Examinando por Materia "Biocombustibles"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de ciclo de vida del biodiesel de aceite de palma de las etapas cultivo, extracción y producción, en una empresa de cada etapa(Universidad ECCI, 2024) Piar Infante, Carlos Andres; Rodríguez, William Evelio; Suárez Suárez, Luz Adriana; William Evelio RodríguezLos combustibles a partir de materia vegetal es una Fuente no Convencionales de Energía Renovable (FNCER). A pesar los biocombustibles son (FNCER), tienen efectos en el ambiente como: la contaminación hídrica, el daño a los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad. En este trabajo se estimó el impacto ambiental del uso de los biocombustibles a partir de aceite palma, mediante un Análisis de Ciclo de Vida ACV. Se trabajó con una empresa de cada etapa de la cuna hasta la puerta de la cadena de producción del aceite de palma. Se usó el software SimaPro para evaluar los efectos ambientales y de acuerdo a los resultados se propusieron medidas de mitigación. Se encontró que la huella de carbono es 0,79 kg CO2eq por kg de biodiesel, la ecotoxicidad humana no cancerígena es de 0,58 kg 1,4-DCB por kilogramo de biodiesel y el impacto al uso del suelo es de 0,226 m2 cultivo eq por kilogramo de biodiesel. Se identificaron dos medidas, la primera es la captura de CH4 en el proceso de extracción ya que el metano calienta más la atmósfera que el CO2, por lo tanto, proponer medidas de mitigación en esta etapa reducirá la concentración de GEI. La segunda es una propuesta asociada a la generación de abono por medio de compostaje de residuos orgánicos como la tusa o el cuesco provenientes de la etapa de extracción. El estudio fortalecerá la investigación y aplicación de medidas eficaces para la reducción de GEI y mitigación de impactos ambientales generados en la agroindustria.Publicación Acceso abierto Análisis de los beneficios que obtiene el medio ambiente a partir de la producción de biocombustibles(Universidad ECCI, 2021) Sotomonte Carvajal, Katherinne; Botero Toro, Juan CarlosResumen: El calentamiento global es una problemática que necesita ser priorizada, el deterioro del medio ambiente es cada vez más notorio y una de las principales fuentes que impacta negativamente el planeta es el uso de combustibles fósiles, debido a la alta cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmosfera a partir de su combustión. La sustitución de combustibles derivados del petróleo por biocombustibles es considerada una alternativa viable, no obstante, genera polémica ya que por un lado son biodegradables y amigables con el medio ambiente, pero su producción implica emplear recursos naturales como el agua y el suelo para llenar tanques de combustible; recursos que pueden ser aprovechados para cultivar alimentos y aportar a la economía interna de una región, por lo tanto, en el presente trabajo se discuten las principales ventajas y desventajas, materias primas, tecnologías y perspectivas de desarrollo. Abstract: Global warming is a problem that needs to be prioritized, the deterioration of the environment is increasingly notorious and one of the main sources that negatively affects the planet is the use of fossil fuels, due to the high amount of greenhouse gases that they are emitted into the atmosphere from their combustion. The substitution of petroleum-derived fuels for biofuels are considered a viable alternative, however, it generates controversy since, on the one hand, they are biodegradable and friendly to the environment, but their production implies using natural resources such as water and soil to fill tanks. made out of fuel; resources that can be used to grow food and contribute to the internal economy of a region, therefore, in this paper the main advantages and disadvantages, raw materials, technologies and development perspectives are discussed.Publicación Acceso abierto Diseño de un controlador de comandos Teleflex para el banco de pruebas de un motor PT6 operado con biocombustibles.(Universidad ECCI, 2020) Quiroga Vargas, Cesar Geovanny; Barrios Rojas, Jeison Ferney; Solís Chaves, Juan Sebastián; Universidad ECCIEn este manuscrito se presenta el diseño y la implementación de un control mecánico por medio de palancas y cables tipo Teleflex para los comandos de vuelo de un motor PT6 61A tamaño medio, a saber: condición de combustible, potencia del motor, y posición angular de la hélice. El motor es operado en tierra desde un banco de pruebas que se encuentra disponible en las instalaciones del Centro de Mantenimiento Aéreo (CAMAN). Para la implementación del controlador se realizó una selección de materiales aeronáuticos reciclados que proporcionen un margen de seguridad al operador del banco ubicado en la cabina de control y al mismo tiempo salvaguarden el motor. Pruebas con combustible JET-A1 y con una mezcla de Biodiesel fueron realizadas para comprobar el desempeño de este controlador.Publicación Acceso abierto Diseño y análisis estructural del soporte de turbinas PT6 de mediana y baja potencia para banco de transporte terrestre de la fuerza aérea colombiana.(Universidad ECCI, 2018) Gamba Ortiz, Iván Sebastián; Arevalo, Cesar Giovanni; Universidad ECCIEn este proyecto se realizó con la finalidad de atender la necesidad que tiene la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) de desplazar las turbinas PT6 de un lugar a otro, ya sea para su montaje en el avión o su instalación en banco de pruebas. Se utilizó software CAD para elaborar propuestas de diseño de las cuales finalmente se produjo el modelo final de la estructura de soporte para turbinas PT6. Se realizaron cálculos estructurales y análisis por elementos finitos que garantizan que dicho diseño y los materiales seleccionados cumplen con las características de resistencia requeridas para transportar las turbinas de manera segura, estableciendo así un factor de seguridad promedio, de acuerdo al análisis por elementos finitos (FEM) efectuado, que permite montar en la estructura de soporte turbinas PT6 con pesos de hasta 610 lbf. De este modo finalmente se desarrolló el diseño detallado de los componentes de la estructura de soporte para turbinas PT6, se generaron los respectivos planos de fabricación, los análisis FEM y se elaboró el manual de operación y mantenimiento.