Examinando por Materia "Bioseguridad"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño protocolo de bioseguridad para Covid 19 en el hospital San Francisco de Gacheta Cundinamarca(2021-01-30) Quintana Rojas, Luis Alexander; Vela Castillo, Edwin Jair; Zamora Guzman, Carlos Eduardo; Fonseca Montoya, Angela MariaEn la mayoría de los casos, cuando se habla de adquirir una enfermedad, tal vez se pretenda tener un antídoto que contrarreste la sintomatología producida por la misma y por supuesto también se espera una mejora considerable que no genere algún tipo de secuela para el organismo, de igual forma, estas afecciones pueden llegar a ser tan comunes que incluso se sigue adelante tanto como individuos, como sociedad, sin embargo, en muchas oportunidades no se está preparado para asumir algo nuevo y mucho menos cuando su propagación es muy volátil y exponencial, tiene canales bastante abiertos y llega a ser tan perjudicial o incluso mortal como el coronavirus conocido como Covid-19; para finales del año 2019, se detectó por primera vez en la ciudad de Wuhan – China y en menos de tres meses, pasó de ser considerado un brote epidemiológico a lo que hoy se denomina como pandemia. Este tipo de situaciones, hace notar que ocurren grandes cosas en un lapso de tiempo demasiado corto, por lo que se aprende que no siempre se está preparado para situaciones como esta, una vez este coronavirus se anuncia como una enfermedad letal, es por esto que poco a poco se van estableciendo protocolos de bioseguridad para que todas las personas en sí puedan tener una mejor garantía de mitigar el contagio y de protegerse a sí mismos en cualquier parte donde se encuentren o vayan a estar. A través de este documento se pretende desarrollar un protocolo de bioseguridad para el hospital San Francisco de Gachetá, uno de los hospitales ubicado en la región del Guavio de Cundinamarca y de esta manera avanzar y seguir aportando con este propósito global de proteger y preservar la vida; esto a través de una investigación guiada y enfocada al cuidado del personal que trabaja en el área de la salud y con la competencia necesaria para que esto se desarrolle en medio de un adecuado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. En este documento se podrá observar todos los lineamientos que son necesarios para poder diseñar dicho protocolo, desde su planteamiento hasta su ejecución, pasando por una enfática investigación de todo lo que se ha generado por Covid – 19 hasta el momento, la legislación necesaria para su implementación, el adecuado estudio de instalaciones, entrevistas al personal directamente implicado, entre otros.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo(SG-SST) en la empresa Innkua S.A.S(Universidad ECCI, 2018) Parra Silva, Yuly Paulin; Cárdenas Ramos, Elizabeth; Collazos Perdomo, Estefanía; Castiblanco Aldana, July PatriciaNNKUA S.A.S fue fundada en agosto de 2014 con el fin de proveer servicios profesionales de Ingeniería de Telecomunicaciones de acuerdo con los más altos estándares de calidad a clientes nacionales e internacionales basado en la amplia experiencia de sus funcionarios. Es una empresa especializada y dedicada a las redes móviles 4 años en el mercado, realizando actividades de medición de la calidad de la red celular, monitoreo de KPIs, cambios físicos y optimización en torres de telecomunicaciones.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención para la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo asociados al peligro biológico en la empresa La Instrumentadora S.A.S(Universidad ECCI, 2024) Navarro Quintero, Carlos Eduardo; Vásquez Páez, Karen Melissa; Zamora Ordoñez, María Alejandra; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaLa presente propuesta de intervención para la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales de trabajo asociados al peligro biológico en la empresa instrumentadora S.A.S., tiene como objetivo principal la identificación de incidentes, accidentes y enfermedades asociadas a peligros biológicos dentro de la empresa, específicamente en la línea de soportes técnicos y de almacén, los cuales manipulan los equipos quirúrgicos durante y después de una cirugía. Los peligros biológicos representan una amenaza significativa en el entorno laboral, pudiendo causar enfermedades infecciosas y otros problemas de salud. La identificación temprana y la gestión adecuada de estos riesgos son esenciales para garantizar un ambiente laboral seguro. Dada la naturaleza del trabajo en este sector, donde los empleados están expuestos a diversos agentes biológicos, es fundamental identificar y evaluar los riesgos biológicos asociados a las actividades cotidianas del trabajador para así de esta manera poder implementar estrategias de promoción y prevención de riesgos asociados al peligro biológico con el fin de garantizar su salud y su seguridad. Con la implementación efectiva de esta propuesta, se anticipa una reducción significativa en el número de incidentes laborales asociados con peligros biológicos, identificado las principales causales. Además, se espera mejorar el bienestar general del personal a través del fortalecimiento del conocimiento sobre bioseguridad mediante acciones de promoción y prevención con la finalidad de lograr la creación de un ambiente laboral más seguro.Publicación Acceso abierto Propuestas de diseño y construcción de un protocolo de bioseguridad de prevención del covid-19 en el Complejo Carcelario y Penitenciario de Ibagué Picaleña.(2020-11) Salinas Torres, Luz Ayda; Muñoz Arias, Margarita María; Oviedo Correa, Julietha; La población para realizar la propuesta de Protocolo de Bioseguridad para prevención del COVID-19 fueron los funcionarios y contratistas en total 583 personas que laboran en el Complejo Carcelario y Penitenciario de Ibagué Picaleña y que son el personal que representa mayor fuente de propagación del COVID-19 hacia los 4992 privados de la libertad del establecimiento de Reclusión.La presente investigación tuvo como objeto diseñar una propuesta de protocolos de bioseguridad para prevención y contención del COVID-19 en el Complejo Penitenciario de Ibagué, los mismos contienen medidas orientadas hacia la prevención de la trasmisión de riesgo Biológico que representa la enfermedad del CORONAVIRUS en la labor diaria de los funcionarios Penitenciarios y contratistas del Complejo Carcelario y Penitenciario de Ibagué, fueron elaborados de modo uniforme en cada proceso y procedimiento que enmarcan acciones administrativas, habitacionales, personales, comportamentales, especificaciones de los elementos de bioseguridad –EPP, actividades de limpieza y desinfección, autocuidado como barrearas para prevenir la propagación del coronavirus y de esta manera disminuir la exposición a la infección, comprobando su efectividad por medio de vigilancia basada en eventos (rutinaria) y la vigilancia innovadora (entre la cual se encuentra el tamizaje serológico) de la infección respiratoria aguda y su adaptación para Covid-19, investigación de campo, rigiéndose por los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la salud – OMS, Ministerio de Salud y la Protección Social y avances en la investigación de cura para esta nueva enfermedad. Es importante resaltar que los protocolos definidos corresponden al tiempo y modo de avance de la nueva enfermedad del Coronavirus, que la efectividad de los mismo dependen del comportamiento humano, avance de la enfermedad e investigación de la cura, así como con el tiempo las medidas pueden variar significando nuevas aplicaciones y ajustes en los protocolos.