Examinando por Materia "Agua potable"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico de la ciudad del agua de la quebrada La Chucua del municipio de Tocancipá(Universidad ECCI, 2015) Parada Córdoba, Andrew; Moreno, María Cristina; Cortés Aranguren, DavidEste trabajo documenta la investigación sobre el nivel de afectación que sea ha venido presentando sobre la Quebrada la Chuca del municipio de Tocancipá. Durante los últimos años se ha desarrollado una investigación de manera conjunta por parte de la CAR y el municipio de Tocancipá. Como parte de investigación la facultad de Ingeniería Ambiental de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI y estudiantes de Ingeniería Ambiental desarrollan la caracterización de la Quebrada la Chucua. Los trabajos inicialmente se han venido desarrollando desde el año 2008 hasta el año 2014. El propósito es lograr la caracterización de la Quebrada para una futura modelación, basándose en los resultados de los análisis fisicoquímicos los cuales nos muestran cómo ha afectado el hombre con sus actividades industriales al cuerpo de agua superficial. La información recopilada durante los últimos 6 (años) se ha referenciado según el Acuerdo 43 del 2006 y los estándares máximos permisibles según los decretos 1594 de 1996 el decreto 3930 del 2010. Se estima que para el año 2020 la meta según el Acuerdo 43 de la CAR, la reducción de la carga contaminante sobre la Subcuenca del río Teusacá denominado como clase IV (Subcuenca medio y bajo Teusacá), sobre el tramo de la cuenca media del río Bogotá cumpliendo con los criterios consolidados en la normatividad y acuerdos vigentes según autoridad ambiental competente.Publicación Acceso abierto Evaluación de la relación entre precipitaciones y niveles de contaminación en el pozo profundo de la planta de tratamiento de agua potable del aeropuerto Tres De Mayo, Puerto Asís, Putumayo(Universidad ECCI, 2024) Garcia Velasquez, Dayanna Aurora; Villamil Castillo, Harold AlexanderLa investigación se centra en el análisis de la contaminación del suministro de agua subterránea en el aeropuerto Tres De Mayo de Puerto Asís, específicamente por la presencia de Escherichia coli en el agua. Se lleva a cabo una recopilación de datos climatológicos y análisis del agua para comprender los múltiples factores que contribuyen a esta problemática. Con el objetivo de establecer relaciones y correlaciones entre la precipitación y la contaminación, se utiliza el software R junto con modelos estadístico de regresión líneal y árbol de decisión , para analizar la posible relación entre estas variables. El estudio se enfoca en identificar la posible incidencia de la precipitación en los niveles de contaminación por Escherichia coli del pozo, con la intención de proponer medidas preventivas y correctivas más efectivas para asegurar un suministro de agua potable. Se destaca el potencial impacto social, respaldado por datos históricos del IRCA que indican que la región de Puerto Asís ha enfrentado riesgos relacionados con la calidad del agua. Este proyecto no solo aborda una necesidad específica en el pozo del aeropuerto Tres De Mayo, sino que también se considera un modelo replicable para otras comunidades que enfrentan desafíos similares.