Examinando por Materia "Business"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Advantages and disadvantages of (not) mastering the English language culture in iconshock business(Universidad ECCI, 2016) Mendez León, Ana Milena; Vargas Gonzáles, Jorge YezidThis research describes the disadvantages that represent not having a good command and the advantages of having a good command of English language in a graphic design company. We could identify language skills, communication tools and the most relevant cultural aspects necessary while doing business abroad; such as understanding changes of rules and standards use in other countries, the negotiation barriers using a second language and the best ways of communication worldwide as Email or video conferencing.Publicación Acceso abierto Bilingualism in the hotel sector of Bogota(Universidad ECCI, 2017) Murcia Ramírez, Rosa Delia; Parra Montoya, Lina Katherinne; Zambrano Ulloa, Bibiana Andrea; Varón, RobinsonThe tourism is an activity that human beings practice to know different countries and cultures; with the time, the tourism has become in one of the most lucrative business for all nations due to the profit that it generates. This industry is handled basically by the hotel sector which takes charge of the accommodation of people, whether for tourism or business purposes. Being a sector that generates a high profit index, there is a high demand of hotels that offer different services to compete with the others. The number of international tourists have increased in the last years as a result of the different economic and cultural changes that the country lives at present, the free trade agreement (TLC, Available on October 30, 2008), the inclusion of several multinationals as Art Hotels & Condominiums (Belgium), a luxury hotel chain, and Intercontinental Hotels Group (United Kingdom) a hotel chain in charge of hotels in Colombia as Holiday Inn, Waya Guajira and Bog 87 and by strategies as Colombia es Pasión and Colombia es Realismo Mágico.Publicación Acceso abierto Business games in administration(Universidad ECCI, 2015) Puerto Moreno, Ingrid Andrea; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoThis research report presents an exploration and description of the business games Anno and Carnival tycoon, in which, there is an analysis of the presence of the administration areas such as Human Resources, Marketing, Management and Finance in each game, taking into account the qualitative paradigm that was carried out through the "coding frames" instrument.Publicación Acceso abierto Business plan- bilingue theme bar(Universidad ECCI, 2017) Cárdenas Casas, Angélica Paola; Ibañez Ospina, Elizabeth; Martínez Castañeda, Luisa Fernanda; Barbosa Gómez, Olga LucíaThis business plan is made with the purpose of presenting it to potential investors in business rounds and/or venture capital funds proposed by the Government within its national development plan. A business oportunity regarding the creation of a theme bar in Bogota that encourages bilingualism is considered is this document. Said idea arises in the formation process of the Modern Languages major as ECCI University students. There is a law in Colombia, the 1014 2006, the Promotion of a Culture of Entrepreneurship ,that seeks to encourage the development of innovative business ideas that motivate the creation of companies to sustain the economy, from educational establishments. Entrepreneurship is a way of thinking, reasoning, and acting focused on opportunities, outlined with a global vision and carried out through a balanced leadership and the management of a calculated risk which result is the creation of value that benefits the company, the economy and society.Publicación Acceso abierto El copoazu y los negocios inclusivos, una estrategia socioeconómica en Florencia-Caqueta.(Universidad ECCI, 2017) Chaparro Orozco, Ángel Alberto; López Rodríguez, Campo EliasPublicación Acceso abierto Diseño de una matriz de peligros para la microempresa Delikatessen(2014) Guerrero Pineda, Claudia Youry; Martínez Rojas, Sandra Patricia; Mesa Torres, Karen NiyirethThis monograph describes the design of a hazard matrix for the Delikatessen Donuts Donuts microenterprise, which identifies the risks that non-recognition of internal problems brings in two important aspects: production and professional risks. To fulfill the objective, a Descriptive methodology was proposed where through the instruments such as the interviews and talks with the Manager and the employees of the microenterprise and the evaluation of the production processes and procedures, the main characteristics and factors are identified. that affect not only the production, but also the work of the employees, thus achieving the essential steps for the construction of the matrix. The results of the hazard matrix contributed to comply with the Colombian Legislation that regulates this type of company and also to minimize risks for both workers and production within a framework of culture of prevention and safety.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de helados(Universidad ECCI, 2014) Mayorga Acuña, Fabián Ricardo; Rodríguez Contreras, Maryl Fernanda; Gómez Suárez, Sandra¿Cuántos clientes de helado tienen el mercado colombiano? Aunque se estima que en el país hay un consumo per cápita cercano a los 2 o 2,5 litros por año, lo cierto es que en esta industria sigue existiendo un importante fenómeno de informalidad (productores pequeños), las estadísticas sobre el consumo que se conocen corresponden a las grandes compañías, sin tener en cuenta que en este negocio hay una gran variedad de productores acerca de los cuales poco se sabe. Hay desde pequeños fabricantes con ventas de barrio, pasando por los restaurantes que fabrican sus propios helados, hasta grandes compañías. No obstante, pese al bajo consumo de helado en Colombia, cabe decir que éste viene en aumento; prueba de ello es que negocios como los restaurantes han abierto sus cartas de helados y han empezado a elaborar sus propios productos; además, existen cerca de 200 pequeños y medianos productores. Todo esto indica que el negocio del helado está madurando y creciendo. 1 Expertos coinciden en afirmar que si bien la industria en los últimos años ha ido creciendo en términos positivos, Colombia es un país donde aún falta mucho por hacer, pues su cultura ve este producto simplemente como un postre, ignorando todas las propiedades alimenticias que posee.Publicación Acceso abierto Guía para el cumplimiento del proyecto resolución de estándares mínimos del sistema de gestión y seguridad en el trabajo en Colombia(2015) Chávez, Jaddy Maricela; Gutiérrez Guerra, Yuly Marcela; Villamil Torres, Cesar IvánPublicación Acceso abierto Hotam S.A.S.(Universidad ECCI, 2017) Cárdenas Parra, Andrés Guillermo; Parra Grueso, Edgar Camilo; Riveros Cubillos, Cristian Andrés; Barbosa Gómez, Olga LucíaEl presente documento es un plan de negocios, el cual tiene como objetivo demostrar la viabilidad de un proyecto de emprendimiento basado en la traducción de documentos comerciales y especializados y la interpretación simultánea en el idioma inglés como una idea viable, sostenible y rentable de empresa. La idea se constituyó entre los tres realizadores de esta tesis, a través del proceso de formación académica del programa de pregrado de Lenguas Modernas en la Universidad ECCI, en la ciudad de Bogotá. Impulsados por la gran demanda de traducciones observada en la universidad y la relativa falta de oportunidades para los estudiantes recién egresados, se decidió idear un proyecto emprendedor en el cual, se pudiera probar todos los conocimientos profesionales, al idear un plan de negocios atractivo y rentable, que al mismo tiempo brindara oportunidades laborales a nuestros colegas lingüistas.Publicación Acceso abierto Pensamiento creativo y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Muñoz, Yuri Carolina; Burbano, David; Monje Abril, Jorge MarioSe evidenciarán casos de las problemáticas que tenemos los seres humanos y los negocios, contaremos sobre las soluciones para un mejor futuro de dichos problemas. También hablaremos sobre la parte del arte plasmada de manera audiovisual y fotográfica representándolas con dichas películas de varios cineastas y fotógrafos de Colombia de su amor por la fotografía, no dejando a un lado las nuevas tendencias de la vanguardia que existen ahora en el mundo sobre el P.O.P. Merchandising y visual merchandising.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital para Marcal(Universidad ECCI, 2014) Bermúdez Balcero, Erika Lisett; Chavarriaga Valencia, Diana Carolina; Lara Moya, Francy Lorena; Hernández Morales, Olga CamilaMarcal es una empresa dedicada al diseño y elaboración de prendas casuales femeninas; como producto principal tienen la confección de blusas. Esta empresa nació a principios del año 2014 y actualmente se encuentra en la búsqueda de la estrategia de marketing más adecuada para incursionar en el mercado textil colombiano, el cual es sumamente competitivo y en el que sus más grandes exponentes luchan por sobrevivir a la agresividad de la industria innovando en cuanto al costo de insumos, exportación del producto, calidad y diseño. Algo que identifica a Marcal y es a su vez su ventaja competitiva, es la creación de diseños exclusivos en el mercado de las prendas de vestir femeninas, esto le da una prerrogativa importante en el mercado, debido a que uno de los factores contundentes que tiene en cuenta el consumidor es distinguir qué hace único a este nuevo producto y en cómo este lo diferenciaría a él como comprador de otros, tal como lo enseña Harvard en su libro Cómo desarrollar estrategias eficaces de mercadotecnia, “Algunos factores…del comportamiento personal del consumidor sólo son, literalmente, excentricidades…se concentran en las variaciones individuales de la reacción, más o menos única…Mucho depende del grado de diferenciación, real o percibida, del producto”1 , esta premisa, muestra la importancia de fabricar productos que ofrezcan aquella percepción de excepcionalidad.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para la exportación vehículos de tracción humana hacia Montreal (Canadá)(Universidad ECCI, 2015) Ulloa Saenz, Ingri Marcela; Pulido Gómez, Carlos Andrei; Leguizamo Peña, Nelson Javier; Peña, Daniel Lucas; Pachón Gómez, Juan Pablo; Roa Castillo, GuillermoTRIKE.CO SAS, seeking to enter the market in Montreal - Canada, with a product that allows consumers to give an alternative transport at low cost and in less time to mobilize, with an added value that is to protect the environment. This product is a human-powered vehicle (tricycle) designed for a person with an average weight of 60-100 kg. Montreal - Canada, is the largest city in the province of Quebec, in Canada and the second most populous country. It is also an administrative region of Quebec. It is situated on the island of the same name in the St. Lawrence River and Rivière des Prairies. It is a major industrial, commercial and cultural centers of North America. Montreal has 4'027.100 inhabitants, continental climate is humid and road infrastructure is far-reaching because it has a subway and public transportation system integrated. It also has bike paths and trails suitable for cycling and use VTH as a means of sustainable transport. Making it the first city in the Americas in the use of this means of transport.Publicación Acceso abierto Proposal of a framework of available digital tools for the research project “Simulación virtual en 3D para el aprendizaje del francés con objetivos específicos-francés de negocios”(Universidad ECCI, 2017) Piamonte Lozano, Karen Daniela; Cuervo Buitrago, Stefanny Paola; Hernández Morales, Olga CamilaDue to the need that there are in the students of ECCI university in the Modern languages program for finding a tool to study French language focused on business It has executed a proposal to create a virtual simulation in 3D. In order to analyze the current options for learning French that are on the digital market and to evaluate the strengths and failures of them, there has been realized a study that has showed that there are very few support tools for the students, since many of them do not focus on business French and some are difficult and expensive to access. Bearing in mind this information it tries to contribute to the ideal achievement of the prototype of virtual simulation in 3D to business French.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en el proceso de producción de las estibas en madera(Universidad ECCI, 2018) Díaz Ortiz, Mónica Tatiana; Acosta Castillo, Jhon Fredy; Martínez Agredo, GermánDentro de la industria manufacturera se encuentra una cadena productiva conocida según el DNP (Departamento Nacional de Planeación) como “Madera y Muebles de madera”. Para esta cadena productiva, y en el caso específico de la madera para el año 2016 los costos se vieron aumentados en un 0,8% y los precios finales incrementados en un 0,3% tal y como lo menciona ANIF en su última publicación de MERCADOS INDUSTRIALES. Gracias al seguimiento que ha venido realizando el DNP a esta cadena se ha visto como la especialización y modernización de la cadena ha generado un efecto en la productividad de la misma, gracias a la disminución de empleos y el aumento de la producción. Las cifras generales de esta cadena para el 2016 son las siguientes: exportaciones por 75.597.137 dólares (FOB), importaciones por 126.246.255 dólares (CIF) y valor de la producción por 964.102.975 millones de pesos. Datos tomados del informe de la cadena productiva, presentada por el DNP. Un análisis cada vez más cercano a la industria de las estibas en Colombia es realizado por el ANIF dentro de su publicación RIESGO INDUSTRIAL en el cual analiza el sector de la madera tanto en su actualidad, como sus tendencias. Una de las tendencias importantes que se debe tener en cuenta - expresada en este estudio - es la disminución de la producción en el sector maderero proyectada para los años 2016-2017. De igual manera en este estudio es expresado el incremento en ventas gracias a la exportación de productos y la facilidad de crédito para los demandantes internos, lo que ha hecho que en el mercado local la demanda se encuentre satisfecha y se comience a tener en cuenta las necesidades en otros mercados. Así como fue mencionado en la publicación de MERCADOS INDUSTRIALES dado a que los costos se vieron incrementados en mayor proporción que los precios finales dentro de esta cadena, el margen de las empresas durante el 2015 se mantuvo negativo; con una estructura de costos basada en dos conceptos como lo son: materias primas con un 59,1% y remuneración de los trabajadores por 40,9%, los costes de esta cadena se vieron influenciados en gran medida por la oferta y la demanda de la madera sin elaborar. Con unas perspectivas del sector hacia una disminución de la producción y un aumento de las ventas para los próximos dos años, las empresas deben prepararse para la implementación de mejoras tecnológicas que les permitan tener un tiempo de respuesta más rápido y capacidades tecnológicas y de 8 comunicación, mayores; comentario de los escritores del centro de estudios económicos de ANIFPublicación Acceso abierto La relevancia del idioma y cultura extranjera en los negocios(Universidad ECCI, 2013) Bautista Barrios, Claudia Janneth; Murillo Barrera, Nataly; Badillo Carrillo, Héctor FabiánEl presente trabajo investigativo muestra la importancia del idioma inglés y la cultura extranjera para los negocios de acuerdo a un grupo de funcionarios de la empresa Kaeser Compresores de Colombia, empresa importadora y exportadora de compresores y sus partes, la cual tiene constante contacto no solo con su casa matriz en Alemania, también tiene contacto con otros países como Estados Unidos, Ecuador, Perú y Venezuela. En la primera parte se encontrará el porqué del desarrollo de este estudio, plasmado en la introducción, planteamiento del problema de investigación y la justificación. En la segunda parte el marco teórico referencia la teoría que se adoptó para este estudio del psicólogo estadounidense John Broadus Watson el conductismo, definiendo la teoría y los términos usados en el trabajo investigativo. En la tercera parte se mostrará al lector el diseño metodológico de la investigación en donde se muestra el tipo de investigación, el método de la investigación, lugar en donde se realizó el estudio, número y descripción de los participantes entrevistados y encuestados, instrumentos de recolección y proceso del análisis de los resultados. En la cuarta parte se encontrará el análisis de los datos y por último las conclusiones y recomendaciones correspondientes de la investigación.Publicación Acceso abierto Trabajo de investigación y desarrollo del pensamiento y contextualización de la creatividad(Universidad ECCI, 2017) Castro Berneth, Christian Camilo; Cáceres Carvajal, Angélica María; Soste, Diego Alejandro; Monje Abril, Jorge Mario