Examinando por Autor "Vivas Enríquez, Angela Viviana"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de accidentes y enfermedades laborales en la empresa Colombiana integral de transporte Cointran S.A.S., basados en la legislación vigente(Universidad ECCI, 2022) Castaño Betancur, Nancy Janeth; Noguera León, Beatriz Andrea; Vivas Enríquez, Angela Viviana; Castiblanco Aldana, July PatriciaCuando se observa el comportamiento de las personas de forma minuciosa, registrando sus acciones y los respectivos riesgos observados en la ejecución de las actividades en una organización se habla de seguridad basada en el comportamiento, que trata de un proceso fundamentado en la influencia que puede conllevar dicho comportamiento en la prevención de incidentes y accidentes laborales e incluso enfermedades profesionales. (Mendoza Moreir, 2019) La Seguridad Basada en el Comportamiento (SBS) es un proceso que requiere el compromiso de la alta dirección y de todos los líderes, así como el involucramiento de todos los empleados. Es fundamental que todos participen para que haya alineación con las metas del programa, permitiendo que sea aplicable a cualquier sector económico, especialmente en el sector transporte donde se puede encontrar alto nivel de accidentalidad. El diseño de la propuesta comprende tres fases: diagnóstico inicial, evaluación de cultura de seguridad y diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento que conducirán a mejorar la cultura del autocuidado en los trabajadores "Empresa Colombiana Integral de Transporte SAS., pretendiendo reducir accidentes y enfermedades ocupacionales, estableciendo metodologías, herramientas de medición e indicadores que permitan identificar conductas que se reflejen en torno a incidentes o accidentes laborales de acuerdo con la observación, así como mejorar la conciencia de los trabajadores para gestionar la seguridad, identificando, comprendiendo y midiendo los riesgos y así tomar medidas para reducir la posibilidad de accidentes cambiando comportamientos. El diseño incluye desarrollar herramientas para determinar la percepción de riesgo de los empleados, definición de pasos para desarrollar “observadores” los cuales deben ser empleados capacitados para realizar evaluaciones de seguridad en el lugar de trabajo y tener experiencia en las tareas que están observando. También incluye un formulario de lista de verificación para orientar al observador centrándose en las acciones, enfoques y actitudes de los empleados. Finalmente, una metodología sobre cómo se debe dar la retroalimentación durante y/o después de la observación. Celebrar el buen comportamiento anima a las personas a seguir utilizando estas prácticas. Este tipo de programas conlleva a traer beneficios tanto para la empresa, el trabajador, la sociedad, la economía y la seguridad y salud en el trabajo y del compromiso de la organización depende la trascendencia de un programa de seguridad basado en el comportamiento ya que sus efectos se verán reflejados en los resultados productivos reduciendo los factores de riesgo observados eliminando los comportamientos y actos inseguros. (Mendoza Moreir, 2019).