AB. Ingeniería Mecanica
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/92
Navegar
Examinando AB. Ingeniería Mecanica por Entidad "Publication"
Mostrando 1 - 20 de 92
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de capa descarburada para aceros grado herramienta comerciales en Colombia(Universidad ECCI, 2014) Guzmán Piracun, Javier Orlando; Palomino Naranjo, Christian Andrés; Villalobos Correa, Daniel EduardoLas investigaciones y estudios adelantados sobre la capa descarburada han tenido un enfoque comercial que resulta provechoso para las empresas, empero para la actividad académica es aún una zona poco explorada; de dichas investigaciones se encuentran patentes que proporcionan métodos, fórmulas estimativas, dispositivos y procesos para aplicaciones en concreto que pretenden controlar, minimizar o bien recuperar los efectos de la capa descarburada en ciertas aleaciones específicas de acero. Este trabajo de grado se dedica a analizar la capa descarburada en un ámbito más cercano a la realidad del país y del sector metalmecánico, por lo que se escogió el acero grado herramienta; de manera que se proporciona un enfoque más útil y provechoso tanto para la academia como para el sector industrial. Los materiales escogidos para el estudio fueron los aceros AISI D2, D3 y H13, que tienen gran uso en la industria nacional. De dichos materiales se tomaron probetas de forma aleatoria, las cuales unas fueron llevadas a tratamiento térmico de templado y revenido según se hace de forma convencional en la industria metalmecánica para luego hacer el respectivo proceso preparación metalográfica, la toma de microdureza Vickers, el análisis metalográfico en SEM y la espectrometría con sonda EDS. Habiendo realizado la fase experimental se efectuó el análisis de resultados en el que se estudió la composición química de cada uno de los aceros se les comparó con la norma ASTM A-681, luego se compara la dureza del tratamiento térmico con la de suministro para finalmente correlacionar la dureza con la profundidad de la capa descarburada en la que se hallaron resultados muy interesantes. En las observaciones con el SEM y EDS se proporciona la presencia y/o distribución de los principales elementos químicos que influyen en la descarburación para finalmente dar las respectivas medidas recomendadas de rectificado que debe tener en cuenta tanto el fabricante de acero, como el cliente; junto con las recomendaciones que están al final de este documento.Publicación Acceso abierto Análisis de desarrollo de producto en la empresa industrias plásticas M&P S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Munza Jiménez, Cristian Camilo; Carpintero Tique, Diana Lucía; Cortés Cabrera, Elizabeth Yurany; Giraldo Colmenares, OrlandoLa planificación de la fabricación de un producto incluye decisiones acerca de la disposición física de los recursos para la actividad económica dentro de una instalación. El objetivo de la planificación en el diseño de producto consiste en permitir que la compañía penetre en el mercado con éxito en pro de que los empleados y el equipo trabajen motivados en lo que hacen día a día. Este proceso de análisis comienza estudiando a fondo el mercado actual en el cual incursiona la empresa Industrias Plásticas M&P y los diseños que maneja para sus clientes principales. Por lo general, el diseño del envase plásticos se da de manera eficiente para las condiciones de partida; sin embargo, a medida que la organización crece y/o ha de adaptarse a los cambios internos y externos, el diseño inicial se vuelve menos adecuado, hasta llegar el momento en el que el rediseño de envases se hace necesaria. Los motivos que justifican esta última se deben, con frecuencia, a tres tipos básicos de cambios.Publicación Acceso abierto Análisis de factibilidad para sistemas de generación de combustibles sólidos a partir de residuos madereros en Colombia(Universidad ECCI, 2016) Cristancho González, Alberto; Fernández Rodríguez, Edgar Javier; Pérez Cuineme, Carlos Antonio; Forero Núñez, Carlos AndrésEn la actualidad la necesidad de generar cada vez más alternativas para la generación de energía a partir de recursos renovables que sean más limpios y sostenibles que los combustibles fósiles, se ha convertido en una actividad mundialmente promovida. Son muchos los países que han incentivado la generación de sistemas energéticos basados en el uso de fuentes renovables como la energía solar, eólica o biomasa. Dentro de esta última están en la actualidad diversos procesos y productos que se encuentran en desarrollo y aplicación, entre los cuales se encuentran la producción de biogás a partir de sistemas de digestión anaerobia, la generación de gas de síntesis a través del proceso de gasificación, obtención de combustibles líquidos como bioetanol o biodiesel resultantes de procesos de fermentación y transesterificación respectivamente y la densificación de combustibles sólidos a partir de residuos madereros.Publicación Acceso abierto Análisis de la influencia de las cargas musculares en la biomecánica de la cavidad oral por medio del método de elementos finitos(Universidad ECCI, 2022) Rodríguez Ramírez, Andrés Felipe; Romero Ramírez, Michael Alexander; Guerrero Vargas, José AlejandroLa masticación es la primera parte de la función digestiva y se realiza mediante la trituración de los alimentos. Durante la masticación se realiza un trabajo en forma coordinada entre los labios, los dientes, los maxilares y la articulación temporomandibular. Existen factores que inciden en el desarrollo de patologías en la cavidad bucal, las principales causas provienen de alteraciones en el sistema nervioso central, alteraciones musculares y alteraciones en el funcionamiento mecánico de la mandíbula. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio analiza la influencia de las cargas musculares en la biomecánica de la cavidad oral por medio del método de elementos finitos con el fin de identificar la influencia de los músculos en el proceso de masticación. Para esto, se llevaron a cabo diferentes simulaciones por el método de elementos finitos analizando la distribución de las deformaciones totales y de los esfuerzos principales máximos y mínimos de los maxilares. Los resultados obtenidos evidenciaron las similitudes que existen entre los estudios que contemplan el accionamiento muscular y los estudios en donde las cargas musculares son omitidas. Teniendo en cuenta lo anterior, este estudio proporciona una mejor comprensión del funcionamiento de la cavidad oral y permite tener una base fundamentada para determinar la influencia que tienen los músculos al realizar un estudio de tipo biomecánico del proceso de masticación.Publicación Acceso abierto Análisis de la pérdida de clientes en el proceso de nacionalización de mercancía en la agencia de aduanas colmas S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Sosa Fonseca, Fabio Arnulfo; González Urrego, Jhon Wilmer; Bejarano Pedraza, Andrés; León Arenas, Luis Enrique; Lara, Jesús LeonardoLa globalización de los mercados y de la producción ha venido involucrando diferentes actores a la hora de satisfacer las necesidades de un mercado universal y de aprovechar aquellas características favorables de fabricación de productos y servicios de los diferentes países del mundo. Con el objetivo de fortalecer y mejorar aquellos aspectos relacionados con la cadena logística para la importación o exportación de mercancías surgen las agencias de carga internacional las cuales se presentan como intermediarios entre las empresas y los diferentes entes que intervienen dentro del proceso logístico. El presente artículo pretende exponer la problemática existente en la agencia de aduanas COLMAS S.A.S perteneciente al grupo logístico COLTRANS S.A., en la cual se ha venido evidenciando durante el primer semestre del año 2015 una reducción considerable en el número de casos de importación y por ende en las utilidades generadas.Publicación Acceso abierto Análisis de recubrimientos de barrera térmica en motores de combustión interna(Universidad ECCI, 2015) Parra Jiménez, José Andrés; Sanabria González, Alexander; Torregrosa Viana, Yeser David; Mago Ramos, María GabrielaEl artículo propuesto trata sobre los recubrimiento de barrera térmica RBT con aleaciones metálicas y cerámicas los cuales tienen como objetivo fundamental proteger un material sometido a altas temperaturas de trabajo, aumentando la temperatura de servicio y manteniendo la temperatura ideal mejorando la resistencia a la oxidación y la corrosión de estos materiales, las cuales alteran sus propiedades mecánicas. En este trabajo, se hizo un análisis teórico sobre los diferentes tipos y materiales de recubrimiento de barreras térmicas aplicado a la fabricación de componentes internos de los motores de combustión interna. En este artículo propuesto tenemos unos resultados logrados que demuestran que los ciclos térmicos del motor de combustión interna están orientados a mejorar su vida útil y su rendimiento, además, el objetivo de esta investigación es que se logre reducir la energía perdida en la refrigeración y los gases de escape. El uso las barreras térmicas amplia el flujo de calor en el interior del cilindro a consecuencia de reducir las pérdidas a través de los gases de escape y la refrigeración, sin descomponer para nada la temperatura máxima de combustión, por lo tanto, las investigaciones futuras deben dirigirse hacia el desarrollo y aplicación de estos recubrimiento.Publicación Acceso abierto Análisis de requerimientos necesarios para la generación de un departamento de mantenimiento en la empresa Enerprotec SAS enfocado a la prestación de servicios para las UPS activas de los clientes(Universidad ECCI, 2023) Garay Quevedo, Harley Ramiro; Suarez Ruiz, Milton Javier; Murillo Rondón, Fred GeovannyEn este presente trabajo se realiza un análisis general de los requerimientos necesarios para implementar un departamento de mantenimiento en una empresa dedicada a la comercialización y prestación de servicios a los equipos UPS llamada Enerprotec S.A.S. Esta empresa realiza la venta de las UPS y ha desarrollado hasta la actualidad los servicios de mantenimiento por medio de contratistas. Por esta razón se genera la necesidad de crear un departamento de mantenimiento para cubrir estos servicios de manera autónoma. Se desarrollan diferentes clases de investigación y se aplican metodologías de manera descriptiva, realizando un análisis general de lo que se requiere para crear y mantener un departamento de mantenimiento dentro de la organización. Para ello se toman en cuenta diferentes aspectos tales como: Talento humano, recurso físico, herramientas, procedimientos y análisis financiero para hallar la viabilidad del proyecto. Utilizando diferentes métodos e instrumentos para la recopilación y análisis de información como son la matriz DOFA, matriz RACI, matriz de criticidad, etc. Se logran obtener y entregar los datos necesarios para las conclusiones pertinentes de acuerdo al objetivo propuesto. Se encuentra la viabilidad del proyecto si se implementan las variables que se proponen de acuerdo a los resultados obtenidos de la información recopilada. Se espera que la empresa adopte la investigación realizada y pueda implementar uno a uno los objetivos resueltos para tener un departamento de mantenimiento que funcione con éxito.Publicación Acceso abierto Análisis de viabilidad para sistemas de aprovechamiento de residuos agroindustriales en la zona Cundiboyacense(Universidad ECCI, 2015) Garzón Ramírez, Johanna Marcela; Quevedo García, Edwin Jhoan; Espitia Robayo, Luis Adriano; Forero Nuñez, Carlos AndrésPublicación Acceso abierto Análisis y evaluación de los riesgos laborales que se ocasionan en las actividades de mantenimientos más frecuentes de una planta de asfalto(Universidad ECCI, 2023) Guevara Rodríguez, Sebastián; Agudelo Bayona, Cristhian David; Fred Geovanny, Murillo Rondón; Universidad ECCILas labores de mantenimiento son un elemento fundamental para las empresas por dos razones. La primera, la adecuada labor de mantenimiento permite dar una mayor vida útil a los activos de la empresa. En ese sentido, se reducen los gastos y se impacta positivamente el patrimonio de la entidad. Segundo, las tareas de mantenimiento tienen una repercusión directa frente a las estadísticas de accidentabilidad. Es decir, el adecuado funcionamiento de la maquinaria permite reducir la probabilidad de la exposición de riesgos por parte de los trabajadores. Así mismo, en las labores de mantenimiento hay una clara exposición por parte de los trabajadores a diferentes factores que pueden causarles un daño a su salud. Por lo anterior, el presente trabajo presenta un análisis de las labores de mantenimiento de una planta de asfalto, ubicada en la ciudad de Bogotá (Colombia), con el fin de identificar las situaciones de riesgo y los accidentes presentados en el trabajo de mantenimiento y, de esta manera, dar una serie de recomendaciones que, desde el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberán ser implementadas. Dichas recomendaciones parten del punto de vista del área de mantenimiento dirigidas al área de Seguridad y Salud en el Trabajo.Publicación Acceso abierto Autosedan usados S.A.S.(Universidad ECCI, 2017) Camelo Jiménez, Carlos Eduardo; Rodríguez Alvis, Jhon Edinson; Mendoza González, Luis Fernando; Chala Bustamante, Edgar Arturo; Universidad ECCIEl presente plan de negocio describe la realización de un estudio organizacional, de mercado, marketing, financiero, legal y social, que además de afianzar la tesis sobre la viabilidad de este negocio, sirve de guía para llevar la idea a un término satisfactorio y profesional.Publicación Acceso abierto Banco de pruebas para un motor de cuatro tiempos mono cilíndrico.(Universidad ECCI, 2019) Bejarano Tenza, Gladys Esperanza; Montaña Galán, José Isaías; López Perez, Mauro De Jesús; si, Vladimir; Universidad ECCIEl propósito de este proyecto es la construcción de un banco de pruebas para motor mono cilíndrico de cuatro tiempos que permita conocer la evaluación dell consumo de la gasolina corriente, gasolina extra y gas licuado de petróleo (GLP) y la incidencia del adelanto o atraso de chispa de encendido en estos combustibles mediante parámetros de comportamiento y su impacto en la eficiencia de generación de electricidad a la altura de Bogotá.Publicación Acceso abierto Caracterización celda de hidrogeno de la Universidad ECCI(Universidad ECCI, 2015) Huérfano Vélez, Yeisson Andrés; Bohorquez Díaz, Juan David; Hernández Llanos, Jhon Fredy; Gaona Sierra, AndrésBasados en el crecimiento del pensamiento ambientalista y el surgimiento de nuevos proyectos para detener el calentamiento global y dentro de ellos la búsqueda intensa para encontrar una nueva alternativa y dejar atrás el uso de combustibles fósiles, que son el principal factor de contaminación actualmente, y evolucionar a una nueva etapa de aprovechamiento de los recursos sin generar un daño al planeta. Se ha venido estudiando el Hidrogeno por muchos años ya que es una excelente alternativa para remplazar los combustibles fósiles en los motores de combustión interna.En la actualidad ya existen proyectos y avances en este tema, por tal motivo este trabajo se basa en la generación de dicho elemento por medio del sistema de celdas de Hidrogeno de placas aprovechando los recursos disponibles en la Universidad.Publicación Acceso abierto Caracterización de arenas ilmeniticas de origen colombiano con potencial aplicación en procesos de remediación ambiental en Cr+6(Universidad ECCI, 2023) Clavijo Alarcón, Juan Camilo; Ardila Téllez, Luis Carlos; Habrán Esteban, Nydia Margarita; Universidad ECCIEstudiar las arenas ilmeníticas de origen colombiano a través de su caracterización microestructural y elemental, y su evaluación en la adsorción de Cr+6 .Publicación Acceso abierto Caracterización de motor de combustión interna en diferentes condiciones de velocidad mediante mezcla de hidrógeno, gasolina y gas natural vehicular.(Universidad ECCI, 2018) Guzmán Bello, Nury Constanza; Linares González, Cristian Enrique; Barco Burgos, Jimmy; Universidad ECCIEl transporte es una de las problemáticas más importantes en las zonas urbanas alrededor del mundo. El aumento del costo de combustible, la contaminación ambiental y la congestión en carreteras son algunas de las preocupaciones que han llevado a la necesidad de considerar formas alternativas de transporte y la búsqueda de tecnologías alternas que permitan disminuir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de los motores de combustión interna. Esta problemática ha motivado a investigadores a buscar soluciones que no requieran drásticas modificaciones enel diseño de los motores y que no generen impacto negativo en el rendimiento y los costos de manufactura.Publicación Acceso abierto Caracterización de necesidades empresariales.(Universidad ECCI, 2019) Montenegro Herrera, Jonathan Alexander; Giraldo Colmenares, Orlando; Universidad ECCIEste proyecto de investigación buscó hacer un estudio a profundidad sobre los sectores económicos colombianos y las necesidades empresariales por las que atraviesan las organizaciones de nuestro país, con la apoyo del personal y estudiantes de la Universidad ECCI, quienes con su experiencia y amplios conocimientos expresaron una mirada desde el saber en su quehacer diario para identificar falencias y aquellas oportunidades que tiene la universidad ECCI para cubrir y dar apoyo a estudiantes a aquellas empresas que lo necesiten. El sector que fue predominante, es el terciario en el cual se tomó el subsector transporte como objeto de estudio para que sea capaz de identificar las variables que inciden en la organizaciones en Colombia.Publicación Acceso abierto Caracterización y modelado numérico del túnel de viento bajo una aproximación bidimensional(Universidad ECCI, 2019) Lara Lara, Andrés Mauricio; Toledo Melo, Jonnathan Alexis; Salazar Romero, Robert Paul; Universidad ECCIEn el presente documento se hace un análisis limitado a túneles de viento subsónicos, sus características, diseños, finalidad y el alcance que tienen los mismos en diversas áreas de estudio. Por lo general, se les relaciona con la aviación; no es aventurado que la evolución de los túneles de viento sea simultánea a la de la aviación. El túnel empleado por los hermanos Wright es uno de los más conocidos porque en el se llevaban a cabo experimentos para evaluar las características de diferentes perfiles de ala [MG06]Publicación Acceso abierto Cinética de reacción de la combustión de biomasa-madera(Universidad ECCI, 2016) Gamba Valenzuela, Andrés Fabián; Roncancio Gutiérrez, Cristopher; Barragán Useche, José Luis; Nuñez Moreno, Ronald; Mendoza Geney, Libardo EnriqueLa obtención de energía a través de la biomasa, es una alternativa para disminuir la dependencia del petróleo y reducir los inconvenientes ambientales asociado con el uso de combustibles fósiles, por alternativas reemplazables más eficientes y menos contaminantes para el ambiente. Hoy en día el del abastecimiento energético proviene de combustibles fósiles, y tan solo un de biomasa tradicional a nivel mundial [1]. Este porcentaje de uso de combustibles fósiles implica una gran contaminación para el ambiente. La biomasa es la tercera mayor fuente de energía en el mundo [2]. Esto hace que la biomasa sea atractiva para generar energía debido a los problemas de la crisis energética y a su vez el aumento de las preocupaciones ambientales. La cantidad potencial de la biomasa para la creación de energía por año se estima aproximadamente en agricultura, ganadería, residuos (como cáscaras, gallinaza, etc.) y alrededor de en el sector forestal (madera), para una cantidad total de [3]. No obstante, mucha de esta cantidad potencial no es utilizada debido a los inconvenientes que presenta la combustión, tales como inestabilidad de carga de calor, baja eficiencia térmica y producción de escoria, sin embargo, presenta ventajas ambientales y beneficios económicos [4]. Las características del proceso de combustión de biomasa son dependientes de la composición de la biomasa como la celulosa, hemicelulosa y lignina [5]. El conocimiento de la composición química, comportamiento térmico y reactividad de biomasa son muy importantes para el diseño efectivo y operaciones de tecnologías de conversión termoquímicas [6]. Por un lado, reduce las emisiones de y por otro la biomasa es un residuo ya sea forestal, ganadero, industrial que es necesario deshacerse [7]. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión bibliográfica del proceso de combustión de biomasa, analizando los parámetros cinéticos de la combustión de la madera, por medio del análisis de termogravimetría (TGA), que se define como la técnica que mide el peso de una muestra frente al tiempo o a la temperatura mientras se somete a un programa de temperatura controlado en una atmosfera específica [8] y determinar los modelos matemáticos existentes en la cinética de reacción de combustibles sólidos.Publicación Acceso abierto Conversión de un cuatriciclo de la Universidad ECCI para que cumpla con las especificaciones del concurso NASA Human Exploration Rover Challenge(Universidad ECCI, 2023) González Cortes, Cesar Luis; Álvarez Hernández, Sebastián; Aguirre Vergara, José Alejandro; Barón Pinilla, José David; Universidad ECCIDentro de la tecnología en mecánica automotriz, el mundo ha generado grandes innovaciones y funciones que permiten desarrollar nuevos artefactos y modernizar objetos ya establecidos para conseguir un mejor desempeño. Es de esta manera, que en el contenido de este trabajo se da evidencia de rediseños y mejoras a un cuatriciclo que fue construido hace varios periodos, por grupos de los cursos de dibujo de máquinas asistido, donde anteriormente sufrió cambios y modificaciones para que cumpliera con las necesidades establecidas en el momento. No obstante, al hacer estudios y análisis al cuatriciclo, fue necesario reemplazar bases importantes para que este lograra su objetivo principal, el cual era que cumpliera con el reglamento que exige la NASA HUMAN EXPLORATION ROVER CHALLENGE, donde se mejoran partes esenciales para que este tuviera un correcto funcionamiento, ergonomía y se encontrara dentro de los lineamientos del concurso. Para realizar este proyecto fue necesario la implementación de ingeniería inversa, análisis estáticos, utilizar herramientas digitales como SolidWorks y conocimiento de metalurgia de una forma tal, que logra cumplir a cabalidad la función del cuatriciclo.Publicación Acceso abierto Creación de empresas para venta, modificación restauración y personalización de motos. Lolana motos(Universidad ECCI, 2016) Domínguez Castiblanco, Edna Catalina; Torres Ortiz, Cristian Camilo; Martínez Rodríguez, José Steven; Chala, EdgarPublicación Acceso abierto Creación de empresas Spin-off como resultado de los procesos de investigación e innovación(Universidad ECCI, 2019) Medina Rodríguez, Diego Elkin; Muñoz Espitia, Giovanny Alexis; Universidad ECCILo que se va a implementar en la universidad ECCI es que por medio de la creación de empresas spin off, los estudiantes puedan validar su opción de grado tanto para la tecnología como para la ingeniería. Para ello se debe cumplir con todos los estándares propuestos por la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación (OTRI), el ministerio de educación y la parte jurídica del país.