleva a la importancia de analizar la forma en que se relacionan estas variables y cuál es la más conveniente para desarrollar estrategias que conduzcan a un mejor posicionamiento en la mente del consumidor según su Forma de aprendizaje.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMercadeo y Publicidadspa
dc.description.programMercadeo y Publicidadspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO INSIGTH NEUROMARKETING HIPERSEGMENTACIÓN METODOLOGÍA TARGET PROCEDIMIENTO TEST DE DOMINANCIA CEREBRAL ANÁLISIS DE RESULTADOS APLICACIÓN PROCEDIMIENTO KPI (Key Perfomance Indicator) IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3 Análisis BE SWARM Análisis Heat Map RESULTADOS POST TEST CONCLUSIONES REFERENCIASspa
dc.format.extent29 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1671
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesCleisy Yurama Gil Hernandez, I. C. (2013). Dimensión Integral e Interdisciplinaria del concepto del consumidor. Anagramas rumbos y sentidos de la comunicación, 188-191.spa
dc.relation.referencesD., C. Q. (2013). Desnudando la mente del consumidor. Lima: Planetaspa
dc.relation.referencesGardner, H. (1993). Estructuras de la mente. Nueva York: Basic Books, división de Harper Collins Publisher, Inc.spa
dc.relation.referencesHerrmann, N. (1991). The creative brain. The Journal of Creative Behavior, 275-295.spa
dc.relation.referencesHURTADO, P. L. (2014). Neuromarketing una herramienta validadora en la toma de decisiones en mercadeo visual-auditivo. MANIZALES: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.spa
dc.relation.referencesKLARIC, J. (2012). ESTAMOS CIEGOS. LIMA: EDITORIAL PLANETA PERÚ S.A.spa
dc.relation.referencesMacLean, P. (1990). The triune brain in evolution: Role in paleocerebral functions. Springer Science & Business Media.spa
dc.relation.referencesMillán, T. R. (2000). Para comprender el concepto de cultura. UNAP Educación y desarrollo, 1-11.spa
dc.relation.referencesMontañés, M. C. (2005). Psicología de la Emoción: Proceso Emocional. Valencia: Universidad de Valencia.spa
dc.relation.referencesPérez, C. (2009). Hacia la PYME Latinoamericana del futuro: Dinamismo Tecnológico e inclusión social. SELA, 2-3.spa
dc.relation.referencesPérez, J. A. (2009). Cerebro Derecho, Cerebro Izquierdo. Implicaciones. Madrid: Universidad Complutense.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1991). Psicología del niño. Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesRamos-Álvarez, M. M., & Catena, A. (2004). Normas para la elaboración y revisión de artículos originales experimentales en ciencias del comportamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 173.spa
dc.relation.referencesRegader, B. (2017). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Psicología y Mente.spa
dc.relation.referencesRivas, J. A. (2004). Comportamiento del consumidor: Decisiones y Estrategia de Marketing. Madrid: ESCIC.spa
dc.relation.referencesRizo, M. (2005). La Psicología Social y la Sociológica Fenomenológica. Apuntes teóricos para la exportación de la dimensión comunicológica de la interacción. Global Media Journal, 6-7.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalMercadospa
dc.subject.proposalCiencias del comportamientospa
dc.subject.proposalInteligencias múltiplesspa
dc.subject.proposalMarketeng
dc.subject.proposalBehavioral scienceseng
dc.subject.proposalMultiple intelligenceseng
dc.titleRelación de las ciencias del comportamiento con el neuromarketing: los canales perceptuales como pieza clave para el desarrollo de una comunicación optimaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe de seminario.pdf
Tamaño:
969.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
84.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de grado.pdf
Tamaño:
84.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co