Examinando por Materia "Crecimiento económico"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alternativas tecnológicas para el manejo de los residuos sólidos orgánicos del frigorífico San Isidro S.A(Universidad ECCI, 2015) Gómez Moncaleano, Daniela; Valero Vargas, Rafael ErnestoActualmente Bogotá cuenta con tres frigoríficos, conocidos como el San Martin, Guadalupe y San Isidro; presentados según el orden escrito en cuanto a su tamaño y cantidad de sacrificios realizados por día; es decir, el Frigorífico San Isidro es el más pequeño a nivel Bogotá generando 14 Toneladas de estiércol y contenido ruminal al día. Este dato fue confirmado gracias a información otorgada por los pasantes de ingeniería ambiental de dichos frigoríficos. Este trabajo se realizó con la finalidad de aportar información para el diseño de unas alternativas para el manejo de residuos sólidos con base en la información obtenida de proveedores de tecnología, la revisión de la literatura encontrada respecto al tema y los diferentes escenarios que se presenten en el diseño propuesto para el frigorífico con el fin de estimar los flujos de entrada y salida de residuos y demostrar cuantitativamente que el proceso mencionado es una oportunidad de crecimiento económico y social respecto a los flujos de salida (estiércol generado). La implementación de medidas sanitarias y ambientales permite al Frigorífico San Isidro, alcanzar el cumplimiento normativo, disminuir los conflictos con los vecinos, cuidar el medio ambiente y no perder competitividad.Publicación Acceso abierto Diagnóstico del impacto económico del transporte internacional marítimo - aéreo y transporte nacional terrestre en Colombia en la pospandemia(Universidad ECCI, 2023) Arismendi Tapiero, Camilo Andrés; Tique Rojas, Jesica Liliana; Peña Rios, Yessica AdrianaEl transporte internacional hace parte de los eslabones más importantes de la logística. A raíz de la pandemia, los nodos de transporte sufrieron impactos que desencadenaron un pico en la demanda de espacios en buques y aviones para mercancías. Dicho auge desencadenó que, globalmente, los agentes navíos y aerolíneas aumentaran exponencialmente los costos de los fletes internacionales, así como el incumplimiento en tiempos logísticos. En el proyecto se espera llevar a cabo una revisión histórica del transporte internacional y sus inicios como una de las razones principales del crecimiento y desarrollo económico en Colombia, país que refleja una balanza comercial en promedio con déficit, lo que hace que su desarrollo económico dependa en una gran parte de los bienes importados. Consecuentemente, se relacionará lo anterior con el impacto que ha tenido el transporte internacional, asociado inicialmente con la pandemia, involucrando las crisis que ha provocado a nivel nacional al sector productivo y su afectación en la economía nacional.Publicación Acceso abierto Dinamismo de la Inversión Extranjera Directa de Chile en el entorno del desarrollo económico colombiano 2000-2020(Universidad ECCI, 2024-07-12) Velasco Bonilla, Carol Daniela; Castellanos Vargas, Juan Esteban; Cabrera, Manuel FernandoLa investigación busca identificar el dinamismo de la Inversión Extranjera directa proveniente de Chile y su incidencia en el entorno del desarrollo económico colombiano entre el año 2000 al 2020; además de corroborar que impactos tiene la Inversión Extranjera Directa que se representa con la sigla (IED) en la macroeconomía colombiana, tomando como referentes el crecimiento económico, la IED en Colombia y la tasa de desempleo. Se optó por realizar un tipo de investigación de tipo descriptivo donde se analiza el dinamismo de la inversión extranjera directa proveniente de Chile en el crecimiento económico de Colombia y como afecta la IED en las 3 variables económicas mencionadas, la investigación descriptiva comprende en registros, análisis e interpretación de procesos; además de un método cuantitativo que permite recolectar información numérica de variables que se tomaran en la investigación como el Producto Interno Bruto PIB, la tasa de desempleo y el índice de productividad, estos datos fueron tomados de entidades oficiales como el banco mundial, el banco de la república de Colombia y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Este estudio tiene implicaciones importantes para la formulación de políticas económicas, para que se genere un crecimiento positivo tanto en Chile como país inversor y en Colombia como país receptor; así como para el diseño de estrategias de atracción de inversiones extranjeras. Además de contribuir al debate académico sobre el papel de la IED en el desarrollo económico de los países receptores y proporcionará recomendaciones para futuras investigacionesPublicación Acceso abierto Mejora en el procedimiento de recolección del aceite usado para minimizar el impacto ambiental generado en el área de lubricación de la empresa multiservicio automotor S.A.S.(Universidad ECCI, 2014) Gil López, Lorena Andrea; Peñaloza Godoy, Martha Catalina; Gordillo Martínez, AlfonsoDesde el inicio de la sociedad, el desarrollo se basaba en las posibilidades que le ofrecía la tierra para sustentar el crecimiento de capital. Hoy en día ésta visión ha cambiado, de tal forma que la economía internacional reconoce que los recursos naturales no son ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que han generado, convellan un grave riesgo para la salud del planeta y la del mismo hombre. Se está generando un pensamiento proteccionista donde se comienza por entender que el origen de los problemas ambientales se encuentra en la estructura económica y productiva, dado que los principales peligros son consecuencia de la mala planificación y de la falta de gestión, ya que es fundamental que en la transformación de los sistemas de producción se mejore de manera integral sin afectar el ambiente.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en los procesos de las áreas de recepción, entrega y devolución de producto por parte del Outsourcing Accitservicios S.A.S.(2013) Hernandez, Mónica Yolima; Castañeda Cortés, Ingri PatriciaPublicación Acceso abierto Tercerización de los procesos economía esbelta(2015) Quevedo Ortega, Cristhian Camilo