Examinando por Materia "Decree 1072 of 2015"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de gestón de seguridad y salud en el trabajo construido bajo el decreto 1072 de 2015 en la alcaldía municipal de Puerto Carreño - Vichada(Universidad ECCI, 2019) Benito Velásquez, Andrea Catalina; Gonzáles Gómez, Yesica Mariana; Matamoros Martínez, Ana Maria; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEste proyecto tiene como objetivo el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Alcaldía municipal de Puerto Carreño – Vichada, referente a la Norma colombiana Decreto 1072 de 2015 en su capítulo 6, el cual se consideró pertinente para el diagnóstico y desarrollo del diseño del SG-SST.Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST de la empresa Ochodoce S.A.S en la ciudad de Bogotá(Universidad ECCI, 2019) Contreras Ramírez, Lady Diana; Villamizar Uscategui, Dennis Katherine; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl proyecto de grado está basado en el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa OCHODOCE S.A.S, bajo los lineamientos del Decreto 1072 del 2015 y Resolución 0312 del 2019, con la finalidad de minimizar los riesgos a los que están expuestos día a día los trabajadores, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la empresa. Lo primero que se realizó fue el diagnóstico de la situación actual de la empresa frente a los requisitos exigidos por las normas anteriormente citadas, con el fin de saber el direccionamiento estratégico de la empresa, y alinear el trabajo con los objetivos de la misma. Posteriormente se realizó la identificación de las necesidades con base en la seguridad de acuerdo a los peligros expuestos y valoración de los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores y contratistas, según la actividad desarrollada por la empresa y la normatividad legal vigente en Colombia. Finalmente se realizó el diseño del SG-SST de la empresa OCHODOCE S.A.S, de acuerdo a la normatividad legal vigente en Colombia estableciendo manuales, procedimientos, matrices, formatos, entre otros.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 en la empresa Sánchez y Mendoza Ltda.(Universidad ECCI, 2021) Castro Bayona, Jorge; Rentería Gamboa, Failer; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el presente trabajo de investigación se diseñó el sistema de gestión de la seguridad y salud el trabajo para la empresa Sánchez y Mendoza Ltda., dedicada a la comercialización de textiles a nivel nacional e internacional con sede en la ciudad de Bogotá distrito capital. La recolección de la información se realizó a través de un diagnóstico inicial del sistema gestión de la seguridad y salud en trabajo, aplicando el instrumento lista de chequeo de la resolución 0312 de 2019, luego se realizaron visitas de campo a las instalaciones para a través de las técnicas de entrevistas a trabajadores, inspección directa y encuestas, se identificaron los peligros y riesgos a los que están expuestos con el objeto de conocer el nivel de cumplimiento del sistema y las prioridades en materia de prevención y gestión de los peligros y riesgos para diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo con base en la información recolectada y los requisitos estipulado en la Resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Ips Fisiosalud S.A.S. ubicada en el municipio de Túquerres, Nariño(Universidad ECCI, 2022) Ovalle Narváez, Luz Dary; Estrada Bernal, Yorely Margoth; Delgado Bernal, Carlos Arturo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl principal objetivo de la presente investigación es diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo haciendo uso del decreto 1072 de 2015, para proponerlo en la IPS Fisiosalud S.A.S. Con el fin de identificar y satisfacer las necesidades básicas de los empleados como también de los pacientes, lo cual desencadenaría una mejora continúa en los procesos de esta. Inicialmente se desarrolla un diagnóstico con el fin de obtener una perspectiva de la situación actual de la entidad y de las medidas correctivas que se deben implementar. Lo anterior haciendo uso de la guía técnica colombiana GTC 45 la cual permite identificar los peligros y evaluar los riesgos en cada uno de los procesos de la IPS. Finalmente se proponen a la entidad con relación a lo anteriormente identificado un diseño del manual del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Iglesia Cruzada Cristiana de Zipaquirá(Universidad ECCI, 2024) Cardozo Medina, Javier Ricardo; González Córdoba, Nini Juliana; Coronado Barón, Karol Viviana; Fonseca Pacheco, Angélica PatriciaEl Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo es un conjunto de actividades planificadas y coordinadas que buscan el mejoramiento continuo de las condiciones laborales y la prevención de riesgos laborales, bajo normativas como el Decreto 1072 del 2015 donde se establece el cumplimiento obligatorio para su implementación. En el presente trabajo se planteó el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Iglesia Cruzada Cristiana de Zipaquirá, el tipo de investigación implementado es cuantitativa, con un proceso deductivo y secuencial, consistió en hacer un análisis del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Decreto 1072 del 2015, en el ciclo PHVA evaluando solo la fase de planeación. Posteriormente se realizó una evaluación de los peligros y riesgos para cada uno de los cargos de la iglesia, aplicando la metodología de la GTC-45, estableciendo los controles indicados para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales que puedan afectar a los trabajadores. A partir de la evaluación inicial del SG-SST de la iglesia se crea un plan de mejora. Los resultados obtenidos fue el Diseño del SG-SST para la Iglesia Cruzada Cristiana de Zipaquirá y los documentos requeridos de acuerdo a los requisitos establecidos, para que la organización continúe con el proceso de implementación.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Institución Educativa Gimnasio Real Americano de la Ciudad de Bogotá con base en el Decreto 1072 de 2015(Universidad ECCI, 2022) Ávila Valero, Sandra Milena; Vera Rodríguez, Dania Ximena; Gutiérrez Narváez, Tatiana Inés; Oviedo Correa, JuliethaEl siguiente documento describe las actividades que se llevaron a cabo en la institución Educativa Gimnasio Real Americano realizando un diagnóstico inicial y el Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual se basa en el decreto 1072 del 2015. Para el desarrollo de este se realizó una lista de chequeo basada en los requerimientos mínimos del Sistema, de acuerdo con la legislación vigente. Seguido de este se presenta la identificación de peligros y valoración de los riesgos, las cuales están asociadas a la institución educativa, teniendo en cuenta los diferentes puestos de trabajos con sus funciones; teniendo en cuenta los planes de emergencia, subprogramas y el diseño de los indicadores del Sistema de Gestión.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en el cumplimiento del decreto 1072 de 2015, empresa O.C.T Construcciones SAS, ciudad de Villanueva - Casanare(Universidad ECCI, 2021) Vera Calderón, Ana Maritza; Morales Guerrero, Jhon Alexander; Diaz Hermosa, Jorge Enrique; Oviedo Correa, JuliethaEl presente estudio se realizó con el propósito de Diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, cumplimiento con los requisitos del decreto 1072 de 2015 para la empresa O.C.T Construcciones SAS. Empresa dedicada a prestar servicios de Topografía, Laboratorio de Suelos, Actividades de Obra Civil y Consultoría Ambiental. Esta se fundamenta en el paradigma positivismo, de tipo Mixta. Se plantearon tres fases; el Diagnóstico del estado de cumplimiento legal respecto al SG-SST, en base a los requerimientos de los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, el Análisis de los instrumentos para la evaluación y valoración de los peligros y riesgos y la Estructuración de información documentada; se aplicó la Herramienta para la evaluación de los estándares mínimos de Los SG-SST, Guía Técnica Colombiana GTC-45; año 2012 y la Lista de chequeo Decreto 1072 de 2015, a Cinco (05) trabajadores de la empresa OCT Construcciones; quienes laboran en las cuatro actividades económicas de la organización; (1) laboratorio de suelos y concretos, (1) obras civiles, (3) topografía A partir de los resultados, se realizó un diagnóstico inicial que permitió verificar el estado de la empresa OCT Construcciones SAS, frente al Decreto 1072 de 2015. Posteriormente se desarrolla la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos por medio de la Guía Técnica Colombiana GTC-45; revisión 2012, que permitió incluir los procesos Administrativos, Laboratorio y topografía, Obras Civiles y Contratistas; evaluando de manera sistemática y completa en cada una de las actividades que desarrolla la empresa. De acuerdo a los resultados se procede a establecer las pautas para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para el Laboratorio de Salud Pública Departamental, Bogotá.(2016) Osorio Pardo, María Angélica; Rodríguez Rojas, Yuber Liliana(Dir.)Publicación Acceso abierto Diseño del sistema general de seguridad y salud en el trabajo, para la unidad básica de Carabineros de la Policía Nacional de Colombia ubicada en Buenos Aires/ Cauca, basado en la reglamentación vigente.(Universidad ECCI, 2019) Moscoso, Juliana Katerine; García Galindo, Walther Gilbert; Echeverri Ome, Uriel Felipe; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEste es un documento donde se da el Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo-SG-SST para la unidad básica de carabineros de la Policía Nacional de Colombia ubicada en Buenos Aires departamento del Cauca, realizándose un análisis de riesgos y valoración de las condiciones laborales, con el fin de reducir al máximo la cantidad de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los integrantes de esta unidad, la cual se compone de 41 Miembros activos de la fuerza pública (Policía) y aproximadamente 100 excombatientes del grupo FARC. El diseño del Sistema de Gestión en la seguridad y Salud en el trabajo para esta Organización tiene como propósito fundamental la identificación de los riesgos a nivel Psicosocial, higiénico, ergonómico, químico y biológico lo cual impactará positivamente e incentivará al mejoramiento de la calidad de vida laboral en la Unidad Básica de Carabineros, ubicados en Buenos Aires departamento del Cauca, en cumplimiento de la normatividad vigente (Decreto 1072 de 2015 / Resolución 0312 de 2019, entre otros).Publicación Acceso abierto Identificación Y Análisis Del Nivel De Cumplimiento En Seguridad Y Salud En El Trabajo Frente Al Decreto Único Reglamentario 1072 Para La Empresa Control Calidad Y Montajes Ltda.(2016) Ortiz López, William Francisco; Tibidor García, Jean Carlos; Castro Bautista, Daniel Ricardo; Moncada, Luz Marleny (Dir.)Publicación Acceso abierto Optimización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo - SG-SST, en la empresa Muebles Silva S.A.(Universidad ECCI, 2019) Huertas Rojas, Caroll Mishel; Fontalvo Rosas, Jhonny Mauricio; Sierra Rodríguez, Magaly Katherin; Fonseca Montoya, Angela MaríaPara el desarrollo del presente trabajo se identificó la necesidad de optimizar el SG-SST en la empresa Muebles Silva S.A., debido a que esta empresa se había certificado previamente en ISO 18001 de 2007, con la característica de que este sistema no contó con los recursos necesarios para ser gestionado de manera adecuada volviéndose obsoleto en el tiempo. Se inició diagnosticando el SG-SST de la empresa según Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019 mediante metodología descriptiva y paradigma mixto, el tamaño muestral se restringe a la población de la empresa, la cual cuenta con 42 empleados clasificándose como pequeña empresa y se localiza en la calle 56a sur #19b-50., en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. Los resultados según los estándares del Decreto 1072 de 2015, el ciclo PHVA se cumple en los siguientes porcentajes: planear 7.5%, hacer 20.5%, verificar 0% y actuar 0% y según Resolución 0312 de 2015 se cumplen 8 de 21 estándares equivalente al 38% del 100% posible. Se concluye identificando los estándares de la Resolución 0312 de 2019 a ser mejorados mediante una lista de chequeo y una revisión documental y las oportunidades de mejora mediante recomendaciones estableciendo la línea base para el diseño e implementación del SG-SST de la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) para la Fundación Casa de los Abuelos del municipio de Machetá, Cundinamarca(2021) Forero Sarmiento, Héctor Oswaldo; Hernández Moreno, Sandra Patricia; Rubio Pereira, Ubaldo Rafael; Oviedo Correa, JuliethaLa propuesta de diseño del SGSST para una institución sin ánimo de lucro cuya actividad está basada en el cuidado y atención de adultos mayores como la Fundación Casa de los Abuelos de Machetá, surge de la necesidad inminente dejando una serie de herramientas y mejoras que les va a permitir realizar su trabajo con mayor seguridad y protegiendo la salud de los trabajadores y sus residentes. Para esto se ha propuesto el cumplimiento de unos objetivos que se deben cumplir a lo largo del proceso investigativo iniciando por el diagnóstico de las condiciones actuales de los trabajadores, seguido de la elaboración de la matriz de riesgos y peligros y por último, la implementación de controles, programas de seguimiento y preventivos consolidados en una propuesta de Plan de Trabajo Anual que permitan además de controlar y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores , dar cumplimiento a lo establecido por la Ley colombiana, de manera concreta Decreto 1072 de 2015, y Resolución 312 de 2019.Publicación Acceso abierto Propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la sede Zipaquirá de la Fundación Renal de Colombia.(Universidad ECCI, 2022) Realpe Arciniegas, Jairo Andrés; Tinjacá Rozo, Jazlith Elizabeth; Moncada Rodríguez, Luz MarlenySe realiza la siguiente investigación con el fin de desarrollar una propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la sede Zipaquirá de la Fundación Renal de Colombia, este es un centro de trabajo de la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), para ello se tendrá en cuenta la normatividad colombiana en este caso la resolución 0312 del 2019, el decreto 1072 del 2015 y las guías técnicas colombianas de implementación frente a los trabajadores en misión de las empresas de servicios temporales y sus usuarias. Para dar cumplimiento con los objetivos propuestos, se aplicará un método investigativo mixto, ya que se pretende medir el nivel de desarrollo del Sistema de Gestión existente y plantear desde los resultados una propuesta estructurada y medible para la socialización de este en la Fundación Renal de Colombia Sede Zipaquirá. Buscando generar un plan de acción para la puesta en marcha del Sistema de Gestión ya formulado y conocido en las demás sedes asistenciales de Fundación Renal de Colombia geográficamente distantes del centro de trabajo elegido y según los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico, plantear estructuradamente actividades que respondan al objetivo del sistema de gestión, reconociendo la realidad documental y legal, con el fin de proyectar a los respectivos responsables del mantenimiento de este teniendo en cuenta la estructura organizacional, tamaño y recomendaciones de las normas según las condiciones de la empresa. El fin principal, es que sea incluido el personal de la sede objeto de investigación en la aplicación de estrategias, procesos y procedimientos propios un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo buscando un impacto positivo para el grupo de colaboradores, desde una cultura de prevención, capacitación, compromiso, bienestar y aprovechamiento 10 integral de los recursos, especialmente del recurso humano. Palabras Clave Sistema de gestión, seguridad y salud en el trabajo, decreto 1072 del 2015, resolución 0312 de 2019, Guía técnica colombiana, plan de acción, implementación.Publicación Acceso abierto Propuesta para la mejora documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 a partir del diagnóstico inicial para la empresa Preditec Ingeniería S.A.S.(Universidad ECCI, 2021) Villanueva, Diana Marcela; Salazar, Tatiana; Rodríguez, Pilar Helena; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa presente investigación tuvo como objetivo realizar el diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Preditec Ingeniería S.A.S. en la ciudad de Bogotá, basado en el decreto 1072 de 2015. Para llevar a cabo la investigación se realizó una revisión documental de la normatividad vigente y otras investigaciones similares que pudieran servir como referencia; luego se realizó un diagnóstico de la organización para conocer el punto de partida y definir el contexto de la misma tanto interno como externo y un chequeo de acuerdo a los requisitos expuestos en la Resolución 0312 de 2019 y posterior a ello se generó el documento propuesta del diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en los hallazgos encontrado y proyectado al fortalecimiento de la organización y el alcance de lo exigido por la norma. A su vez se abrió un espacio para concientización de la alta dirección y los trabajadores en cuanto a la participación activa de los procesos que hacen parte del sistema de gestión, su importancia y gran impacto.