Examinando por Materia "Banco de pruebas"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis térmico de un motor monocilíndrico de 9hp estacionario(Universidad ECCI, 2021) Báez Gómez, Juan Sebastián; Suárez Mancera, Michael Steven; Silva Leal, VladimirEl objetivo de este proyecto de investigación está encaminado en el desarrollo del análisis termodinámico de un banco de pruebas compuesto por un motor mono cilíndrico estacionario de 9 hp en un régimen nominal de 3600 rpm, un generador de corriente alterna capaz de proporcionar 4 kilovatios y que cumple la función de freno eléctrico, un banco ventilado de 10 resistencias de 400 vatios cada una, un tablero de control del banco y un tablero de instrumentos de medición. El motor mono cilíndrico de cuatro tiempos es destinado a operar con gasolina corriente y gas licuado de petróleo (GLP), además de presentar un mecanismo interno que cumple la función de la variación del ángulo de encendido y el cual es fundamental para llevar a cabo la evaluación y comportamiento de los principales parámetros para establecer la eficiencia energética y el impacto causado por las emisiones generadas cuando se emplea cada uno de los combustibles.Publicación Acceso abierto Desarrollo de pruebas y análisis experimental de un motor PT6A-61A de la Fuerza Aérea Colombiana a condiciones de Bogotá, realizadas en banco de ensayos utilizando JET A-1 y biodiesel(Universidad ECCI, 2020) Sánchez Alba, Angela Paola; Silva Leal, Vladimir; González Carantón, Alberth RenneLa contaminación ambiental en la actualidad es un tema tratado por los gobiernos a nivel mundial, debido a este interés cada gobierno ha adoptado una serie de medidas, el sector aeronáutico se encuentra en constante crecimiento y proporcionalmente lo hará la demanda de combustible. Los gases emitidos por los aviones al quemar el combustible tradicional, como el 〖CO〗_2 son liberados en la atmosfera causando el aumento del efecto invernadero, lo que produce un aumento en la temperatura del planeta, con consecuencias graves para el ser humano, debido al crecimiento exponencial del consumo de combustible fósil, a la contaminación generada por esté y a la reducción en las reservas de petróleo, surgieron ideas de producir combustibles amigables con el medio ambiente, que su materia prima sea económica, rentable y de fácil acceso, además de ser renovable. Los biocombustibles se clasifican en cuatro generaciones dependiendo la materia prima de la que provienen. La Fuerza Aérea colombiana como una institución adscrita al gobierno nacional impulsa la realización de estudios en donde se utilice biodiésel en aeronaves, en este artículo se expone la metodología experimental y los resultados obtenidos de las pruebas de un motor turbohélice PT6A-61A a gran escala, utilizando diferentes mezclas de Jet A-1 y biodiésel de palma aceitera.Publicación Restringido Ensamble de un banco de mezclado estático de combustibles JET A-1 y Biodiesel para su uso en turbinas de aviación(Universidad ECCI, 2023) Arizala Triana, Grace; González Carantón, Alberth Renne; Universidad ECCIEn esta tesis, se llevó a cabo el ensamblaje de un banco de mezclado estático de combustible para la Fuerza Aérea Colombiana. Su propósito principal es ser utilizado en bancos de aviación de la Fuerza Aérea Colombiana, con el objetivo de mezclar dos tipos de combustible para motores de aviación y lograr una mezcla homogénea.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema digital de adquisición de señales para el banco de pruebas de motores PT6(Universidad ECCI, 2024) Novoa Romero, Sebastian; Cortes Llanos, Alexander; Solís Chaves, Juan SebastiánEste trabajo presenta el desarrollo de un sistema de adquisición de datos para un banco de pruebas de motores PT6 de la Fuerza Aeroespacial, indicando la naturaleza de las señales a adquirir y los diferentes elementos que se escogieron para llevar a cabo el proyecto. Se detallan las operaciones tanto en hardware como en software, utilizando software de National Instruments, Unitronics y Ecom, y la interacción entre ellos a través del protocolo de comunicación Modbus TCP/IP, para la visualización y gestión en LabVIEW con una posterior conexión a un sistema SCADA encargado de monitorear y registrar los datos durante los periodos de prueba. Las pruebas del sistema se realizaron en los laboratorios de la Fuerza Aeroespacial en Madrid, Cundinamarca y en las instalaciones de la universidad ECCI de la ciudad de Bogotá D.C., logrando una adquisición con porcentajes de error cercanos o inferiores al 5% para las señales de temperatura, flujo, presión y torque, en pruebas de laboratorio y pruebas funcionales, a la espera de realizar nuevas recolecciones de datos para ajustar los modelos, con el favor de la Fuerza Aeroespacial.Publicación Acceso abierto Reconocimiento del estado y levantamiento de planos de ingeniería del banco de pruebas empleado para la caracterización del motor aeronáutico PT6-A61 ubicado en las instalaciones de CAMAN-Madrid-Cundinamarca(Universidad ECCI, 2025) Rocha Paez Robert David; Arévalo Ramirez, Julen; Cerón Cortés, Andrés Esteban; Hernández Martin, Armando; Vallejo Bastidas, Fabio FernandoEn tiempos recientes se ha visto la necesidad de poder realizar y obtener un biocombustible que provea diferentes características asociadas a un óptimo rendimiento en los motores, correcto funcionamiento a bajas temperaturas, poder almacenarse por periodos de tiempo superiores a 6 meses, entre otros. La falta de disponibilidad en el mercado de biocombustibles eficientes y la dependencia de importaciones a altos costos, han planteado la urgencia de encontrar soluciones viables y sostenibles. Colombia, al ser un país agrícola, cuenta con la materia prima principal para la realización de los biocombustibles. Este potencial ha llevado a que entidades como la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Universidad ECCI manifiesten interés por empezar a ejecutar pruebas de biocombustibles en motores de avión con diferentes arquitecturas, con el fin de estudiar parámetros tales como costos de producción, sostenibilidad medioambiental y si Colombia podría llegar a ser un exportador primario de este biocombustible, contribuyendo con el crecimiento económico del país. Puesto que se trata de una fuente energética nueva las pruebas que se realizan en los motores deben de tener lugares y dispositivos específicos para su estudio; espacios donde prevalezca la seguridad en caso de cualquier percance o simplemente con el funcionamiento normal del motor e instrumentos de vital importancia como lo es el banco de pruebas que es el encargado de soportar el motor, dictando así que éste se debe encontrar en las mejores condiciones estructurales y su diseño tiene que ser capaz de sobrellevar las diferentes vibraciones o comportamientos que tenga el motor. Por lo anterior, el proyecto tiene como objetivo construir el levantamiento por medio de planos de ingeniería del banco de pruebas del motor PT6-A61, así mismo realizar una inspección visual del estado en el que se encuentra actualmente. Para llevar a cabo esto, fueron programadas una serie de visitas a las instalaciones de CAMAN, lugar donde se encuentra el banco de pruebas del motor PT6-A61, está ubicado en Madrid-Cundinamarca, una vez allí se realizó el levantamiento de planos a mano alzada, la toma de medidas y la inspección visual.
