Examinando por Materia "Biomechanical risks"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de medidas preventivas a partir del análisis de riesgos biomecánicos asociados a posturas y manipulación manual de cargas para operarios de la empresa GRASASBIO SAS(Universidad ECCI, 2021) Ramírez Alfonso, Geraldine Lucia; Ruiz Sánchez, Jhon Edison; Salgado Peña, Ana Paola; Castiblanco, July Patricia; Universidad ECCIEn el presente trabajo se realiza un análisis de los factores de riesgo biomecánico a los que se encuentran expuestos los trabajadores de una empresa dedicada a la recolección y tratamiento de ACU (aceite de cocina usado), cuyas actividades a nivel operativo se desarrollan de manera manual y mediante la interacción con herramientas y maquinaria, para ello se revisan las acciones y tareas que se realizan durante la jornada laboral, así mismo se identifican los síntomas musculoesqueléticos existentes en la población objeto de estudio y a través de la observación y de metodologías cuantitativas se evidencia de qué forma el trabajador está desempeñando sus funciones para proponer alternativas y medidas de prevención que mejoren las condiciones en los puestos de trabajo y disminuyan el nivel de riesgo músculo-esquelético asociado a factores biomecánicos.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológico para riesgo biomecánico en Empresariales S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Gómez Triana, Brayan Ferney; Ladino Rodríguez, Mónica Liliana; Poveda Rodríguez, Martha Liliana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoSe elabora un diseño de sistema de vigilancia epidemiológico para riesgos biomecánico para Empresariales, debido a un problema recurrente en las empresas colombianas que es el ausentismo laboral debido a las largas incapacidades ocasionadas por dolor de espalda, dolor lumbar, manguito rotador ocasionados por las largas jornadas sedentarias. El documento desarrolla la gestión realizada a los trabajadores de Empresariales con el fin de obtener el desarrollo del SVE. Se inicia por un diagnóstico donde se analizan los factores de riesgo del personal administrativo relacionados con el riesgo biomecánico y la exposición que tienen de acuerdo con sus actividades diarias, los resultados se plasman en una matriz de identificación de peligros, valoración y evaluación de riesgos para verificar las condiciones laborales, seguido se aplicó a toda la población administrativa un cuestionario Nórdico de Kuorinka con el fin de determinar la sintomatología relacionada con los factores de riesgo biomecánico, se investigo y se aplico el método rosa, el cual permitió conocer a profundidad las condiciones en el cual se encontraban los trabajadores con sus puestos de trabajo, gracias a la investigación y a los resultados obtenidos se planteo un plan de trabajo donde se diseñaron actividades para el desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológico para riesgo biomecánico.Publicación Acceso abierto Estrategias de intervención para disminuir los desórdenes musculo-esqueléticos del personal que labora en el área administrativa en la sede 109 en la Entidad de Salud(Universidad ECCI, 2022) Barrios Soriano, Nini Wildrey; Parra Tama, Mirian Patricia; Herrera Bermúdez, Erica Lucia; Oviedo Correa, JuliethaEl capital humano en la Entidad de salud manifiesta factores de riesgo ergonómico debido a la demanda laboral que genera una desvalorización en la salud de los mismos por las elevadas jornadas laborales y las diferentes actividades que desempeñan, lo que le ha repercutido a nivel físico. Como resultado de la investigación realizada se buscó elaborar una propuesta de intervención para mitigar el desarrollo de estos desórdenes, a través de la identificación de los peligros biomecánicos asociados a los trabajadores a través de una encuesta aplicada, con el objetivo de obtener información real para realizar la estrategia de intervención.Publicación Acceso abierto Estrategias de intervención para el control de los riesgos biomecánicos en la empresa Bapra S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Hernández Castro, Alejandro; Martínez Aponte, Angy Viviana; Saab Serrano, Faride Nayive; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoPublicación Acceso abierto Estrategias para la prevención de las condiciones de salud de los trabajadores del área de cultivo por exposición al riesgo biomecánico de una empresa de flores en El Rosal, Cundinamarca(Universidad ECCI, 2024) Obando Leaño, Laura Marcela; García López, Jeimmy Viviana; Medina Montañés, Laura Isabel; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLas enfermedades que son ocasionadas por realizar tareas o actividades repetitivas y además que contienen posturas forzadas y prolongadas han generado problemas de salud a nivel nacional en sector floricultor. Esta es una de las razones por las que se desarrolla el presente trabajo, ya que este contiene un estudio que se desarrolló en el municipio de El Rosal - Cundinamarca y es llevado a cabo en una empresa del sector floricultor, esta estrategia se encarga de evaluar el nivel de riesgo biomecánico en el que se encuentran los trabajadores de esta empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta para la prevención de los DME en barrenderos vinculados a la Empresa de Servicios Públicos de Tocancipá(Universidad ECCI, 2018) Carballo Caicedo, Catalina; Peña Hernández, Luis Hernán; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa importancia de esta investigación radica en definir las causas presentadas en los barrenderos producto de actividades asociadas al proceso de aseo con el fin de establecer estrategias de prevención y así mitigar este riesgo que afecta drásticamente a los colaboradores y a la productividad de la Empresa, ya que se evidencia un incremento en los ausentismos del equipo de trabajo y desordenes musculo esqueléticas.