Examinando por Materia "Cadena de suministro"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis comparativo de la logística y la cadena de suministro de las grandes superficies Soriana (México) y grupo Éxito (Colombia)(Universidad ECCI, 2016) Mora Sánchez, Heidi Viviana; Becerra Ojeda, Isabel Andrea; Calderón Aponte, Daniela; Casadiego, JesúsEste artículo corresponde a una investigación que se realizó durante el Seminario internacional “Logística y Dirección de la cadena de suministros” en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), ubicada en México, por un grupo de estudiantes de la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), que pretende dar a conocer al lector las estrategias implementadas en las empresas Exito (Colombia) y Soriana (México), que se desempeñan en el sector Retail. Desde esta perspectiva, el artículo contiene el proceso de verificación y comparación de datos recopilados de las empresas ya mencionadas, por medio de un cuadro comparativo y matriz DOFA, que permitieron identificar las ventajas y desventajas en el proceso logístico, brindando una orientación para el planteamiento de estrategias que generan mejoras en el proceso de la empresa Exito (Colombia). Además de compañías interesadas en adoptar nuevos modelos logísticos, para la optimización de la distribución, reducción de costos de venta, mejora en el mercado interno o externo, comunicación con clientes, proveedores y demás personal involucrado en la operación.Publicación Acceso abierto Análisis de la pérdida de clientes en el proceso de nacionalización de mercancía en la agencia de aduanas colmas S.A.S.(Universidad ECCI, 2015) Sosa Fonseca, Fabio Arnulfo; González Urrego, Jhon Wilmer; Bejarano Pedraza, Andrés; León Arenas, Luis Enrique; Lara, Jesús LeonardoLa globalización de los mercados y de la producción ha venido involucrando diferentes actores a la hora de satisfacer las necesidades de un mercado universal y de aprovechar aquellas características favorables de fabricación de productos y servicios de los diferentes países del mundo. Con el objetivo de fortalecer y mejorar aquellos aspectos relacionados con la cadena logística para la importación o exportación de mercancías surgen las agencias de carga internacional las cuales se presentan como intermediarios entre las empresas y los diferentes entes que intervienen dentro del proceso logístico. El presente artículo pretende exponer la problemática existente en la agencia de aduanas COLMAS S.A.S perteneciente al grupo logístico COLTRANS S.A., en la cual se ha venido evidenciando durante el primer semestre del año 2015 una reducción considerable en el número de casos de importación y por ende en las utilidades generadas.Publicación Acceso abierto Análisis de la viabilidad en la implementación de contenedores vacíos para la distribución a nivel nacional a tiendas en Falabella de Colombia SA(Universidad ECCI, 2023) Caballero Caballero, Johana Victoria; Cely Ibañez, Ingrith Paola; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste estudio, titulado "Análisis de la Viabilidad en la Implementación de Contenedores Vacíos para la Distribución a Tiendas en Falabella de Colombia S.A.", aborda estratégicamente la optimización de la gestión logística en la cadena de suministro de Falabella mediante la introducción del modelo "round trip". Este enfoque busca maximizar la eficiencia en la distribución nacional, reduciendo los viajes de retorno vacíos de los contenedores. La propuesta detalla las fases críticas del modelo, comenzando con la identificación de la necesidad de mejorar la eficiencia en un proceso logístico ya sólido. Se destaca la planificación de la distribución, considerando las limitaciones específicas de las tiendas y seleccionando estratégicamente aquellas aptas para el modelo. La asignación eficiente de contenedores se concentra en la devolución a puntos específicos, minimizando costos asociados al transporte. La colaboración con proveedores y socios logísticos incluye acuerdos estratégicos con navieras y negociaciones que reducen significativamente el tiempo de nacionalización y devolución de contenedores. El uso de tecnología para el monitoreo en tiempo real asegura un control constante sobre la ubicación de los contenedores, mientras que la recogida eficiente en tiendas y la devolución a puntos de consolidación buscan minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la eficiencia en la cadena de suministro. El análisis financiero revela una notable reducción en los costos operativos actuales al compararlos con las tarifas negociadas para el modelo round trip. Estos resultados indican una oportunidad significativa para eficiencia y ahorro en el proceso de distribución a tiendas. La implementación exitosa del modelo round trip en Falabella de Colombia busca no solo reducir costos operativos, sino también optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental. Este enfoque promoverá una gestión logística más eficiente y sostenible en la cadena de suministro de la empresa, contribuyendo al crecimiento y la rentabilidad de Falabella. Palabras Claves: Contenedores, Distribución, Retail, Round Trip, Cadena de suministroPublicación Acceso abierto Diseño de propuesta tecnológica interoperable en los hospitales públicos de las subredes de atención de Bogotá para disminuir el desabastecimiento de medicamentos por vencimiento(Universidad ECCI, 2024) Fuertes Pardo, Daniel Orlando; Gil Valencia, Juan Felipe; Mendoza Forero, Brayan Esneider; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyLa constante pérdida de medicamentos, por vencimiento, almacenaje inadecuado y baja rotación en hospitales públicos de Bogotá han sido consecuencia de procesos deficientes en la cadena de suministro, gestiones administrativas, procesos asistenciales insuficientes a la demanda, ausencia de aplicación de políticas en relación a gestión de inventarios que se han traducido en tratamientos parciales a pacientes por falta de stock, recursos financieros insuficientes para obtener medicamentos esenciales, personal no calificado, instalaciones y procesos no acordes a la integralidad de la atención, revelan algunos de los profundos inconvenientes en la calidad de los procesos de la prestación de servicios hospitalarios en la red de atención pública. En el siguiente trabajo se estudiará, la cadena de suministros desde el proveedor, procesos de entrega, almacenamiento y dispensación a pacientes en los hospitales públicos, con el fin de poder establecer un proceso de comunicación entre los diferentes hospitales de la red pública y privada, que conlleve a un sistema de información interoperable de gestión de medicamentos, que lleve a reducir tiempos de espera de pacientes en entrega de medicación, evitar la eliminación y disposición final de medicamentos por vencimiento o baja rotación y un correcto almacenamiento de acuerdo a las guías de manejo de proveedores y normas nacionales, que se interprete en un sistema rentable para los integrantes de la operación y eficiente para el público en general beneficiario de los ajustes del proceso actual.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación de metodología demand driven para la planeación de la producción en Multidimensionales S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Betancourt Muñoz, Luis Ernesto; Aparicio Gallo, AndreaLa planeación de la producción en Multidimensionales S. A. S. se encuentra afectada principalmente por el crecimiento del negocio, cambios abruptos del mercado (demanda) y portafolio extenso y customizado. Esto implica un bajo nivel de servicio, pérdida de clientes, amplios tiempos de ciclo (internos y externos) e inventarios altos, lo cual influye de manera negativa en la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en la cadena de suministro de la empresa Agroinnovar Ltda. mediante la evaluación de la gestión logística(Universidad ECCI, 2023) Romero Avendaño, Jasbleidy Lizeth; Valenzuela García, Jhon Edison; Cervera Quintero, Jenny PaolaLa presente investigación tiene como propósito apoyar la mejora de la cadena de suministro de la empresa Agroinnovar Ltda., la cual generó interés particular por ser una pequeña empresa, permitiendo con esta investigación plantear puntos de partida para un diagnóstico y brindar apoyo en posibles mejoras para otras empresas de este tipo, con lo cual se permite fortalecer su crecimiento y el posicionamiento en el mercado de estas pequeñas organizaciones, que muchas veces no tienen las herramientas suficientes en la identificación de aspectos que permitan generar valor dentro de sus procesos. Para esto se realiza un diagnóstico de todo el proceso logístico a través de la evaluación directa de cada una de sus partes con lo cual, se identifica los procesos con mayores falencias y los puntos más críticos sobre el estado actual de la empresa, que para esta investigación se centra particularmente en los hallazgos sobre el proceso de inventarios, sobre lo cual se estudió estrategias como parte de una propuesta de mejora que le permita a la organización encontrar la maneras de reorganizar esta parte de su proceso logístico y por ende sumar valor a la integralidad de la cadena de suministro, sumado a esto se consulta metodologías que apoyen la mejora continua de la cadena de suministro de la organización apoyados en el caso de este proyecto de estrategias Kanban, que conjuntamente permitan mitigar perdidas y obtener mayor beneficio a nivel estructural, financiero y económico con factores de control y organización.Publicación Acceso abierto Propuesta de un sistema integral para la producción de caucho granulado a partir del aprovechamiento de neumáticos usados en la ciudad de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2023) Carvajal Gaitán, Richard Steven; Borda, RafaelEn Colombia el reciclaje es visto como una fuente de delincuencia, algo que está mal desarrollado, casi 95 mil llantas al año llegan a las calles y rellenos sanitarios solo en Colombia por culpa de las malas prácticas y la falta de aplicación de investigación y desarrollo de nuevas y más eficientes formas de producción y tratamiento post consumo (Ministerio de Ambiente , 2020). Con esta investigación se busca darle un orden al sistema de reciclaje en la ciudad de Bogotá, abordando un modelo integral y colaborativo de reciclaje donde las partes interesadas se apropien de sus responsabilidades y su vez se disminuya en gran medida la cantidad de contaminación alrededor de la ciudad a través de las buenas prácticas de reciclaje. Con el uso de técnicas de ingeniería se planteó un modelo de logística integral y colaborativa donde se cubre con toda la zona geográfica de la ciudad de Bogotá, creando con esta una red logística que luego de ser implementada podrá ser optimizada, de igual forma se muestra como gracias a la simulación se pudo Visualizar y entender mejor el proceso, además de poder probar posibles escenarios.