BF. Tecnología en Mercadeo y Diseño Publicitario
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/114
Navegar
Examinando BF. Tecnología en Mercadeo y Diseño Publicitario por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 62
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Empresa Dinamyc de Colombia(Universidad ECCI, 2016) Soler Ramírez, Erika Johana; Patiño Pintor, Lida Carolina; Limas Pineda, Wilmer Fernando; Monje, JorgeEl siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la seguridad bancaria a nivel local Bogotá para lo cual es necesario resaltar los servicios que presta nuestra empresa para la solución de problemas en seguridad bancaria, en donde nos vamos a enfocar en brindar y dar a conocer la empresa dentro se este servicio de la seguridad bancaria, y además Analizar y Diagnosticar las diferentes cambias en la tecnología para la evolución en la seguridad.Publicación Acceso abierto Empresa Colviseg(Universidad ECCI, 2016) Sarabanda Rodríguez, Angie Natali; Velásquez Prieto, Bibiana Maritza; Monje, JorgeEste informe busca reposicionar la marca y generar recordación por medio del personaje de la campaña, generar camaradería entre el vigilante y el usuario para promover el trabajo en equipo y que la seguridad sea un compromiso de todos, también por medio del modelo de comunicación de David K. Berlo desarrollar una estrategia que trasmita al usuario emociones y sentimientos además está campaña busca llamar la atención y cambiar la percepción que se tiene de los vigilantes y las empresas de seguridad en general.Publicación Acceso abierto Empresa Vise LTDA(Universidad ECCI, 2016) Maldonado Moreno, Maribel; Higuera Martínez, Sonia Constansa; Bernal Leguizamón, Edgar Alfonso; Monje, JorgeEn este estudio se analiza la importancia de tener una seguridad canina, donde se toma como referencia la empresa Vise Ltda., especializada en brindar la seguridad canina personalizada. Al determinar la necesidad de este equipo de trabajo, se estudió el target, donde se pudo evidenciar, que ellos necesitan una seguridad que les brinde confianza, comodidad, seguridad, donde puedan confiar sus propiedades u objetos más preciados. Se estudió las diferentes razas caninas, donde se encontró las diferentes cualidades y peligros en cada una de ellas, así se pudo determinar el tipo raza, su entrenamiento o adiestramiento y para que trabajo puede ser utilizado o necesitado, a que no todos cumplen con las cualidades con las necesidades de los clientes.Publicación Acceso abierto Empresa Atlas Seguridad(Universidad ECCI, 2016) Cardona Díaz, Leidy Johanna; Puentes Blanco, Yurany Marcela; Romero Sánchez, Sandra Patricia; Monje, JorgeComo estudiantes de Mercadeo & Publicidad, hemos apreciado que toda la imagen corporativa de las empresas de seguridad son muy planas, sin mensaje, sin color ni estilo. Por lo tanto con esta investigación queremos dar una imagen fresca, llamativa y sobre todo que el cliente cambie la imagen negativa que tienen frente a los señores de seguridad.Publicación Acceso abierto Empresa Vise LTDA(Universidad ECCI, 2016) Gómez Cely, Danna Meliza; Rojas Martínez, Edwin Alejandro; Sánchez Salazar, Jonny Javier; Monje, JorgeEste documento muestra el proceso llevado a cabo por el grupo de investigación durante el período de desarrollo del seminario, con el asesoramiento de los tutores a cargo. Donde se seleccionó la empresa de seguridad VISE LTDA y luego de realizar la investigación respectiva, se tomaron elementos conceptuales y estratégicos, con el fin de reposicionar la marca, y generar diferenciación con respecto a la percepción convencional, dentro de la categoría de seguridad en el mercado; todo ello con una estrategia de comunicación integral coherente y las propuestas tácticas que se ven en cada uno de los módulos.Publicación Acceso abierto Empresa Bogotana de Seguridad LTDA(Universidad ECCI, 2016) Segura Rodríguez, Keisy; Sosa Alvarado, Gilberto Andrés; Monje, JorgeBogotana de seguridad garantiza la prestación del servicio mediante el cumplimiento de consignas específicas y generales, aplicando y fomentando el cumplimiento de la normatividad vigente. Se observa que el personal constantemente trabaja en la mejora del control de la operación de seguridad mediante el proceso de selección, enganche y contratación de personal competente y confiable. Lo interesante de este estudio es conocer que piensan los dueños de conjuntos aparta-estudios, como también la opinión de los residentes al implementar una nueva propuesta. Entre la población encuestada hay un promedio de 26 años de edad, donde un 70% son estudiantes universitarios, donde también se observa la falta de conocimiento de los programas que maneja la empresa de seguridad, solo un 21% de los encuestados conoce parte de estos beneficios, mientras que el 48% no conoce acerca de ello. Un 54% de la población encuestada son mujeres ya que suelen ser más analíticas que la población masculina. Frente a la calificación de satisfacción de cliente un 25% de los encuestados reflejan insatisfacción con el personal, de este último porcentaje el 90% evidencia que el ítem con más nivel de satisfacción es “Los vigilantes muestran amabilidad”Publicación Acceso abierto Empresa Servisión de Colombia CIA LTDA(Universidad ECCI, 2016) Herrera Alfonso, Andrés Eduardo; Quiroga Pardo, Karen Viviana; Monje, JorgeManteniendo como punto central de la comunicación integrada el concepto de amabilidad y cercanía a través de la campaña de sobrenombres del personal de la compañía y así obtener el mejor provecho del relacionamiento de la compañía se define una estrategia desde los siguientes frentes: Presencia en eventos de seguridad Se tendrá presencia en foros, eventos y ferias de seguridad. En estas el objetivo es atraer nuevos clientes, para esto se dispondrá de un equipo de agentes comerciales especialmente entrenado para transmitir amabilidad, con gafetes personalizados con los sobrenombres de los representantes quienes entregaran junto con la revista de la compañía un gafete personalizado con el sobrenombre que desee el asistente, esto luego entregar datos para un contacto posterior. Comunicación A través de la cuenta de Facebook corporativa se informara la presencia en las ferias, la ubicación del personal de la compañía y fotos. Una vez por semana en Instagram se publicara una foto (pieza con la imagen de una colaborador su sobrenombre y un par de características positivas que generen empatía), publicación que a la vez se compartirá por la cuenta de Facebook.Publicación Acceso abierto Incidencia del color en la percepción de personas daltónicas(Universidad ECCI, 2016) Velandia Bahamón, Stefany; Vega Sánchez, Lina María; Buitrago Reyes, Richard OrlandoLas personas en condición de daltonismo perciben los colores de los objetos que los rodean de diferentes maneras, algunos tienen una deficiencia leve del color normalmente con la luz del día, otros no pueden distinguir cierto colores en la luz del día artificial y la forma más avanzada de daltonismo es cuando todo lo que los rodea lo perciben en tonos grises aunque es poco común. A la hora de adquirir un producto lo perciben de una manera diferente en comparación con una persona con visión normal; por dicha la razón muchas empresas y organizaciones están mandando un mensaje confuso lo que genera no conectarse con esta población y resulta ser menos efectivo, se necesitan tomar acciones para considerar a esta población en las acciones de marketing, estrategia y comunicación en la actualidad.Publicación Acceso abierto Empresa Toronto de Colombia LTDA(Universidad ECCI, 2016) Guerrero García, Asleidy; Rodríguez Pedroza, Diego Alejandro; Monje, JorgeEn la actualidad la oferta de servicios de seguridad y vigilancia es amplia en general, sin embargo en nuestro país hay algunas empresas que están ligadas a ofrecer servicios que previamente están establecidos y no tienen ningún atributo diferenciador con las demás. La SuperVigilancia como organismo del orden nacional considera los servicios de vigilancia y seguridad privada contribuyen a garantizar la confianza pública, la seguridad ciudadana, la armonía social y la convivencia, es por eso que desarrolla mecanismos que promuevan la calidad, responsabilidad, respeto y compromiso para el cumplimiento de los fines del Estado. Por tal motivo, en el presente trabajo queremos expones, cual es el modo de operación de ésta empresa seleccionada Toronto de Colombia Ltda., dar a conocer los servicios que ofrece y mostrar una propuesta de construcción de marca para el servicio seleccionado, basados en la aplicación de los temas desarrollados en cada módulo a lo largo del presente seminario. Analizaremos, su orientación empresarial, su modelo o tipo de servicio, propuesta de estrategia y cuáles serían las mejores decisiones respecto a esta información para que la empresa logre posicionarse en el mercado y se logre el concepto de campaña total.Publicación Acceso abierto Empresa Spica(Universidad ECCI, 2016) Romero Ortega, Katerine Johanna; Cárdenas Sarmiento, Néstor Raúl; Monje, JorgeLograremos con este trabajo afianzar más nuestros conocimientos y nuestra competencia, proyectándonos a la creación de marca utilizando las siguientes bases: Semiología, Estrategias de comunicación, Producción de medios impresos y Fotografía digital. Llevándola a la práctica con una empresa de seguridad constituía y registrada en la cámara y comercio como lo es Spica. En donde desarrollaremos mediante las bases la conceptualización de la marca, logrando que esta empresa de seguridad privada Spica sea reconocida por su diferencial frente a la competencia.Publicación Acceso abierto Empresa Toronto de Colombia LTDA(Universidad ECCI, 2016) Guerrero Caipa, Diana Carolina; Santos Martínez, Edna Paola; Beltrán Jején, Ricardo; Monje, JorgeLa empresa TORONTO DE COLOMBIA LTDA que conforma una de las empresas que trabajan para el gremio de seguridad ha sido escogida por su prestigio dentro del mercado. En el desarrollo de la propuesta que ofrecemos definimos una campaña competitiva debido a la oportunidad de mercado, pues la publicidad como enunciamos, en este gremio ha generado una necesidad por mostrarse más dinámica y amable donde la importancia de la participación del usuario es un recurso fundamental para obtener información y gracias a ese acercamiento, lograr mejores resultados y generar confianza y credibilidad para la mencionada empresa. Lo que pretendemos es capturar la atención de los clientes existentes y nuevos junto con los usuarios para fidelizar, abrir nuevos mercados quienes constituyen el mayor factor de necesidad de contratar empresas de seguridad así mismo queremos acercar a los consumidores a la marca se sientan identificados y respaldados. La vigilancia privada, según el Estatuto de Vigilancia Privada (Decreto 848 de abril de 1990) es la prestación remunerada de servicios de vigilancia, que comprende la protección de bienes muebles o inmuebles, de personas naturales o jurídicas de derecho público o privado, escolta a personas y vehículos y transporte de mercancía o valores El anterior marco general define la función específica de las empresas de seguridad cuyo único objeto social consiste en la prestación de servicios de vigilancia Estas empresas están sujetas, según su naturaleza social, al Código de Comercio o a la legislación sobre cooperativas, y los trabajadores al Código Sustantivo de Trabajo, aspecto que no siempre se cumple.Publicación Acceso abierto Empresa Securitas(Universidad ECCI, 2016) Castiblanco Cárdenas, Diana Marcela; Gonzáles Mojica, Julián Fernando; Monje, JorgeCon este trabajo de investigación pretendemos identificar la problemática que manejan SECURITAS empresa del sector de la seguridad privada, la cual en la actualidad provee soluciones de diversa índole, pues más allá del simple vigilante del pasado, este servicio ha evolucionado y especializado según el tipo de riesgo que se quiera cubrir, por esta razón con este trabajo determinamos los elementos y estrategias para la construcción de la marca dando una percepción diferencial en cuanto a la visión que tenemos de este campo.Publicación Acceso abierto Empresa Atalaya Security Group(Universidad ECCI, 2016) Camacho Chacón, Germán Dario; Wilches Ballesteros, David Nicolás; García Cárdenas, Julián David; Monje, JorgePublicación Acceso abierto Los consumidores jóvenes cómo perciben la presencia en Facebook de los clubes de fútbol colombianos(Universidad ECCI, 2016) Peña Churque, Andrés Felipe; Valencia Idrobo, Angie CatherineNos encontramos en inicios del siglo XXI, en donde las tecnologías de la información desarrollan nuevas maneras de conectar a las personas entre sí, buscando la mayor sencillez al momento de expresarse, darse a conocer o básicamente comunicarse. En Bogotá, Colombia, se presenta un fenómeno particular: La comunicación interpersonal se cohíbe en muchos casos ya sea por el ajetreo diario de una ciudad que está en constante desorden, o bien, sea por la frialdad de las personas que habitan la misma. Sin embargo, esto no es un impedimento para que las TICs cumplan el cometido de su búsqueda. En la búsqueda de las TICs se han abierto múltiples puertas que no solo cumplen con su objetivo; también han cerrado la brecha de comunicación entre las marcas y las personas permitiendo una mejor experiencia virtual entre ellos. Entre las múltiples maneras que se han desarrollado para facilitar esta comunicación podemos resaltar el uso de Redes sociales por parte de las marcas y más allá han encontrado la manera adecuada de “hablarle” a su público y han surgido nuevos estudios y profesiones como Community Manager1, Content Manager, entre otros, donde se busca generar una relación de valor entre marca y cliente. Sin embargo, con los avances que se han desarrollado las redes sociales también han sacado provecho y han evolucionado hasta el punto que han llegado actualmente: internet tiene 1.022 millones de usuarios y un gran porcentaje de ellos son consumidores frecuentes de las Redes Sociales donde comparten y son generadores constantes de diferentes tipos de contenido, como imágenes, audios, Gifs2, entre otros Los usuarios de Facebook, la red social más utilizada por la población mundial, ha sido testigos de estos cambios que - para bien o para mal- se han implementado y han encontrado maneras de interacción más sencilla e intuitivas que las anteriores. Ahora bien, aunque existan múltiples casos de éxito donde se demuestre la efectividad en la comunicación digital, y ya son más las empresas que se han propuesto cautivar a su público objetivo utilizando las redes sociales; por esa razón, el objeto de esta investigación es comparar las estrategias utilizadas por los Clubs de Fútbol para lograr lo anterior, siendo conscientes de que el futbol es por excelencia el deporte que más emociones mueve en el mundo actual.Publicación Acceso abierto Empresa Prosegur(Universidad ECCI, 2016) Buitrago Varón, Daniela; Melo Cáceres, Wendy Johana; Durán Mora, José Luis; Monje, JorgeLa campaña Sin Candado de Prosegur es una campaña que esta totalmente direccionada a la renovación del concepto que perciben los clientes, prospectos clientes y personas que vean nuestra campaña, y publicidad de PROSEGUR, con el fin de fidelizar a los clientes actuales y generar ventas y posicionamiento con los prospectos. La campaña de PROSEGUR fue realizada con diferentes métodos de estudio, los cuales, nos dieron el soporte suficiente para generar información y recopilar datos y así poder realizar diferentes estrategias, las cuales, fueron las guías claras. Las piezas que realizamos para la campaña de PROSEGUR manejan un concepto minimalista, con el fin de aplicar la simplicidad pero efectividad, entre más simple el mensaje, más fácil de captar, claro está, que aplicamos la estética e innovación en la realización de cada una de estas, asi mismo, en la realización de toda la campaña.Publicación Acceso abierto Empresa clínica veterinaria perros y gatos(Universidad ECCI, 2016) Rojas Forero, Kevin Mauricio; Patiño Álvarez, Carlos Andrés; Escobar Cortés, Laura Alejandra; Monje, JorgePublicación Acceso abierto Proyecto de comunicación para el Brandófono(Universidad ECCI, 2016) Ramírez Abril, Laura; González Manrique, Ana María; Guzmán León, Luisa; Monje Abril, Jorge MarioEl brandofono es un evento publicitario realizado por primera vez en 2015. En su primera edición se entregó la información a los estudiantes interesados en participar y asistir a éste, la comunicación fue eficaz, pero no se alcanzó al número deseado de asistentes. De acuerdo a esos resultados ¿Cómo elaborar de manera eficiente una campaña publicitaria que sea atractiva y a su vez logre incentivar a los estudiantes de la universidad ECCI a participar en el evento?.Publicación Acceso abierto Empresa Alecser LTDA(Universidad ECCI, 2016) Alfonso Rueda, Anggy Susana; Hernández Sandoval, Robinxon Jarbey; Montero Martínez, Jeison Andrés; Monje, JorgeEl presente trabajo, consiste en la descripción y análisis actual de la empresa de seguridad ALECSER LTDA, basándonos en los resultados recogidos en las encuestas realizadas. La investigación se realizó en base a la información actual de la empresa y cómo es su estrategia de comunicación. Basándonos en los resultados, realizamos una serie de cambios en el sistema de comunicación con el usuario, obteniendo una nueva estrategia creativa, nuevas piezas publicitarias, un nuevo manual de ventas y así mismo atrayendo nuevos clientes para que se afiance con la empresa.Publicación Acceso abierto Empresa Atempi S.A.(Universidad ECCI, 2016) Cordero Rojas, Geraldine; Castiblanco Sepulveda, Jonathan Stiven; Baquero Beltrán, Mauricio; Monje, JorgeSiendo conscientes que ahora el mercado está lleno de múltiples ofertas de servicios y bienes ATEMPI desea ofrecer a sus clientes no solo respaldo en cuanto al tema de seguridad si no un servicio integral que le permita ser parte de la comunidad y de las necesidades que en esta diariamente surgen, ATEMPI enfatiza en la importancia de la calidad humana partiendo internamente para que de la misma manera se vea reflejada en la prestación del servicio a los clientes. Para ATEMPI es importante que todos sus clientes y usuarios se sientan identificados con la filosofía de la marca y además de esto encuentren respaldo y compromiso en la marca.Publicación Acceso abierto Propuesta de comunicación integrada para seguridad privada Montecarlo Ltda.(Universidad ECCI, 2016) Forero Pachón, Jessica Tatiana; Becerra Reyes, Liliana Julieth; Murcia Bermudez, Neidy Rocio; Monje, JorgeEl presente documento nace a partir de un analisis social y empresarial, donde se aplican las diferentes tematicas y conceptos vistos, Posterior al analisis se crean propuestas y planes de accion para mejorar y mostrar desde un concepto diferente toda una gama de beneficios y posibilidades nuevas de servicio en la seguridad privada actual comprendida desde nuestro punto de vista como “publicidad monotona”