Examinando por Materia "Accident at work"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la situación actual de colombia respecto al trabajo en espacios confinados frente al panorama internacional(Universidad ECCI, 2019) Cubillos Arévalo, Diana Carolina; Gallón Mona, María Alejandra; Hernández Ávila, Stefan Jissell; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo permite realizar un análisis acerca de las falencias que se presentan frente a los estudios y la normatividad que se tiene para trabajos en espacios confinados en Colombia frente al panorama internacional. Se retomó como metodología un enfoque cualitativo, donde se analizaron e identificaron las normas y documentos como (artículos) encontrados dentro de la investigación, como resultado se presentaron las normas y artículos encontrados a nivel nacional, e internacional, los cuales se pueden ver en el anexo 1, y 2, además de esto se presentó la comparación del panorama nacional e internacional, que se evidencia en el anexo3, los hallazgos evidenciados nos brindan la oportunidad de identificar la poca información encontrada a nivel mundial y el sesgo respecto a trabajos en espacios confinados, dejando expuesto el riesgo al que están sometidos los empleados que realizan sus labores en este tipo de espacios.Publicación Acceso abierto Diseño y documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST para Vórtice Soluciones S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Buitrago Gómez, Beatriz Amparo; Castiblanco Aldana, July PatriciaSe buscó apoyar a las empresas a través de sensibilizaciones y capacitaciones que les permitieran entender el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, su importancia y beneficios, lo que redundaría en un impacto positivo en la salud de los trabajadores, su bienestar y calidad de vida laboral, además de reducir la tasa de accidentalidad.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención en el riesgo psicosocial para la empresa Proteco S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Pulido Cuervo, Sandra Milena; Barragán Hernández, Oscar Andrés; Gaitán Ávila, Luisa FernandaPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora de las medidas de prevención y control de los riesgos psicosociales y ergonómicos para un teletrabajador de DINAPOWER LTDA(Universidad ECCI, 2019) Buitrago Torres, Diana Carolina; Cabrera Quintero, Doris Milena; Barrera Arciniegas, Jhonathan Orlando; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl objetivo principal de esta propuesta se encamina a mejorar las medidas de prevención del teletrabajador; se propone el diseño de un tutorial ejemplificando prácticas saludables en los ambientes de trabajo elegidos para el desarrollo de sus actividades. Así mismo se hará uso de las herramientas tecnológicas disponibles para impartirlo al teletrabajador a través de capacitaciones virtuales, que facilitan su conocimiento y la motivación sobre los factores que afectan su salud y bienestar; debido a que no existe un requisito en cuanto al tiempo de capacitar, se estipulan de la siguiente manera: dos (2) veces al año (una cada semestre), con una duración no mayor a dos (2) horas cada una, que influyan en el uso práctico y adecuado de las herramientas que conllevan a la disminución de la ocurrencia de los accidentes que se presentan en el trabajo y de enfermedades sufridas por las laborales que se desempeñan con el fin de beneficiar a la empresa, al teletrabajador y todas las partes interesadas.Publicación Acceso abierto Propuesta del plan estratégico de seguridad vial para el colegio Señora del Amparo(Universidad ECCI, 2019) Rey Salazar, Diana Isabel; Vela Corchuelo, Jinneth Teresa; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo desarrolla una propuesta de plan estratégico de seguridad vial dirigido al Colegio Nuestra Señora del Amparo de la ciudad de Bogotá D.C. El desarrollo de esta propuesta fue elaborado a partir del diagnóstico de la situación actual de la institución educativa en la temática de seguridad vial consolidando una Plan Estratégico de Seguridad Vial inicial fundamentado en cinco pilares fundamentales de gestión como: Pilar de Fortalecimiento Institucional, pilar de comportamiento humano, pilar de vehículos seguros, pilar de infraestructura segura y pilar de atención a víctimas. Este documento será la guía principal del colegio para su sede principal en Bogotá y su futura sede en Tabio Cundinamarca.