Examinando por Materia "Batería de riesgo psicosocial"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diagnóstico de los factores de riesgo psicosociales a los que están expuestos los trabajadores de SOS consulting Sas, en Bogotá, Colombia(Universidad ECCI, 2024) Gallo Gallego, Laura Carolina; Martínez Cano, Anamaria; Suarez Ruiz, Natalia Andrea; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEl trabajo de investigación que se ha realizado tiene como objetivo evaluar y analizar la influencia de los riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa SOS Consulting Sas. Pretende identificar dichos factores y plantear un plan de intervención con el fin de beneficiar y mantener el bienestar y salud de los trabajadores. Este estudio es relevante debido al creciente reconocimiento de los riesgos psicosociales como determinantes de la salud laboral, que impactan no solo el bienestar de los empleados, sino también la productividad organizacional. Por otro lado, dando respuesta a las exigencias legales planteadas en el Sistema de Seguridad Social en Colombia (Ley 100/93) y específicamente en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto 1072 de 2015) y a la Resolución 2646 de 2008, la cual establece la obligatoriedad de las empresas tanto públicas como privadas; de medir e intervenir el Riesgo de Estrés Psicosocial, desde los factores intralaborales, extralaborales y condiciones personales del trabajador. Como metodología se realizó la elaboración de un diagnóstico de las condiciones intralaborales, extralaborales y las características personales e individuales de la población trabajadora vinculada a la empresa. Con lo anteriormente mencionado se aplica el instrumento batería de riesgo psicosocial, la cual debe aplicarse individualmente a la población trabajadora para hacer un consolidado y de esta forma obtener el diagnóstico. Con los resultados de las evaluaciones realizadas se elabora un informe diagnóstico en el cual se identifica el factor de estrés psicosocial presentado a SOS Consulting Sas, realizando las recomendaciones pertinentes para tener como precedente material de trabajo que servirá de insumo a la jefatura y fortalecimiento del área organizacional en los diferentes ámbitos identificados a trabajar.Publicación Restringido Propuesta del diseño del programa para prevención de riesgo psicosocial para los trabajadores de Management Sciencies For Development Consulting SAS(Universidad ECCI, 2024-10-31) Peralta Cifuentes, Lina María; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn Colombia cada vez se hace más importante evaluar las condiciones intra y extra laboral de los trabajadores, por lo que el ministerio de protección social con ayuda de universidad javeriana implementaron una encuesta para facilitar la identificación y evaluación los factores de riesgos psicosocial intralaborales, extralaborales junto a los niveles de estrés de los trabajadores de la empresa Management Sciences for Development Consulting SAS, fundamentada en el análisis cualitativo y cuantitativo en busca de examinar la exposición de los trabajadores a los riesgos psicosociales, para ello se empleó la Batería de riesgo psicosocial a través de los cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral, extralaboral y el cuestionario para la evaluación del estrés con la que se realiza la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial del Ministerio de la Protección Social aplicada a los dieciséis trabajadores correspondiente al cien por ciento de la población total, de los cuales cinco corresponden a jefes, profesionales o técnicos y once trabajadores con cargos auxiliares y operativos. Los resultados evidencian que los factores intralaborales en la forma A, definen el dominio del liderazgo y las relaciones sociales en el trabajo, las que presentan un riesgo medio con el cuarenta por ciento y el dominio recompensa un riesgo alto con el ochenta por ciento; por su parte el dominio Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo de los factores intralaborales en la forma B presenta un riesgo medio con el setenta por ciento, el dominio control que se ejerce sobre el trabajo es un riesgo alto, obteniendo un trece por ciento, un riesgo medio del veintisiete por ciento, el dominio recompensas genera un riesgo alto del seis por ciento y finalmente el medio con un siete por ciento. El cuestionario extralaboral para jefes, profesionales y técnicos presenta un riesgo muy alto, alto y medio del veinte por ciento en cada uno y para los cargos administrativos u operativos del trece por ciento en riesgo alto y treinta y tres por ciento en riesgo medio. Como propuesta se establece el programa de vigilancia epidemiológica en el que se presenta el contenido del programa, sus etapas y la periodicidad de evaluación, entre otros, con los que se pretende dirigir las acciones para el control y disminución de los factores de riesgos generados por el riesgo psicosocial.