Examinando por Materia "Burnout"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Burnout académico en estudiantes de enfermería(2018) Bustos García, Leidy Marcela; Pérez Reyes, Luisa Fernanda; Zamora Valencia, Ruth JannettLa presente investigación tuvo como objetivo principal mostrar la existencia del Burnout académico en estudiantes de enfermería de la universidad ECCI, y analizar la relaciones que hay de este con respecto a las características socio demográficas de la población y las dimensiones del burnout que más se vieron afectadas en los participantes. El presente estudio es de tipo Cuantitativo, donde se usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico. Allí se tuvo una muestra de 185 estudiantes de primero a octavo semestre donde los resultados arrojaron que la incidencia del burnout académico es representada por un 16% en el que se vieron afectadas las dimensiones de agotamiento y cinismo en altos niveles y niveles bajos en la dimensión de eficacia académica.Publicación Restringido Caracterización del burnout laboral en el personal de la salud en el Hogar Geriátrico San Pedro(Universidad ECCI, 2024) Díaz Molano, Johanna Milena; Rojas Novoa, María Paula; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl síndrome de burnout es un problema con mayor frecuencia en el ámbito educativo considerando las cargas, responsabilidades¸ deficiencias en las instituciones, como las condiciones de trabajo, por lo tanto, desde el presente se construye el estado del arte del estrés laboral en función de dimensiones como el estrés en su enfoque conceptual y factores de riesgos multidimensionales, la gestión laboral y las nuevas proyecciones en función de la capacidad de generar bienestar integral en los trabajadores, la autogestión como estrategia de sostenibilidad laboral, la atención psicosocial y el liderazgo en seguridad laboral, que permita contextualizar la temática en función de reconocer los avances y vacíos de información, que permitan tanto aportar a la investigación a desarrollar, como en la generación de nuevos conocimientos. Concluyendo en la importancia de generar estrategias integrales, formaciones continuas y una cultura de autocuidado que permita fortalecer la prevención del estrés y disminuir los índices de incidencia. En este trabajo se caracteriza el síndrome de Burnout en el Hogar Geriátrico San Pedro y se hacen propuestas de manejo.Publicación Acceso abierto Determinación de Riesgos Psicosociales en la Escuela de Formación Aeronáutica EFA(Universidad ECCI, 2023) Camero Silva, Daniela Valentina; Ruiz Suárez, Leydys Yhojana; Caicedo Montaño, Angy Milena; Oviedo Correa, JuliethaEl objetivo del presente trabajo es identificar los riesgos psicosociales a los cuales se ven expuestos los colaboradores de la Escuela de Formación Aeronáutica EFA a raíz de la deserción de estudiantes del curso de tripulante de cabina de pasajeros. Es importante en esta investigación definir qué situaciones o circunstancias están agravando y condicionando la deserción estudiantil. Como bien se sabe, en la actualidad el condicionamiento social es un factor predisponente de lo que se debe hacer en relación a lo que la sociedad establece hacer. Justamente, es aquí cuando surgen los dilemas, problemas emocionales, físicos y conductuales que a corto plazo generan insatisfacción laboral y falta de motivación. Esta escuela desde sus inicios lleva a cabo programas de instrucción dirigidos a la formación con alto nivel de calidad; por tal razón, sus objetivos están direccionados a que su población encuentre satisfacción en la realización competente de su trabajo o formación.Publicación Acceso abierto Percepción del síndrome de burnout y sus consecuencias en trabajadores administrativos y operativos de SISMEDICA S.A.S sede Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2025-05-22) Naranjo Giraldo, Daniela; León Peña, Oscar Enrique; Hernández Acosta, Omar Andrés; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEl síndrome de burnout es un problema creciente en industrias con alta demanda emocional y estrés laboral, como el sector de atención prehospitalaria. En SISMEDICA S.A.S., una empresa de servicios de ambulancias, tanto el personal operativo como el administrativo enfrentan factores de riesgo para el agotamiento profesional, desde la exposición a emergencias hasta la carga de gestión logística y administrativa. La falta de apoyo emocional y psicológico contribuye a la desmotivación y a una alta rotación de personal, afectando la salud de los empleados y la calidad del servicio. Este estudio busca evaluar la percepción del burnout en los trabajadores mediante el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), analizar su prevalencia y sus repercusiones, y generar estrategias de intervención para mejorar el bienestar laboral y la sostenibilidad empresarial. La investigación pretende sensibilizar sobre el problema y aportar datos clave para implementar medidas preventivas y correctivas, considerando el burnout como un riesgo psicosocial que impacta la salud, la operatividad y la reputación de la empresa.