Examinando por Materia "Cadena de abastecimiento"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diagnóstico del centro de distribución de la comercializadora Calypso S.A.S mediante las herramientas de lean management y lean logistics(Universidad ECCI, 2016) Polanco Chavarro, Lady Johana; Ramos Grajales, Paula Andrea; Becerra Perea, Christian Andrés; Rodríguez Barrero, Karen Julieth; Torres Sánchez, Yeimy Xiomara; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia la importancia y el gran aporte que las herramientas de Lean Management y Lean Logistics pueden aportar al desarrollo de los procesos integrales de la cadena de suministro, para el caso de estudio de la comercializadora CALYPSO S.A.S, el elemento base de su actividad comercial los obliga agregar valor a los procesos y garantizar un flujo de procesos continuo. A través de elementos fundamentales que permitan ofrecer un rendimiento superior a los clientes donde en primer lugar se requiere analizar e identificar (problemas, errores, molestias) que serán determinantes en el proceso de diagnóstico y propuesta de mejora para el caso de estudio.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del sistema logístico (distribución) de la organización Loginsa Colombia S.A. por medio de indicadores KPI(Universidad ECCI, 2015) Parra Rodríguez, Jonathan; Sandoval Espinosa, Yohn Fredy; Díaz Hernández, Juan Carlos; Rojas Moreno, Juan Carlos; Torres Durán, Diego Alejandro; Lara, Jesús LeonardoEn este artículo, se evidencia los grandes factores de la cadena de abastecimiento y muchas de las definiciones logísticas, las que se pueden relacionar con la organización LOGINSA COLOMBIA S.A. quien presenta múltiples funciones y aspectos alineados a sus procesos y servicios desarrollados en su operación como operador logístico en Bogotá Colombia, permitiéndolo certificar en la norma internacional de Sistemas de Gestión de calidad ISO 9001. También aplicando herramientas de análisis, se podrá establecer aspectos de mejora en los sobre costos de operación, almacenaje y distribución de las novedades presentadas en el proceso de distribución de mercancía y así consolidar los sistemas de calidad implementado al interior de la organización.Publicación Acceso abierto Diseño de proceso logístico para un producto en desarrollo en una planta de alimentos ubicada en el sur de Bogotá(2021) Juyo Vanegas, Gina Carolina; Porras Martínez, Juan David; Yanquén Fuentes, Diana Carolina; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEl proyecto se llevó a cabo en la división de aceites de una empresa de alimentos ubicada al sur de la ciudad de Bogotá, quienes realizan el envasado de aceite de soya 100% refinado para uso en cocina, con el objetivo de realizar el diseño de proceso logístico para mezclas de aceites vegetales teniendo en cuenta aspectos como almacenamiento, envase y distribución. El desarrollo de este trabajo inicio con la revisión bibliográfica entorno a los requisitos legales, las características técnicas y de proceso principalmente hacia las mezclas con oleínas de palma que pueden tener una mayor viabilidad económica frente a otro tipo de aceites. Esta información se recopilo mediante el diseño de una ficha técnica de producto. Posteriormente se obtuvo información en cuanto a los requerimientos por parte de los clientes a través de una encuesta y analizando su información por medido de la matriz QFD, en la que se definió trabajar con una mezcla de aceites vegetales con desempeño similar al aceite de soya para conservar las características de calidad del producto actual. Adicionalmente, se realizó entrevistas con los responsables de las áreas de compras, producción y despachos para realizar el diagnóstico del proceso; esta información se analizó a través de un diagrama de causa y efecto en el que se identificaron algunas falencias a nivel logístico y la revisión de los flujogramas de proceso. Con lo anterior se generaron varias propuestas entre las que se destacan la implementación de ensayos para la evaluación de calidad del aceite, controles de temperatura en el proceso de almacenamiento y envasado, y un programa de capacitación y comunicación al personal, todo con el fin de enriquecer la operación de esta planta optimizando sus recursos e incrementando su rentabilidad.Publicación Acceso abierto Indicadores de la cadena de abastecimiento como herramienta para lograr la eficiencia logística(Universidad ECCI, 2015) Cristancho Rojas, July Viviana; Murillo Prieto, Jinneth; Nomesque Pulga, Lady Johanna; Gamboa Ruiz, Viviana Lorena; Montes Carreño, Heisson Alveiro; Lara, Jesús LeonardoEn el presente artículo se muestra la estrecha relación existente entre la competitividad empresarial y los indicadores de desempeño logístico, ya que se realiza un análisis de los indicadores de la cadena de abastecimiento y el impacto que puede causar en el sector farmacéutico. Se establece que la eficiencia logística se logra cuando existe una cooperación entre los diferentes eslabones de la cadena de abastecimiento, lo cual genera una mayor eficiencia en los niveles de stock, tiempos de respuesta al cliente interno y externo, administración de suministros y capacidad de almacenamiento entre otros aspectos. Adicional se identifica que la logística es vital para lograr el incremento en el nivel de servicio y la reducción de costos mediante decisiones empresariales que se soportan en la planificación estratégica de cada organización.Publicación Acceso abierto Logística, desarrollo y evolución de la logística en Bogotá, referenciación logístico Bogotá(Universidad ECCI, 2015) Cruz Parra, Orlando; Vanegas Gamboa, Nelson Fabián; Fagua Muñoz, Yamile Andrea; Bernal Sua, Diego Armando; Archila López, Vanessa; Lara, Jesús LeonardoAunque los tratados, hallazgos y postulados sobre logística no son tan reconocidos como los de finanzas o procesos se debe entender la importancia de las actividades que enmarcan las labores logísticas y su evolución en el tiempo, no obstante es de vital importancia la generación de un diagnostico que determine el punto de ubicación y posicionamiento de las labores logísticas en la ciudad de Bogota, es preciso citar los hecho a la fecha y lo estimado en materia logística, así como los aportes de estudios investigativos y las falencias de un sistema saturado que día tras día se hace más evidente en la sociedad, de esta manera este documento pretende plasmar la evolución logística capitalina y llevar a unas conclusiones solidas que permitan contar con un punto referente frente a lo viene en esta materia y o esperado por la sociedad para cuidad y sus pobladores.Publicación Acceso abierto Modelo de inventarios para mejorar la distribución de motocicletas en serviautech(Universidad ECCI, 2015) Bocachica Ardila, Yenny Yenixa; Lasso Ortega, Andrés Felipe; Torres Villamarin, Carmen María; Valles Martínez, Adriana Jackeline; Vela Rodríguez, Sebastián; Lara, Jesús LeonardoEsta investigación tiene la finalidad de elaborar un diagnóstico de mejora de la cadena de suministros de la empresa Serviautech, por medio de un modelo de inventarios. Para lograr el objetivo propuesto, se estructuró un estudio cuantitativo que permite identificar las distintas variables que influyen dentro del mercado de motocicletas y comparar los diferentes modelos de inventarios que se puedan aplicar a la empresa Serviautech, en función de posicionarse en la mente del consumidor por el cumplimiento de las necesidades del cliente y paralelamente generar el incremento en las ventas.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora de la gestión de inventarios para la atención de las necesidades de la organización Inversiones el Norte(Universidad ECCI, 2024) Quintero Sarmiento, Juan Pablo; Quiñones, German EnriqueEn este documento se desarrolló la propuesta de mejoramiento de la gestión de los inventarios de la empresa Inversiones el Norte SAS, la cual se dedica al mantenimiento de vehículos de combustión y a la venta de repuestos, partes y piezas al por mayor y al detal; debido a que esta empresa ha presentado múltiples situaciones e inconvenientes en los tiempos de gestión de los procesos, lo cual ha generado pérdida de clientes y de empleados por múltiples situaciones internas. Teniendo en cuenta esta situación la empresa ha llevado a cabo múltiples proyectos y modificaciones a los procedimientos existentes en la organización sin tener un impacto relevante en los tiempos de gestión y atención, debido a que no han logrado identificar correctamente las restricciones existentes dentro de los procedimientos, lo que a su vez ha impedido la implementación de proyectos e innovaciones que preparen a la empresa para el ingreso a nuevos nichos de mercado y al mismo tiempo preparen la infraestructura para el futuro de la industria automotriz.Publicación Acceso abierto Propuesta de un modelo de inventarios para la mejora en el abastecimiento de mercancía importada en la Compañía Tu Cassa(Universidad ECCI, 2020-02-04) Pacheco Bernal, Hollman; Silva Hernandez, Jhon; Villamil Morales, Jhon; Moncada Rodríguez, luz MarlenyEste proyecto es desarrollado en una empresa comercializadora de acabados para la construcción que importa el 90% de sus productos, la finalidad es fortalecer la cadena de abastecimiento principalmente en la planeación y suministro del inventario mediante la implementación de un modelo de inventarios que se adecúe a las particularidades de la empresa, lo cual asegure con mayor certeza la disponibilidad de productos que en una empresa de importaciones suele ser un factor vulnerable dado que se presentan muchas variables que ocasionan que en muchos casos se presente rotura de stock y pérdida de ventas al no tener el producto en el momento adecuado. La propuesta de desarrollar un modelo de inventarios se realiza con el fin de dar solución a una planeación inadecuada que se ha llevado para los inventarios, en donde con regularidad hay falta de producto o excesos de inventario de referencias que no se requieren con regularidad y que le quitan el espacio de almacenamiento a los productos que sí requieren un abastecimiento continuo y en mayores cantidades para cubrir la demanda. Se requiere flexibilidad de este modelo en cuanto a que permita ajustar las variables dependiendo de las variaciones de la demanda o del tiempo de entrega del proveedor permitiendo un tiempo de reacción adecuado y oportuno para los cambios que se presenten en los diferentes periodos del año. spaPublicación Acceso abierto Propuesta de un modelo estratégico para el aprovechamiento de las frutas y verduras que impactan el indicador de filtración de Mercados Colsubsidio en el punto de venta Calle 26 sobre la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2023) Páez Pachón, Kevin Alejandro; Arango González, Yennifer Alejandra; Rodríguez Ariza, Cristhian Andrés; Cervera Quintero, Jenny Paola; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente informe tiene como objeto presentar un modelo estratégico con el fin de optimizar el manejo de frutas y verduras en el punto de venta Calle 26 de Mercados Colsubsidio, ubicado en la ciudad de Bogotá. Este modelo se enfoca en abordar el problema de la pérdida de alimentos perecederos y mejorar la eficiencia operativa en la cadena de abastecimiento de la organización, así como los indicadores propios de medición.