Examinando por Materia "Desordenes musculo esqueléticos"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desordenes musculo esqueléticos relacionados con actos inseguros en el personal de cuidado de la salud de la UT villa San Francisco(universidad Ecci, 2023-03-22) Mateus Aguilera, Erika Tatiana; Ortiz Martínez, Yuli Pauline; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; universidad ECCILa siguiente investigación se basa en la exposición a los Desordenes Musculo Esqueléticos que se presentan en todos los ámbitos laborales y que hoy en día es uno de los factores que más está enfermando a la población trabajadora, lo cual afecta la calidad de vida de las personas y el desempeño laboral. Por ende, el objetivo de esta investigación pretende prevenir y detectar de manera precoz la exposición al riesgo Biomecánico, realizando intervención inmediata a la población de la Unión Temporal Villa San Francisco, para poder bridar condiciones de trabajo de calidad y para evitar que su salud se deteriore, al contrario que cada día se tenga una mejora frente al riesgo, teniendo en cuenta la tarea que realizan las personas del área de la salud, ya que esto está generando que la población expuesta se incapacite y su rendimiento este disminuyendo a causa de los DME.Publicación Acceso abierto Diseño de un Plan de intervención para los desórdenes músculo esqueléticos para los entrenadores de trabajo seguro en alturas en el centro de entrenamiento Vértice Training(Universidad ECCI, 2023) Celis, Edna Lucena; Baracaldo Espinosa, Jesica Arabeyi; Castrillón Padilla, Julián David; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste proyecto buscó diseñar un plan de intervención para desordenes musculoesqueléticos (DME) para los entrenadores de trabajo seguro en alturas en el Centro de entrenamiento Vértice Training Center, este proyecto se desarrolló teniendo en cuenta la normatividad vigente por lo cual se realizó un diagnóstico de la empresa en donde se evidenció su compromiso con el bienestar de sus trabajadores; Adicionalmente se realizó un análisis de agentes de riesgo determinantes para el desarrollo de DME; teniendo en cuenta el tipo de proyecto y el análisis de los agentes de riesgo se llevó a cabo un estudio transversal en el que se evaluó la postura y los movimientos de los entrenadores durante la realización de tareas típicas de su trabajo; Por lo tanto, se evaluaron los métodos existentes y las necesidades del proyecto para determinar cuál se adecuaba escogiendo así el método REBA para determinar el nivel de riesgo ergonómico asociado a cada tarea; Los resultados del estudio indicaron que los entrenadores de trabajo seguro en alturas presentan un alto riesgo de DME, especialmente en la espalda, los hombros y las muñecas; también, se evidenció que la mayoría de las tareas evaluadas presentaron un nivel de riesgo ergonómico alto o muy alto según el método REBA; Finalmente frente a los resultados encontrados se realizó la propuesta de un plan de intervención para los desórdenes músculo esqueléticos y se sintetizaron algunas recomendaciones con el fin de seguir mejorando el plan de intervención y de esta forma mejorar la calidad de vida de los entrenadores.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para prevenir trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores del área de empaque de la empresa Pelikan Colombia S.A.S.(Universidad ECCI, 2022) Vargas Sánchez, Kelly Johanna; Gaitán Ramírez, Sindy Marcela; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Universidad ECCIEste proyecto se realiza desde la necesidad de diseñar un programa de vigilancia epidemiológica, para prevenir trastornos musculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa Pelikan Colombia S.A.S., cuyo objetivo principal fue el diseño del programa de vigilancia epidemiológica, para el desarrollo del proceso de investigación se utilizaron herramientas como informes, diagnósticos y revisión documental. Se identificó que los principales riesgos están relacionados con peligros biomecánicos Se pudo establecer que los principales síntomas asociados a desordenes musculo esqueléticos que presentan las personas, son principalmente dolor lumbar, dolor de muñeca, cuello y hombro, ocasionados por la exposición a movimientos repetitivos, posturas forzadas manipulación carga y sobre esfuerzo. Finalmente se logró proponer el diseño del programa de vigilancia epidemiológica y las actividades necesarias para su implementación, así como se pudo concluir que la implementación del Programa de vigilancia epidemiológica puede prevenir y controlar factores de riesgo por desórdenes musculo esqueléticos, mejorar las condiciones de salud de las personas, así como cumplir con la normatividad nacional vigente.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo en trabajadores de la empresa temporal Presencia Profesional en la biblioteca Luis Ángel Arango(Universidad ECCI, 2021) Torres Blanco, Jeremy Andrés; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEste documento se enfoca en el estudio a un grupo de trabajadores que ocupan el cargo de auxiliares en la biblioteca Luis Ángel Arango en la ciudad de Bogotá en el área de los depósitos. Los temas se realizan a partir del diagnóstico del entorno de trabajo, identificación de riesgos vinculados en las labores ejecutadas, se emplea la investigación y valoración de riesgos por medio de la GTC-45 para determinar sugerencias y conclusiones, para reunir información se utilizan métodos tales como lo son las entrevistas y observación. También se emplean fuentes secundarias como paginas web, revistas, periódicos y artículos científicos. El documento se divide en 3 fases. La primera fase consta de identificar los riesgos asociados a las actividades, tareas y procesos que desempeñan los auxiliares de biblioteca en el área de depósitos, mediante observación y entrevistas a los auxiliares de biblioteca. La segunda fase es la parte de clasificación y valoración de riesgos previamente identificados a través de una lista de chequeo basada en la GTC-45. La última fase, se orienta en la inclusión de recomendaciones que conlleven a una mejoría del SGSST en la biblioteca Luis Ángel Arango con relación al control de riesgos identificados previamente.Publicación Acceso abierto Identificación de los factores ergonómicos y propuesta de mejora de los puestos de trabajo del personal de la empresa Labintox SAS de Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2022) Alemán Beltrán, Miguel Ángel; Rendón Castillo, Jessika; Ruíz Sierra, Sandra Patricia; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn los laboratorios clínicos existen muchos riesgos que pueden provocar accidentes y enfermedades profesionales, esto debido a que, en el desarrollo de sus funciones, los trabajadores suelen adoptar posturas inadecuadas que afectan su salud y calidad de vida. El propósito de esta investigación es identificar los factores ergonómicos de los cuales se derivan estos riesgos y buscar favorecer las medidas de prevención de estos, por medio de propuestas de mejora en las funciones diarias que realizan.Publicación Acceso abierto Incidencia de los riesgos biomecánicos en el personal del área administrativa de la empresa ELIGEM S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Ramírez Bernal, Adriana; Arias Pinto, Andrea; Cabrera Ordoñez, Bladimir; Gaitán, Luisa Fernanda; Universidad ECCILa investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de enfermedades osteomusculares y síntomas asociados al riesgo biomecánico de los trabajadores de la empresa ELIGEM S.A.S, es una organización de servicios temporales, la cual presta sus servicios a diferentes empresas floricultoras de sabana occidente, los cargos que se manejan son operativos y adicionalmente cuenta con personal de planta que realiza las actividades administrativas. La muestra abordada son cinco (5) trabajadores, la investigación descriptiva y el enfoque cuantitativo, inicialmente se realiza la aplicación del cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños que permite realizar un análisis de las características sociodemográficas y ocupacionales de los trabajadores; esto permite describir los factores de riesgo biomecánico y encontrar cuales son las posiciones más adoptadas por los trabajadores por más de 4 horas, también, se aplica la encuesta de síntomas musculo esqueléticos. Por último, se realiza la relación de las variables que permite diseñar estrategias y acciones desde seguridad y salud en el trabajo con el fin de mitigar y controlar los factores de riesgo presente y prevenir enfermedades o síntomas osteomusculares.Publicación Acceso abierto Plan de intervención para la mitigación de desórdenes músculo esqueléticos en el personal de infantes de marina regulares y bachilleres de la compañía de seguridad de BNL03 de la armada nacional en puerto leguízamo, Putumayo.(UNIVERSIDAD ECCI, 2022) Ipaz Leyva, Julieth Fernanda; Sánchez Garcés, Jennifer Ivón; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCILa implementación de un plan de intervención para la mitigación de DME en la población de infantes de Marina Bachilleres y Regulares (IMB/R) que forman parte de la compañía de seguridad de la BNL03 por medio de pausas activas, es la medida utilizada con el fin de reducir las dolencias físicas presentadas en esta población; esto se debe a la alta demanda física de la profesión militar, que en cada uno de sus niveles jerárquicos implica que las enfermedades a nivel muscular y óseo sean las de mayor prevalencia e impacto en las instituciones.