Examinando por Materia "Amenaza"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del plan de emergencias y contingencias para la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO 45001:2018(Universidad ECCI, 2021) Orjuela Perdomo, María Alejandra; Ruge Vera, María Alejandra; Castiblanco Aldana, July PatriciaEste trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar y crear una propuesta de implementación de un Plan de Emergencias y Contingencias, que permita la creación de una cultura de seguridad y conciencia en las partes interesadas de la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO 45001:2018. Lo anterior teniendo en cuenta que en diferentes ocasiones los stakeholders o interesados no son tenidos en cuenta para la generación de dichos programas y planes de las organizaciones, este trabajo tiene la idea de apoyarse de las partes interesadas y sus necesidades para lograr el diseño e implementación de un Plan de Emergencias y Contingencias que integre los requerimientos y cuide la vida de los colaboradores. Por lo que su proceso metodológico se apoya en tres grandes etapas; una inicial en donde se realiza el diagnóstico basado en un sondeo de opinión, una segunda etapa en donde se establece la identificación de peligros, valoración de riesgos y análisis de vulnerabilidad a través de la metodología del diamante de riesgo, y una etapa final de esquema documental, donde se plantea el Plan de Emergencias y Contingencias sugerido para la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta para el fortalecimiento del Plan de Emergencia del Centro de Formación Integral para el Trabajo (CEFIT) ubicado en el municipio de Envigado, Antioquia(Universidad ECCI, 2021) Bello Bello, Luis Alexander; Celis Rojas, Karen Margarita; Franco Marulanda, Elkin Arley; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste trabajo de investigación tiene como objetivo el realizar una propuesta para el fortalecimiento de las acciones de respuesta del plan de emergencias para el Centro de Formación Integral para el Trabajo (CEFIT). Esto debido a que a pesar de contar con la gestión documental y de implementación de un Plan de Preparación y Prevención de emergencias, se evidencia la necesidad de mejorar y optimizar mecanismos, estrategias y actividades que permitan a la institución dar cumplimiento a los requerimientos legales pertinentes, así como a la preservación de la salud y seguridad de la comunidad educativa, como requisito indispensable y dependiente en una articulación integral y eficaz de sus actores. Por lo que su proceso metodológico se apoya en cuatro fases; la primera de ellas que pretende diagnosticar el actual plan de emergencias de la institución respecto de sus componentes, la segunda evaluando el conocimiento y la percepción que tiene la comunidad educativa sobre dicho plan de emergencias, la tercera identificando las oportunidades de mejora respecto de los resultados de la fase 1 y 2, para finalmente en la cuarta fase proponer las estrategias que fortalecerán la respuesta ante emergencias para el CEFIT.