G. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/1060
Navegar
Examinando G. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD por Materia "Anciano"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acciones de enfermería para minimizar los factores que intervienen en los reingresos hospitalarios de los adultos mayores(2018) Robayo Castiblanco, Jeffersson Andrey; Rodríguez Chaparro, Eddith; Ramos Álvarez, Alba YanethEl reingreso hospitalario se ha estudiado como índice de calidad asistencial desde al menos 1965, habiendo sido considerado como uno de los estándares de calidad hospitalaria. El ministerio de protección social de Colombia en la resolución 1446 del 8 mayo de 2006 define que “el reingreso de los pacientes a los servicios de hospitalización se presenta con frecuencia como consecuencia de un deficiente abordaje y solución del problema que generó la consulta o fallas en la calidad de la información dada al usuario”. Según la OMS entre 2000 y 2050, la proporción de los habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11% al 22%. En números absolutos, este grupo de edad pasará de 605 millones a 2000 millones en el transcurso de medio siglo. En diferentes trabajos que hablan de reingresos hospitalarios y los categorizan por edad, se observa que coinciden en que la población adulta mayor encabeza las listas de este índice de calidad hospitalarioPublicación Acceso abierto Percepción de espiritualidad y cuidado espiritual en adultos mayores institucionalizados(2018) Abella Castillo, Alexandra Catalina; Cristancho Vargas, Allison Natalia; Jara Borda, Ana María; Blanco Sánchez, Jenny PaolaUno de los objetivos que componen las bases fundamentales de la profesión de la enfermería es el cuidado, que desde la historia y con el paso de los años y el surgimiento múltiples teorías; marcos conceptuales, teorías de mediano rango en enfermería, han definido el cuidado desde varios puntos de vista, pero sin embargo teoristas como; Watson, Louise, Newman, Orem, Roy, coinciden en que el cuidado de enfermería debe abordar todas las dimensiones del ser humano, desde todos su componentes; intelectual, físico, social, emocional y espiritual; y que este cuidado debe brindarse en todas las etapas de la vida, desde el niño en el vientre de su madre que espera nacer, y sobre todo el adulto mayor en su proceso de envejecimiento, enfermedad y/o muerte.