Examinando por Materia "Bilingualism"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la viabilidad de un plan de mercadeo bilingüe en la panadería latina(Universidad ECCI, 2015) Linares Vanegas, Jessica Nathalie; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoComo dice el padre del marketing moderno, Philip Kotler: “La actual sociedad enfrenta un periodo de cambios provocados por la crisis económica, el cambio climático, y la evolución tecnológica. Estos factores alteran el comportamiento de las empresas y de los consumidores implicando un replanteamiento en el concepto del marketing”1. Por lo tanto en este trabajo se muestra la importancia de efectuar un plan de mercadeo en las empresas que se han visto afectadas a causa de los cambios producidos por la globalización en lo social a través de la oportunidad que se ofrece desde el plan estratégico del aprendizaje de la segunda lengua.Publicación Acceso abierto Armed conflict and its impact on bilingualism: a reflection for the departments of Antioquia and Chocó(Universidad ECCI, 2021) Virgüez Corzo, Diego Stiven; Hernández Morales, Olga CamilaLa intención de esta investigación es analizar la relación entre el conflicto armado y el desempeño de los estudiantes en el examen de inglés ICFES Saber 11 en los últimos 10 años. Para el análisis se observa a la población educativa rural perteneciente a los departamentos de Antioquia y Chocó, considerando su fuerte historial de violencia a manos de los grupos armados al margen de la ley. Para llegar a los resultados se adaptó una metodología mixta correlacional que permitió utilizar un análisis cuantitativo y cualitativo que, a través de una revisión de los resultados de las bases de datos del ICFES y una entrevista de tipo abierta, reveló diferentes brechas educativas en estos departamentos.Publicación Acceso abierto Business plan- bilingue theme bar(Universidad ECCI, 2017) Cárdenas Casas, Angélica Paola; Ibañez Ospina, Elizabeth; Martínez Castañeda, Luisa Fernanda; Barbosa Gómez, Olga LucíaThis business plan is made with the purpose of presenting it to potential investors in business rounds and/or venture capital funds proposed by the Government within its national development plan. A business oportunity regarding the creation of a theme bar in Bogota that encourages bilingualism is considered is this document. Said idea arises in the formation process of the Modern Languages major as ECCI University students. There is a law in Colombia, the 1014 2006, the Promotion of a Culture of Entrepreneurship ,that seeks to encourage the development of innovative business ideas that motivate the creation of companies to sustain the economy, from educational establishments. Entrepreneurship is a way of thinking, reasoning, and acting focused on opportunities, outlined with a global vision and carried out through a balanced leadership and the management of a calculated risk which result is the creation of value that benefits the company, the economy and society.Publicación Acceso abierto Diseño básico de cartilla enfocada al refuerzo del idioma ingles para el gremio de taxistas del aeropuerto el dorado en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Salgado Fuentes, Anggie Marieth; Gonzáles Giraldo, Álvaro FernandoEn la necesidad de dar un mejor servicio e imagen a la ciudad, se pensó en realizar una herramienta práctica que ayude a gestionar la comunicación de los taxistas con sus pasajeros extranjeros, puesto que ayuda a una mejor remuneración económica, la satisfacción de haber prestado un servicio de calidad y hacer su trabajo diario más profesional. Por tal razón, la cartilla para taxistas pretende formar a personas que se pueden defender en conversaciones básicas del idioma universal.Publicación Acceso abierto The gap between public and private education according to the score obtained the English area for the ICFES Saber 11 tests over the last 10 years (2010-2020)(Universidad ECCI, 2022) Gómez Molina, Angie Nicole; Pérez Sua, Laura Mercedes; Hernández Morales, Olga CamilaLa discrepancia educativa entre las instituciones públicas y privadas ha representado una problemática para la formación integral de los países de Latinoamérica, especialmente en Colombia, debido a que la calidad se ve perjudicada a causa de la carencia de capacidades para la optimización de oportunidades académicas, sociales y laborales en zonas rurales y urbanas del territorio. La presente investigación tiene como objetivo analizar la desigualdad de la educación pública y privada, a través de los resultados de los puntajes obtenidos en el área de inglés de las pruebas ICFES Saber 11 de los últimos 10 años (2010-2020), con el propósito de observar los factores de influencia en la preparación y la presentación del examen, por lo cual se emplea el método de investigación mixta. Principalmente, se ejecuta la descripción de los conceptos de educación pública y privada y las pruebas ICFES; más adelante, se analizan los hallazgos encontrados; y, finalmente, se constituyen las diferencias entre los dos campos desde el enfoque académico, lo que permite establecer planes de mejora en el sistema educativo. A partir de los resultados obtenidos, se identifican las divergencias históricas entre los dos sectores formativos, con lo que se hace énfasis en las deficiencias de conectividad, las limitaciones del crecimiento profesional y el progreso institucional, de manera que se establecen las estrategias que podrían potenciar el nivel de desempeño de la lengua extranjera en zonas rurales o vulnerables.Publicación Acceso abierto Importancia del bilingüismo en Colombia(Universidad ECCI, 2012) Roa García, Laura Tatiana; León Beltrán, EstebanLa intención del presente proyecto es concienciar a la población educativa que es importante manejar el bilingüismo, mostrándoles todas las ventajas de un mundo bilingüe, la manera como se pretende lograrlo es creando un modelo de competitividad que se implementara en la educación básica y superior donde explique claramente cuáles son los beneficios, en qué posición competitiva nos encontramos, y la manera correcta como los docentes deberían optar por hacer sus clases para mejorar la comprensión de otro idioma por parte de los estudiantes.Publicación Acceso abierto The need to manage a foreign language in order to generate economic, social and cultural development in our country(Universidad ECCI, 2016) Espitia Casallas, Erika Milena; Romero González, Claudia Liliana; García Ardila, AlexisThere is a concern about the economic situation of our country, the low rates of employment and the need for a comprehensive education that is based on the development of thought and the pursuit of knowledge in the community. Given these concerns, this thesis proposes to show the impact that brings a foreign language as a factor that can be a catalyst and promoter of economic, social, cultural development. However, this conception a little complex, are rooted variety of contexts-cultural, social, and economic, to be able to finally answer the question based on the need and the impact that leads managing a second language in these aspects. As technology and the economy going forward, the need to learn another language becomes vital; therefore, it can be argued that it is a matter of lack of resources, such as the time and financial investment, the reasons for which the user will be able to decide about the necessity of learning a second language or not.Publicación Acceso abierto Percepciones acerca de los campos de acción de un estudiante de lenguas modernas(Universidad ECCI, 2015) Sánchez Ríos, Danna Smith; Claro Julio, Gian Carlos; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoEl presente trabajo investigativo muestra la importancia del conocimiento de los campos de acción para el estudiante de lenguas modernas del ciclo técnico, de acuerdo a las percepciones de un grupo de estudiantes de la Universidad ECCI, la cual cuenta con una carrera profesional enfocado en lenguas modernas. En la primera parte se encontrara el porqué del desarrollo de este estudio plasmado en la introducción, planteamiento del problema de investigación y la justificación. En la segunda parte el marco teórico referencia la teoría que se adoptó para este estudio del psicólogo estadounidense John Broadus Watson, el conductismo, definiendo la teoría y los términos usados en el trabajo investigativo y el estudio ante el perfil del egresado que ofrece la universidad estableciendo sus características En la tercera parte se mostrara al lector el diseño metodológico de la investigación en donde se muestra el tipo de investigación, el método de investigación, lugar donde se realizó el estudio, número y descripción de los participantes entrevistados y encuestados, instrumentos de recolección y proceso del análisis y resultados. En la cuarta parte se encontrara el análisis de datos de acuerdo a las diferencias del perfil del egresado y el proporcionado por la investigación y por ultimo las conclusiones y recomendaciones del proyecto investigativo tanto para los estudiantes de Lenguas Modernas Como para la universidad.Publicación Acceso abierto Plan de negocios de una empresa agro turística bilingüe en la sabana de Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Sierra Malaver, Iván Santiago; Sierra Malaver, Luz Adriana; Mora Urquiza, Elver YobanyAl analizar los diferentes factores de una empresa turística con énfasis en agroturismo bilingüe, se evidencia la viabilidad y las diferentes oportunidades que esta puede aprovechar, según las condiciones del entorno en donde se desarrolla la actividad productiva.Publicación Acceso abierto Quality education: the path to success critical discourse analysis of professional training on modern languages at ecci and its coherence with the objectives proposed by the “government of prosperity” in accordance with the national program of bilingualism.(Universidad ECCI, 2015) Valero Loaiza, Érika Marcela; Velandia Álvarez, Lesly TatianaGraduates of the Program Professional in Modern Languages from the Universidad ECCI expressed a slight dissatisfaction with the changes made to the curriculum during the course of their studies; as they feel that the preparation in English was not enough appropriate to enter to labor market with competitiveness. In order to respond to their concerns it was necessary to make a critical discourse analysis of the Government of Prosperity in relation to learn English in Colombia in accordance with the National Bilingual Program and compare it to the discourse of the ECCI from documentation on file in the Coordination of Modern Languages such that the common themes could be identified to further make clear the students' opinion about it, reflected in graduation projects at the technical curricula. Furthermore the results of English component on exams Saber Pro taken by students of the program were reviewed. Thus it became clear that changes in the program in recent years comply with the guidelines established by the Government and have resulted beneficial for students, since the results in the State Exam Saber Pro show a significant improvement compared with those presented by the first groups and evidence a better preparation of future professionals.