Examinando por Materia "Contamination"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Eficiencia de la fitorremediación con brachiaria decumbens para suelos contaminados con arsénico por actividades agrícolas(Universidad ECCI, 2014) Cristancho Pérez, Mónica Eloísa; Roa Rojas, Cristian Camilo; Valero, Rafael ErnestoDurante el desarrollo de este proyecto se plantea una solución a un problema medio ambiental relacionado con el suelo, recurso usado para suplir necesidades básicas del ser humano, como la alimentación. Tradicionalmente, los cultivadores de arroz del Espinal Tolima, utilizan plaguicidas cuyo componente principal es el Arsénico (As), causante de enfermedades mortales. Este elemento es acumulado en el suelo, posteriormente es lixiviado hasta las aguas superficiales, como las Quebradas Eneal y Guaduas, y hasta las aguas subterráneas utilizadas en esta parte del país para el consumo sin ningún tipo de tratamiento. La intención del proyecto es realizar los primeros ensayos de fitorremediación para disminuir la concentración del metaloide en los suelos contaminados con este. Para cumplir el objetivo fue necesario determinar las características de los contaminantes presentes en el suelo. Se identificó la alta concentración de Arsénico y se ejecutó la fitoinmovilización y fitoestabilización, hallando que la planta utilizada Brachiaria decumbens retuvo en su raíz el Arsénico que estaba presente en el suelo, lo que demuestra la viabilidad del proyecto en una finca de 2 hectáreas y la posible contribución para el bienestar de las especies que dependen del suelo, incluidos los humanos.Publicación Acceso abierto Evaluación de la relación entre precipitaciones y niveles de contaminación en el pozo profundo de la planta de tratamiento de agua potable del aeropuerto Tres De Mayo, Puerto Asís, Putumayo(Universidad ECCI, 2024) Garcia Velasquez, Dayanna Aurora; Villamil Castillo, Harold AlexanderLa investigación se centra en el análisis de la contaminación del suministro de agua subterránea en el aeropuerto Tres De Mayo de Puerto Asís, específicamente por la presencia de Escherichia coli en el agua. Se lleva a cabo una recopilación de datos climatológicos y análisis del agua para comprender los múltiples factores que contribuyen a esta problemática. Con el objetivo de establecer relaciones y correlaciones entre la precipitación y la contaminación, se utiliza el software R junto con modelos estadístico de regresión líneal y árbol de decisión , para analizar la posible relación entre estas variables. El estudio se enfoca en identificar la posible incidencia de la precipitación en los niveles de contaminación por Escherichia coli del pozo, con la intención de proponer medidas preventivas y correctivas más efectivas para asegurar un suministro de agua potable. Se destaca el potencial impacto social, respaldado por datos históricos del IRCA que indican que la región de Puerto Asís ha enfrentado riesgos relacionados con la calidad del agua. Este proyecto no solo aborda una necesidad específica en el pozo del aeropuerto Tres De Mayo, sino que también se considera un modelo replicable para otras comunidades que enfrentan desafíos similares.