Examinando por Materia "Chemical risk"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de factores que dificultan la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y evaluación del riesgo en cinco fincas ganaderas(Universidad ECCI, 2019) Rivera Gómez, Jackeline; Rodríguez Espinosa, Daniel; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoA través de esta investigación podremos visualizar los factores que dificultan la implementación de los SG-SST en el sector ganadero y desarrollar recomendaciones que podrán facilitar a los productores la implementación del SGSST, dando cumplimiento a los requisitos legales existentes y generando controles que minimicen los riesgos de accidentes y desarrollo de enfermedades por efectos de la actividad ganadera en los trabajadores, mejorando así su calidad de vida y aportando en el desarrollo social de un sector importante de la población colombiana que se encuentra desprotegido a pesar de existir la normatividad actual en la materia.Publicación Acceso abierto Programa de prevención de riesgo químico implementando Metodología COSHH en el laboratorio Conhintec Labs(Universidad ECCI, 2022) Arboleda David, Natalia; Yara Rojas, Maciel Alejandro; Gaitan Avila, Luisa FernandaEl objetivo del presente estudio corresponde a la implementación un programa de prevención de riesgo químico aplicando la metodología COSSH para identificación, caracterización y control de productos químicos cuya exposición no puede ser cuantificada por métodos analíticos en el laboratorio Conhintec Labs, ya sea porque no poseen medios de retención al contaminante o no poseen estudios suficientes para determinar la concentración a la cual un trabajador puede exponerse durante su jornada laboral. La implementación del programa de prevención de riesgo químico está dividida en tres fases. La etapa inicial se basa en la inspección de procesos dentro del laboratorio de Conhintec para la caracterización del proceso, recopilación de información, estudio y análisis de fichas de seguridad. Dentro de la segunda fase se lleva a cabo la identificación y jerarquización de las sustancias químicas que representan un peligro para la salud mediante la aplicación del método COSHH. Y finalmente se desarrolla un programa de prevención de riesgo químico para el control a sustancias que no poseen un método de cuantificación para la determinación de exposición al riesgoPublicación Acceso abierto Propuesta de diseño del manual del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Jorge Taussig S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Manchola Gómez, Andrea del Pilar; Castiblanco Aldana, July PatriciaA través de la elaboración de la presente propuesta se validan datos de interés de algunas entidades como lo son Fenalco, la OMS, OPS, y la accidentalidad propia de la empresa en estudio, con el fin de argumentar la necesidad latente de la falta del manual del sistema de seguridad en el trabajo, que cumpla con los diferentes elementos, normas, requisitos y procedimientos, cimentados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, verificar y Actuar), y que incluya la organización, planificación, aplicación, evaluación, política, auditoría y acciones de mejora basados en la ley 1562 de 1994, el decreto 1072 de 2015,la resolución 1111 de 2017 y demás legislación asociada a la seguridad y salud en el trabajo que busque prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laboralesPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora del Sistema Globalmente Armonizado en el área operativa de la empresa INGEOBRAS AB & M S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Moreno Vanegas, Wendy Yulie; Martínez Bermúdez, Stefanny Alexandra; Caicedo García, Deyis Lizeth; Moncada RodríguezThe globally harmonized system of classification and labeling of chemical products (SGA) applies to all chemical products handled by the company INGEOBRAS AB&M, and seeks to systematize the classification of these chemical products, on labels, safety data sheets, pictograms, hazard classification and communication of hazards in terms of chemical risk, also applied to the use and storage processes, therefore, the objective of this work is to make a proposal to improve the globally harmonized system in the area of the company INGEOBRAS AB & M S.A.S. In order to comply with the provisions of Resolution 773 of 2021, where the information was collected to carry out this project through field visits and information provided by the company, the statistical and mixed methodology was produced to identify shortcomings. descriptive As the first part, a checklist based on resolution 773 of 2021 was presented to identify the company's compliance with SGA, then a review of the occupational and periodic medical examinations was carried out to determine the state of health current, then a survey of previous knowledge was carried out, evidencing the lack of knowledge regarding the safety and storage sheets of the chemical products that they handle daily. Strategies for the implementation of the current globally harmonized system were designed, one of which was to carry out bimonthly training in all work fronts (administrative and operational area), the need was also seen to create a format for monthly inspection of chemical products in places of storage that they have in the field and finally follow-up to the monthly inspections of personal protection elements (PPE) for handling chemical products. This manages an accessible budget project for the organization, since currently in its work group they have an environmental engineer, which implies managing all the proposed activities in a correct way.Publicación Acceso abierto Propuesta de Mitigación del Riesgo Químico por Exposición al Monóxido de Carbono en Trabajadores del CDA TECNILALO S.A.S(2021) Jessica Andrea, Rojas; Castiblanco, Juli Patricia (dir); Centro de Diagnóstico Automotor TECNILALO S.A.S; Lozano, Luis CarlosSe realizó un diagnóstico de los estándares mínimos del sistema de seguridad y salud en el trabajo del CDA TECNILALO S.A.S de acuerdo con la resolución 0312 de 2019. Se identificaron los principales riesgos a los que están expuestos los colaboradores y posteriormente se ejecutó mediciones en la pista de motos y livianos para identificar el nivel de exposición al Monóxido de Carbono que se presenta. Posteriormente, se comparó con los valores Límites permisibles (TLV´s) de la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH). Los puntos medidos en las zonas de pista de livianos y pista de motos no superaron una concentración de 19 ppm, por lo que aparentemente no existe riesgo para la salud de los colaboradores. Teniendo en cuenta los resultados se realizó un plan estratégico para la mitigación del riesgo químico para la empresa TECNILALO S.A.SPublicación Acceso abierto Propuesta para la implementación del sistema globalmente armonizado en la empresa Soldexel Ltda(2023) Cáceres Barbosa, Yenny Andrea; Gaitán Avila, Luisa Fernanda; Vega Bolaños, asly Michell; Universidad ECCIUna adecuada gestión del riesgo químico y la correcta implementación del Sistema Globalmente Armonizado en una empresa del sector industrial es de gran importancia para la prevención de accidentes y enfermedades laborales asociadas al uso de sustancias químicas. La empresa Soldexel Ltda., hace parte del sector industrial y está ubicada en la ciudad de Bogotá, aunque presta servicios en todo el territorio nacional, por lo que le aplican las etapas de adquisición, transporte, almacenamiento, uso, disposición final de productos químicos y por esta razón fue escogida para realizar una crear una propuesta para la implementación del SGA.