Examinando por Materia "Documentación"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de los documentos según requerimientos de la norma ISO 9001 para el proceso de certificación en calidad del centro cultural y deportivo Monteverde entidad sin ánimo de lucro(Universidad ECCI, 2014) Gómez Tranchita, Jazmin; Torres Duquino, Gina Paola; Cruz Mican, EdgarEn los últimos años el tema de la calidad ha cobrado mayor importancia entre las empresas, ya que proporciona cierto nivel de confianza y prestigio, independientemente del mercado en el que se desenvuelva. Este proyecto tiene como finalidad el desarrollo e implementación de la documentación de la norma ISO 9001 para el proceso de certificación en calidad del centro cultural y deportivo Monteverde entidad sin ánimo de lucro. El trabajo realizado es muy específico ya que el tema de calidad en esta entidad se limita a todo lo que necesita en cuanto a documentación según requerimientos de la norma, formación e inducción de la norma a entes institucionales de Monteverde. En el enfoque social de este proyecto, se busca que entidades, ofrezcan un valor agregado a todas las personas que hacen parte de ellas. Pues la calidad en los servicios no solo se da cuando compramos o vendemos algún producto, esta también se ve en la formación educativa de los niños y jóvenes, en sus proyectos de vida y todo lo que para ellos es importante. Al encontrarse certificadas estas instituciones, se da la certeza de educación calificada, de servicios garantizados, de mejoras continuas, de estandarización de procesos, los cuales más adelante facilitan la labor de todos los agentes implicados en los mismos.Publicación Restringido Diseño de un sistema de información para la estandarización de labores productivas para una empresa floricultora en Colombia(Universidad ECCI, 2024-11-25) Ariza Galindo, Angye Paola; Barbosa Rodríguez, Sebastián; Vergara Díaz, Niyibeth Tatiana; Murillo Rondón, Fred GeovannyEste proyecto se enmarca en la investigación para la construcción de una propuesta enfocada en el diseño de un sistema de información que permita la documentación y estandarización de los procesos productivos de una empresa en el sector floricultor del departamento de Cundinamarca en Colombia. Esto a través de la observación (Etnografía) de los diferentes procesos productivos, dentro de los que se pueden resaltar la cosecha, la siembra y la recolección de bouquets solicitados con características específicas para exportación. Adicionalmente, se describe la adaptación de los diferentes formatos de trabajo y los diferentes flujos que deben ser evaluados con el fin de identificar oportunidades de mejora dentro de la documentación de los procesos productivos, así como la exploración de diversas experiencias en donde se ha implementado la tecnología para la mejora de los procesos en las empresas floricultoras colombianas. Como resultado, se presentan dos propuestas principales para abordar la problemática inicial, destacando los beneficios que cada una puede aportar a la empresa floricultora. Ambas opciones se consideran viables, dependiendo del tiempo de implementación requerido y los recursos disponibles. Se señala que la implementación de un software puede considerarse a largo plazo, mientras que la implementación de un sistema de información documental podría llevarse a cabo en un plazo más corto.Publicación Acceso abierto Diseño la estructura documental del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Fundación Universidad Autónoma de Colombia basado en el decreto 1072 de 2015(2017) Bayona Gómez, María FernandaThis research aimed to develop the documentary structure required by Decree 1072 of 2015 regarding the Occupational Safety and Health Management System SGSST for the Autonomous University of Colombia, the work was based on theoretical foundations emanating from the Colombian Law and The application of Standards and Guides standardized by the Colombian Institute of Technical Standards and Standardization - Icontec. The documentary structure of the SGSST was elaborated from GTC 45 of 2012 to design the matrix of identification of hazards and valuation of risks, according to the valuation we performed a weighting of the highest risks to be able to construct the programs in SGSST with Their respective indicators, the matrix for the identification of legal and other requirements, the SGSST manual and the mandatory procedures required by Decree 1072 were also elaborated. Key words: SGSST, programs, risks, hazards, requirements, programs, procedures.Publicación Acceso abierto Diseño, documentación y divulgación del sistema de gestión de calidad basado en los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008 en la empresa gas inyección LTDA.(Universidad ECCI, 2014) Sánchez Barrero, Rosana; Rodríguez Vásquez, Cristina Angélica; Crespo, JenniferEn este documento está contenida toda la información detallada referente al diseño, documentación y divulgación del sistema de gestión de calidad en la empresa Gas Inyección Ltda., basado en los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008. La metodología que se implementó para el desarrollo del objetivo propuesto fue la implementación de un sistema de procesos a través del cual se integraron cada una de las actividades que se llevaron a cabo, para obtener el mejoramiento continúo dentro de la organización, se realizó en cuatro etapas, la primera etapa que se llevó a cabo fue el diagnóstico inicial del estado de la empresa frente a la norma ISO 9001:2008 con la ayuda de una lista de chequeo, una entrevista al gerente, un recorrido en planta y una matriz dofa frente a los principales competidores, en esta etapa fue donde se planificaron las actividades para el desarrollo del diseño, documentación y divulgación del sistema de Gestión de Calidad en la empresa Gas Inyección Ltda., la segunda etapa consistió en diseñar y documentar el sistema de gestión de calidad con la colaboración de los funcionarios de la empresa quienes nos brindaron la información necesaria para identificar los procesos y levantamiento de los procedimientos, en la tercera etapa se divulgó e implementó la documentación del sistema de gestión de calidad, para finalizar se realizó una propuesta de auditoría de certificación y un diagnóstico final como resultado de todo el proceso que se llevo a cabo y como orientación del estado final dentro del proceso de certificación ante la norma ISO 9001:2008Publicación Acceso abierto Documentación de la efectividad del software KAWAK ® en la implementación del decreto 1072 de 2015(2016) Plazas Ramírez, Juan DavidPublicación Acceso abierto Propuesta de mejora en la documentación de equipos biomédicos con herramientas digitales(Universidad ECCI, 2021) Ortiz Ortiz, kevin Alejandro; Torres Medina, Jorge Humberto; Universidad ECCI; Torres Medina Jorge Humberto; Fajardo Sierra Luis FernandoLas pasantías en el Hospital Militar Central, me permitieron asistir a varios funcionarios técnicos, encargados del mantenimiento de equipos biomédicos en diferentes áreas del hospital como; hospitalización, urgencias, salas de cirugía, consulta externa, entre otros. En ese tiempo se observó, que el sistema de inventario e identificación de equipos, carecía de eficiencia y practicidad. Si bien el hospital posee una base de datos digital, su principal forma de almacenamiento y manejo de los formatos de hojas de vida de los equipos biomédicos, se hace de forma análoga ya que, aunque es un sistema funcional, no es muy práctico y consume más tiempo del necesario. Una manera de optimizar este sistema, es mediante la creación de una aplicación, que permita un acceso más rápido a la información del equipo y reduzca la cantidad de errores humanos, que se puedan presentar en este proceso. Dicha aplicación puede ser fácilmente implementada y utilizada en la red cerrada del hospital, permitiendo a los técnicos de mantenimiento, no solo acceder a la información del equipo, sino también editarla desde cualquier parte del hospital ahorrando el tiempo de la movilización y el diligenciamiento.