Examinando por Materia "Doblaje"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Analysis of the adaptation and synchronization in the dubbing process of “The Proposal” movie(Universidad ECCI, 2021) Calderón Álzate, Angie Tatiana; Carreño Barón, Ana María; González Espitia, Karen Daniela; Pérez Rojas, NelsonEn la presente investigación se lleva a cabo el análisis de la película La Propuesta, la cual fue escogida por ser una comedia romántica; además, con algunos conocimientos previos se sabe que en el humor suele haber muchos cambios por el tema cultural. Debido a esto se puede analizar, describir y explicar algunas de las modificaciones semánticas que pueden ocurrir dentro del proceso de doblaje en las películas. Así mismo indagando en temas fundamentales que son motivos de cambios en los doblajes como movimiento labial, adaptación y sincronización. Lo anterior se descubrió gracias a una entrevista con un profesional en el área y algunos autores que escribieron artículos relacionados con este tema, dando como resultado la realización de esta investigación junto con el cumplimiento de los objetivos propuestos.Publicación Acceso abierto Cambios de la Traducción Audiovisual del Tráiler de la Película Downsizing (2017) del Inglés al Español Ibérico e Hispanoamericano(Universidad ECCI, 2022) García Zuloaga, Karen Sofía; Piraquive García, Laura Fernanda; León Romero, YazmínLa Traducción Audiovisual (TAV) es cada vez más cuestionada, debido a las discrepancias presentadas entre la lengua origen a la lengua meta, las cuales se evidencian de primera mano en los títulos de los productos audiovisuales. En este trabajo se identifican los cambios de la TAV del doblaje del trailer de la película Downsizing (2017) del inglés al español ibérico e hispanoaméricano; para ello se tienen en cuenta los niveles de descripción lingüística que sufren cambios y los métodos y técnicas de la traducción utilizados. Esta investigación se constituye, así, como un trabajo de corte cualitativo y de alcance descriptivo, en donde las investigadoras analizan la lengua original y las diferencias encontradas en la traducción de cada dialecto. Después de finalizar el estudio, se analizaron los cambios y se identificaron los niveles de descripción lingüística y los métodos y las técnicas de la traducción que se usaron a la hora de traspasar la lengua del inglés a los dialectos españoles. Asimismo, se respetó la intención comunicativa de la cultura madre a la cultura meta y se observaron aspectos culturales propios de la comunidad ibérica.Publicación Acceso abierto Plan de negocios Agencia de Traducción Audiovisual(Universidad ECCI, 2021) Garzón Usma, Danna Julieth; Najar Camelo, Daniel Felipe; Pérez López, Yaneth RocíoEste proyecto busca identificar el estado actual de las empresas dedicadas al mercado del doblaje y la subtitulación de productos audiovisuales, a través de la aplicación de encuestas y entrevistas a personas dedicadas a esta profesión y próximos profesionales en Lenguas Modernas, en donde se determinará la relevancia de estas dos disciplinas en Bogotá y su proyección a futuro. Col-translation S.A.S será una empresa que se dedicará a prestar el servicio de doblaje y subtitulado de producciones audiovisuales. La empresa estará ubicada Ak. 15 #99 – 09, es una zona en donde se encuentra varias embajadas y empresas dedicadas a la industria. Por otro lado, nuestro portafolio de servicios se encuentra el doblado y el subtitulado en idiomas como inglés, francés y español. El mercado potencial son todas las empresas que se dediquen a la industria del cine, así mismos productores de videos, documentales, programas de televisión y comerciales que pertenezcan a cualquier sector. A largo plazo, Col-translation S. A. S ofrecerá también el servicio de traducción de diferentes tipos de documentos escritos. Al igual, se trabajará con más idiomas en los diferentes servicios que presentemos. Estas dos modalidades de la traducción audiovisual están directamente ligadas con la industria de los medios audiovisuales; tienen relación con la producción de películas, series de televisión y documentales, entre otros, ya que a través de cualquier modalidad se puede traspasar la limitación de un idioma y permitir que todas las personas accedan a los productos de entretenimiento, logrando de este modo la expansión de la industria e implementando el crecimiento económico.Publicación Acceso abierto Técnicas de traducción en el doblaje de la canción “We Don’t Talk about Bruno” de la película Encanto(2023) Carabali Macareo, Yessica Paola; Puin Guzmán, Laura Sofia; Chauta Velandia, Andres FelipeEn el presente trabajo, se realizó un análisis de los elementos estilísticos centrado en diferentes aspectos fonéticos, terminológicos, morfosintácticos y musicales de la canción “We don’t talk about Bruno” de la película Encanto. La cual se toma desde el punto de vista empresarial, debido a que es un producto derivado del filme. Esto con el fin de encontrar las técnicas de traducción utilizadas en el doblaje dirigido al mercado objetivo de la compañía Walt Disney, Latinoamérica. Esta investigación se hizo desde un enfoque cualitativo e interpretativo, donde se estudió la muestra a través de una matriz de análisis estilístico. Gracias a esta indagación, se evidenció la existencia de diversos fenómenos y variaciones en el doblaje realizado al español latino de la canción. Igualmente, se encontró que para este doblaje se hizo uso de diferentes técnicas de traducción, incluso en una misma frase. Sin embargo, es notorio la repetición de ciertas técnicas, como lo son la modulación y transposición.Publicación Acceso abierto Traducción audiovisual: análisis del lenguaje tabú y sexual en la serie de Netflix “Big Mouth”(Universidad Ecci, 2021) Montoya Galvis, Angie Ximena; Silva Sánchez, Karen Tatiana; Varón, RobinsonLa traducción audiovisual y el doblaje se han constituido en actividades de alta relevancia al permitir al usuario acceder y disfrutar de contenidos multimedia. De esta manera se puede acceder a contenidos creados originalmente en un idioma diferente a la lengua materna. En las últimas décadas y con las plataformas de streaming en auge (Netflix, Prime Video, HBO, Claro video, entre otras) esta técnica se ha venido desarrollando cada vez más y ha variado durante los años, es por esto que el objetivo del presente análisis es investigar a fondo la traducción audiovisual y cómo es utilizada para realizar la subtitulación y doblaje de contenidos explícitos como el lenguaje tabú y sexual; dentro la teoría se estudiará la traducción audiovisual y el doblaje como subdisciplina de la traducción en cuanto al lenguaje tabú, que es aquel que tiene ciertas restricciones ya que puede considerarse inapropiado socialmente, esto también incluye el lenguaje sexual. Así mismo, se realizará un paralelo histórico acerca de la traducción audiovisual y el doblaje con el fin de mostrar cómo se ha incrementado este fenómeno y su importancia en la sociedad actual.