Examinando por Materia "Ausentismo laboral"
Mostrando 1 - 20 de 22
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral de los trabajadores de una empresa de metalmecánica en Malambo, Atlántico - Colombia para el periodo 2018 - 2020(2021) Aparicio Rodríguez, Valentina; Enciso Rosero, Karen Daniela; Daza Daza, David Alejandro; Castiblanco, July PatriciaEl ausentismo laboral es un aspecto que está presente en todas las organizaciones a nivel mundial, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas, con o sin ánimo de lucro, el ausentismo involuntario representa un impacto económico para las organizaciones si no se controla. En el presente proyecto, se realiza un análisis del ausentismo laboral involuntario (incapacidades medicas) de una empresa de metalmecánica ubicada en el Malambo, Atlántico Colombia para los años 2018 a 2020 con el objetivo de identificar las principales patologías que generan incapacidades en la empresa. Este proyecto de investigación inicia con una revisión bibliográfica de estudios similares a nivel nacional y local. Se investiga la teoría y marco legal con respecto al ausentismo involuntario. Se recopila la información de incapacidades que presentan en el departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de todas las áreas de la empresa. Y finalmente por medio de análisis estadístico apoyado en un dashboard, identificar el género, edad, perfil laboral, entre otros aspectos para la identificación de los principales diagnósticos que afectan a los trabajadores, finalmente se emiten recomendaciones informadas que de ser implementadas contribuirían a la reducción del impacto del ausentismo laboral en la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral en la empresa Soluciones Empresariales HTS SAS, para el periodo 2020-2022(Universidad ECCI, 2023) Valderrama Liévano, Maria Alejandra; Montero Pérez, Vitk Tatiana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl ausentismo laboral representa un impacto social y económico donde se ve afectado tanto el trabajador que se ausenta de su puesto de trabajo como las empresas en su nivel de productividad si este no es controlado. El presente proyecto realiza un análisis del ausentismo laboral presentado en la empresa Soluciones Empresariales HTS SAS ubicada en la ciudad de Bogotá D.C para el periodo 2020-2022 con el fin de identificar las causas comunes que generan ausencia o abandono de los puestos de trabajo en la misma. Este proyecto de investigación inicia con una revisión de la literatura de análisis e investigaciones similares a nivel nacional para determinar los factores asociados al ausentismo laboral más comunes, la normatividad, legislación relacionada y encontrar las mejores estrategias para su control. Se recopila la información suministrada por el área de seguridad y salud de la empresa donde se procede hacer el análisis cualitativo y cuantitativo de diferentes aspectos para obtener un diagnóstico que identifique los factores predisponentes que generan el ausentismo laboral en la empresa y finalmente se emitirá una serie de recomendaciones para disminuir el ausentismo laboral.Publicación Acceso abierto Análisis de ausentismo laboral involuntario en la empresa Amcovit LTDA en el primer semestre de 2018(Universidad ECCI, 2019) González Romero, Oscar Fabián; Granja Reyes, Sugey Damaris; Umaña Rodríguez, Camila; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral afecta a las organizaciones tanto en productividad como en rendimiento, en este caso en específico para la empresa AMCOVIT, se observa que es un factor determinante en la parte de costos, obligando a la empresa a tener una cantidad de personas a disposición (remanentes), todos los días para cubrir a quienes se ausenten, ya que es un suceso constante, a causa de esta problemática se refleja la necesidad de analizar, buscar examinar e identificar las principales causas que generan el ausentismo presente en el primer semestre de 2018 en la empresa.Publicación Acceso abierto Análisis de las enfermedades osteomusculares en la Dirección de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI y su relación con el ausentismo laboral(Universidad Ecci, 2021) Corrales Paredes, Liz Anyelly; Ramírez Espitia, Julián Andrés; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa presente investigación se desarrolló con el fin de identificar la afectación por enfermedades osteomusculares y su relación con los ausentismos laborales de la Dirección de Mercadeo y Publicidad de la Universidad ECCI, para lo cual se realizó inicialmente la identificación de los perfiles de cargo y caracterización de puestos de trabajo, para establecer las condiciones del trabajo, el ambiente de trabajo y los requerimientos biomecánicos de los cargos, posteriormente se realizó la identificación de las afectaciones osteomusculares causantes de ausentismo laboral en la población en estudio y se aplicó el cuestionario nórdico kuorinka para identificar algunas de las molestias asociadas a enfermedades osteomusculares; luego, se aplicó la metodología GTC 45:2012 permitiendo identificar las afectaciones de origen osteomuscular como una de los riesgos más representativos asociados a las actividades realizadas por la Dirección, por último, se realizó el análisis de puestos de trabajo por medio de una evaluación inicial llevada a cabo por el equipo investigador y la aplicación del método Rosa para determinar las condiciones inadecuadas de los mismos y las deficiencias posturales que los trabajadores presentan con el fin, de generar las propuestas que permitan reducir los problemas osteomusculares presentes en los trabajadores.Publicación Acceso abierto Análisis de los factores de riesgo psicosocial en docentes de la Institución Educativa Liceo Avenida Las Américas.(Universidad ECCI, 2018) Vidales Serrano, Edna Lisseth; Torroledo Espejo, Flor Yohanna; Ruiz Beltrán, Cristian Rodrigo; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCICada día los riesgos psicosociales toman mayor relevancia en el mercado laboral por ser una de las fuentes directas generadoras de enfermedades y por ende de ausentismo laboral, nuestro estudio se basa en la comparación de dos áreas (básica primaria y secundaria) en docentes pertenecientes al Liceo Avenida Las Américas mediante la aplicación de un instrumento adoptado por la UNESCO el cual fue aplicado en seis países latinoamericanos (Unesco, 2005). Para llevar a cabo el presente estudio se tomarán como referencia investigaciones realizadas previamente las cuales serán base para llevar a cabo la consulta y por ende la identificación de riesgos generadores de estrés laboral, buscando proponer aportes y/o estrategias para la mitigación de los riesgos identificados.Publicación Acceso abierto Análisis de los factores de riesgo psicosociales que influyen en el ausentismo de los trabajadores de la empresa DOMINION sede Villeta periodo 2022(Universidad ECCI, 2023) Suarez Martínez, Hernán David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoResumen La presenta investigación se realiza sobre los factores de riesgo psicosocial en la empresa DOMINION sede Villeta, el objetivo principal fue la identificación y análisis de las diferentes dimensiones que afectan el bienestar e influyen en el ausentismo laboral. Para lo anterior, se aplicó el enfoque cualitativo inductivo de tipo descriptivo, en el que se aplicó a una muestra de 15 trabajadores del área operativa el cuestionario ISTAS21 en donde se logró la identificación de los factores de riesgos psicosociales que perciben los trabajadores.Publicación Acceso abierto El ausentismo laboral en el personal de planta de la contraloría municipal de Ibagué(Universidad ECCI, 2018) Muñoz Martínez, María Eugenia; Pulido Rodríguez, Wilber MauricioLa importancia de las organizaciones es el recurso humano, pero no siempre se encuentran dispuestos los trabajadores para realizar su actividad diaria, es por esta razón que el ausentismo laboral es la problemática que más relevancia tiene, ya que los empleados no completan su jornada legal habitual, se realizará el control ejercido a la vigencia de 2018. En este trabajo se van a relacionar los tipos de permisos particulares, el efecto económico, las causas y consecuencias que traen estos, con en el logro de metas y objetivos institucionales.Publicación Acceso abierto El ausentismo laboral y su impacto en tres sectores de la economía en Colombia(Universidad ECCI, 2019) Bracho Urbina, Glenia Maria; Gómez, Yuri Catalina; Gómez Ramírez, Anderson; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl presente trabajo de grado hace parte de una investigación, a raíz de ver que en cada empresa donde laboramos se ha presentado un alto grado de ausentismo sin generar algo para un cambio, por tanto, cada miembro del grupo analizó de forma individual las causas por las cuales el ausentismo laboral ha incrementado en Colombia, para luego grupalmente trabajar y determinar posibles soluciones que las empresas puedan implementar si así lo requieren al leer el siguiente documento. Principalmente se tomó una empresa pequeña y dos adicionales de tamaño, grande para poder ver según la actividad económica como impacta los resultados de este análisis del ausentismo laboral, se tomaron datos cuantitativos reales que fueron suministrados por cada una de ellas, con total número de trabajadores, actividades realizadas y causales de ausentismo reflejando así datos que generan bastante preocupación por que no se está contrarrestando la causalidad que da originan el ausentismo en las empresas, al igual que los mecanismos que se adoptan para mitigarlos. Así, mismo, se hizo análisis cuantitativo y, a través de la observación o preguntas a los colaboradores que conforman cada una de las empresas, objeto de estudio del presente análisisPublicación Acceso abierto Causas de ausentismo laboral por enfermedad en los trabajadores de la unidad de planeación Minero Energética Upme En Bogotá, durante el año 2017(Universidad ECCI, 2019) Arias Fontecha, Laura Daniela; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl ausentismo laboral es una condición con bastantes puntos de análisis, ya que esto representa para las empresas un desbalance en sus recursos; el ausentismo se genera por diversos factores, uno de ellos es por enfermedad común en el interior de las organizaciones, los cual imposibilita en muchos casos predecir este tipo de ausencias, y que puede transformarse en una fuente de riesgo para los trabajadores, es por esto que la justificación del presente estudio se planteará desde el interés , el descubrimiento y la utilidad de la investigación para el Grupo Interno de trabajo de Gestión HumanaPublicación Acceso abierto Diagnóstico osteomuscular de mayor prevalencia en trabajadores de Renovautos(Universidad ECCI, 2022) Muriel Beltrán, Cilena Andrea; Preciado, Rosa Elena; Puerto Chaur, Viviana Andrea; Oviedo Correa, JuliethaLa presente investigación se elaboró con el objetivo de identificar un diagnostico osteomuscular de mayor prevalencia que se presenta en los trabajadores de Renovautos, para lo cual se realizó la recolección de información inicial y directamente con los empleados, al aplicar una encuesta y consentimiento a cada uno, esta contaba con información sociodemográfica y diagnósticos de salud dados según los reportes de las visitas al médico de cada uno de los empleados y se genera el primer análisis de información recolectada. Posteriormente se realizó la recolección datos en el área administrativa sobre el ausentismo e incapacidades de los últimos dos años para generar el análisis respectivo e identificar la causa de porque se presentan constantemente y finalmente se desarrollaron estrategias para minimizar estos riesgos e incidencias a los treinta y dos trabajadores.Publicación Acceso abierto Diseño de buenas prácticas orientadas a disminuir la accidentalidad laboral, en una empresa dedicada al transporte aéreo de pasajeros, en su sede principal en Bogotá(Universidad ECCI, 2018) Niño Sandoval, Joan Camilo; Escandón Bayona, María Cecilia; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa presente investigación busca generar estrategias adecuadas, que generen cambio y permitan reducir la accidentalidad laboral en altas proporciones. Se reconoce en estos momentos la importancia de generar conciencia de forma lúdica, que permita la interacción de los trabajadores, brindándole capacidad de empoderamiento a cada uno de ellos, y logrando así que ellos mismos consideren la importancia de las buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo, para reducir la accidentalidad laboral.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mejora del ausentismo laboral(Universidad ECCI, 2019) Hurtado Abril, María Graciliana; Ossa Giraldo, Norma Constanza; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl propósito de esta investigación es conocer si los factores de riesgos intervienen en el ausentismo laboral en el sector de Galvanoplastia, dado que es una problemática que está afectando a las organizaciones en Colombia, tanto en la productividad como en la calidad de vida de los trabadores. Para el desarrollo del trabajo se adoptó la metodología de investigación descriptiva, la cual permite mediante la recolección de datos , predicción e identificación de la relación entre el ausentismo laboral y los factores de riesgos a los que está expuesto el trabajador, para de esta manera dar respuesta a la hipótesis planteada. Las causas del ausentismo no solo son atribuibles al desconocimiento por parte del trabajador de los factores de riesgos a los que se encuentra expuesto, sino también a la falta de divulgación por parte de las empresas, debido a la falta de una buena estrategia de comunicación a los trabajadores, teniendo en cuenta la descripción sociodemográfica de la organización como, edad y nivel de escolaridad, que permita despertar el interés de ambas partes (empleado-empleador) y reconocer la importancia de los factores de riesgos, efectos en la salud y medidas de control que se deben en cuenta para desempeñar la labor, de esta manera lograr beneficios mutuos en la organización.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de vigilancia y determinación de factores de riesgo extra-laborales para minimizar las lesiones osteomusculares presentadas en los funcionarios de Pijaos Salud Eps-I de la ciudad de Ibagué sede principal(Universidad ECCI, 2018) Romero Ortiz, Sandra Milena; Morales González, Wendy Juliet; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLas lesiones osteomusculares de origen laboral se constituyen como una de las enfermedades más frecuentes que afectan a trabajadores de todos los sectores y de todos los oficios. Pijaos Salud Eps-I es una entidad que brinda servicios en salud manejando una población de carácter especial, debido a que la gran mayoría de sus afiliados pertenecen a la población indígena, se maneja régimen subsidiado y contributivo. La organización cuenta con 320 trabajadores en total, en la sede principal hay 110 funcionarios los cuales realizan actividades netamente administrativas y repetitivas, de los cuales se trabajó con una muestra de 78 empleados que cumplieron con los criterios de inclusión para ser estudiados.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica soldadores Planta Marquita Turgas S.A. E.S.P(Universidad ECCI, 2022) Córdoba Bravo, Néstor Mauricio; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Luisa Fernanda Gaitán ÁvilaEl propósito del presente documento Es diseñar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para los Trabajadores que Realizan actividades de Soldadura en Planta Mariquita de Turgas S.A E.S.P. En el diagnóstico inicial se logró evidenciar la ausencia del mismo, Siendo un requisito legal conforme a la Resolución No. 0312 de 2019, “Estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”. El trabajo de investigación concluye con la Entrega del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para los soldadores, Estableciendo mecanismos para la promoción de la salud, la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo; de modo tal que se actúa tanto en las condiciones de salud como en las condiciones de trabajo, Aumentando la productividad laboral, Clima Laboral, Motivación y confianza de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Estrategias de intervención para reducir el ausentismo laboral en trabajadores de la empresa CONSTRUVID S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Quiroz Obeso, Urpy Estefany; González Barahona, Lilian Yanet; Ospina Díaz, Nohora Marcela; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa presente investigación tiene como punto de partida el conocimiento de los diferentes escenarios en que se presenta el ausentismo laboral en los trabajadores de la empresa Construvid SAS, realizando un estudio que permita conocer la magnitud del problema, así como todos los aspectos con él relacionados y las consecuencias que se generan dentro de la organización, realizando propuestas que puedan minimizar el ausentismo y por ende no se vea afectada la productividad.Publicación Acceso abierto Factores asociados al ausentismo laboral durante el año 2019 en la empresa American Tubular Services(Universidad ECCI, 2021) Charry Garzón, Tito Manuel; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa investigación tendrá como objetivo principal la determinación de los factores asociados al ausentismo laboral durante el año 2019 en la empresa American Tubular Services, estableciendo las recomendaciones necesarias para garantizar una disminución de los días de ausentismo para el año 2020 y que se puedan ver reflejadas en la operación, atención al cliente y en la consecución de nuevos objetivos estratégicos que permitan un crecimiento económico de la empresa. Para ello se ha establecido la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores asociados al ausentismo laboral durante el año 2019 en la empresa American Tubular Services?Publicación Acceso abierto Identificación de los factores de riesgo psicosocial, un aporte desde el estudio del estrés laboral en la I.P.S Integral S.A.S(Universidad ECCI, 2018) Contreras Hernández, José Antonio; Requena Pérez, José Luís; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn la época actual de globalización donde las empresas que prestan servicios de salud se encuentran en un mercado competitivo, que requiere un aumento en su calidad y exigencia en la prestación de los servicios para satisfacer las necesidades físicas, mentales y físicas de los pacientes, demandan a su vez por parte de sus trabajadores que optimicen su productividad a pesar de la baja contratación para ampliar el personal, horarios extendidos, entre otros factores, sin tener en cuenta el creciente aumento de la población a atender, que afecte dicha prestación del servicio, llevando a los trabajadores de las IPS a trabajar en condiciones de alta y mala presión de parte de los patrones con la finalidad de solventar día a día las exigencias de los consumidores. Los trabajadores se enfrentan día a día a múltiples presiones en el ámbito laboral y personal, que pueden llegar a afectar el nivel de rendimiento tanto en la vida cotidiana como en el ámbito laboral, lo cual perturba directamente en los objetivos de esta. El caso de estudio es cualitativo ya que se investigará las características principales que causa el estrés laboral, esto en base a una metodología de cuestionario aplicado a la población trabajadora de la IPS Integral S.A.S, y sus efectos relacionados con el tema de estrés laboral y cómo puede lograr afectar en el buen desempeño de los trabajadores, y dar recomendaciones para el manejo de las emociones y situaciones generadoras de estrés para mitigar los riesgos y mejorar la productividad e imagen de la empresa a través de campañas de bienestar emocional, pausas psicoactivas, consultas de evaluación psicoemocional entre otras.Publicación Acceso abierto Manual para la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la Empresa Posmay(Universidad ECCI, 2018) Posada Guaraca, Kevin Stick; Rodríguez Vega, Patricio Elias; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIPetrol’s Electric’s Posmay se dedica principalmente a la comercialización, reparación e instalación de equipos eléctricos-automotrices; y tiene como prioridad lograr la satisfacción integral de los clientes que la visitan, brindándoles atención con calidad, a tiempo y con repuestos de alta calidad, logrando así innovar en el campo automotriz en todo el Departamento. La empresa Petrol’s Electric’s Posmay se encuentra actualmente integrada por un recurso humano de seis (6) personas, quienes se encuentran ubicadas en las siguientes áreas: Gerencia, Área administrativa, Área operativa, Área de ventas, Área de almacenamiento, Área ambientalPublicación Acceso abierto La neuroseguridad laboral y el neuroliderazgo como estrategias eficaces para disminuir la accidentalidad y el ausentismo laboral en Colombia(Universidad ECCI, 2021) Mesa Pimienta, Sandra Milena; Ortega Avalos, Guiovanna; Ramírez, Leidy Tatiana; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEn La actualidad el tema de la Seguridad y salud en el trabajo ha cobrado gran importancia en las diferentes organizaciones a la hora de prevenir accidentes, lo cual implica aplicar medidas que permitan la prevención o mitigación de los mismos cuyo resultados fueron poco favorables ya que no se hubo una disminución en su ocurrencia, lo cual ha llevado a la necesidad de buscar nuevas estrategias más eficaces que garantice la disminución en la ocurrencia de los accidentes de origen laboral, situación que permitió que se realizaran investigaciones que dieran solución al interrogante ¿por qué se accidentan los trabajadores en las diferentes organizaciones? y se determinó que estos se producen principalmente por la realización de actos inseguros por parte de los trabajadores, pero determinar esta causa no fue suficiente y a que se debía profundizar un poco más, lo que dio lugar a otro interrogante: ¿por qué el trabajador comete actos inseguros, aun cuando la organización tenga establecidos controles dentro del SGSST, para dar respuesta a dichos interrogantes se abordó el tema desde la Neurociencia para determinar como funciona el cerebro de un trabajador que se accidenta o se poli accidenta, es decir se enfocó en el estado cognitivo - corporal del trabajador.Publicación Acceso abierto Plan de acción para reducir ausentismo laboral del área de enfermería en CARDIOIB IPS(Universidad ECCI, 2022) Marchena Fernández, Adriana Milena; Afanador Suarez, Laura Carolina; Poveda Rodríguez, Juan Andrés; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral a través de los años ha cobrado relevancia dentro de las organizaciones, siendo este un fenómeno que afecta directamente la productividad, el clima laboral, la calidad del producto ofertado o la prestación de un servicio entre otros aspectos. El reconocimiento de los factores intrínsecos del ausentismo conduce a la intervención correcta de dicha problemática, considerando así también su naturaleza la cual es sumamente compleja por lo vulnerable que puede parecer frente a diversas circunstancias. Así pues, la presente investigación aborda la problemática del ausentismo laboral en el personal de enfermería de la IPS CARDIOIB dedicada al diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y con domicilio en la ciudad de Bogotá. Se realiza una evaluación sistemática de diversos estudios realizados en Colombia y América latina con el fin de efectuar una trazabilidad de la situación actual del ausentismo laboral en otras organizaciones.