Examinando por Materia "Economy"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la seguridad industrial y salud en el trabajo en el sector de la construcción en la ciudad de Montería(2016) Cogollo Espitia, Paula AndreaIn Colombia, the sectors most exposed to life-threatening industrial risks are: construction, agriculture and other related sectors, as well as transportation and fishing. The most dangerous trades considered are those of mining, construction, manufacturing, and transportation workers, vehicle drivers, and heavy machinery operators. The most frequent injuries occur on the hands, followed by foreign bodies in the eyes and pain such as low back pain. The most frequently diagnosed occupational disease is carpal tunnel syndrome, and traffic accidents are the leading cause of death. In this sense, it is important to reflect on hitching processes, induction of personnel in companies and accident prevention programs in activities considered to be of significant risks, at the same time as insisting on the prevention of occupational accidents and diseases. This research covers important elements that show the situation of occupational safety and health in the construction sector in Colombia, more specifically in the city of Montería-Córdoba, and which are supposed to serve as tools for the formulation and design of a proposal for a Health and Safety Plan; evaluates the regulations and proposals of the General System of Professional Risks from the point of National view, it describes general characteristics of the sector, referring to the conditions of health and safety management in companies and works, and finally proposes the application of said Plan with the aim of reducing accident rates in this important sector. of the national economy.Publicación Acceso abierto Applicability of non-structural English instruction in foreigners and taxi drivers’ interaction(Universidad ECCI, 2016) Cely Rojas, Carolina; Gonzáles Ortiz, Yaneth; Plazas Bernal, Julieth Andrea; Vargas Gonzáles, Jorge YezidThis research is framed within the qualitative paradigm with a descriptive and explanatory perspective. Its main focus was on analyzing the applicability of using non-structural English to a group of taxi drivers who frequently transported foreigners in Bogota city. Two major instruments of collecting data were designed and used: an interview for foreigners who live in Bogota and a survey for taxi drivers to elicit their opinions. The collected data were analyzed and allowed to create an analysis matrix that triangulated the information, taking into account the relevance of the results obtained it was suggested the use of an non-structural English as a communication tool between taxi drivers and foreigners and economic development. Furthermore this research yielded information about taxi driver's job, since often they are the first contact for foreigners who visit the city, besides it was evident the necessity to speak English to increase their income and provide better service that allows easy and assertive communication, qualifying the profession of taxi drivers in Bogota.Publicación Acceso abierto Business plan design for the creation of a language resource center at the ECCI university(Universidad ECCI, 2017) Patiño Bello, Ángela Marcela; Castañeda Molina, Sandra Milena; Pérez López, Yaneth RocíoThis business plan wherein proposes the implementation of a Language Resource Center (LRC) for the ECCI University. Through this language resource center, students’ continuing need of language resources and technology to back those needs will be developed and contribute to not only the Modern Language department, but also the school in its entirety. This paper explains the design of the LRC and looks at data that was collected to improve the learning at the center. By not only looking at the needs of the school, but also the needs of the students, this proposal gives a detailed overview of how this kind of language resource could be implemented effectively to better language instruction at the ECCI University.Publicación Acceso abierto Caracterización de las grandes superficies en Colombia(Universidad ECCI, 2016) Cucás Calderón, Luis Enrique; Aguilar Espitia, Ángela Mireya; Martín Zamora, Lizeth Paola; Perea Sandoval, Julio AlbertoDebido a que la idea de esta investigación es caracterizar las grandes superficies en Colombia observando sus prácticas y gestión a través del tiempo por medio de diferentes variables (económicas, administrativas, tecnológicas, etc.), nos apoyaremos en una investigación experimental de diseño longitudinal de tendencia o ‘trend’ debido a que este tipo de estudio nos permite analizar los cambios que se han dado en las variables de interés para nuestro estudio, documentando los impactos de importancia. Las cadenas de retail que fueron tenidas en cuenta para el proyecto son: Grupo Éxito, Cencosud, Olímpica, Falabella, Homecenter, Ripley y La 14. Para la consecución de los objetivos de la presente investigación se ha acudido principalmente a la recopilación de información desde las páginas de las compañías involucradas, revistas enfocadas en temas económicos y administrativos además de periódicos reconocidos, esto con el fin de realizar líneas de tiempo que revelan una cadena de los hechos históricos más relevantes de las empresas en cuestión y obtener datos que correspondan al uso de la tecnología en el retail.Publicación Acceso abierto Caracterización del sector educativo y turístico en la ciudad de Bogotá en el proyecto software para la medición de capital social en organizaciones medianas del sector servicios(Universidad ECCI, 2016) Peñaranda Reina, Andrés Camilo; Trujillo Duque, Diego Fernando; Varela Ruíz, Kimverly Vanessa; Hernández Morales, Olga CamilaEl proyecto “Software para la medición de capital social en organizaciones medianas del sector servicios”, busca que las empresas del sector productivo, bien sea de bienes o servicios, aborden y conozcan las redes donde puedan verse proyectadas y así logren un crecimiento empresarial en su campo laboral. Para lograr esto, el proyecto se basa en la creación de un software, el cual le permitirá a las organizaciones ingresar una serie de datos para que así conozcan el capital social con el que cuentan, creando estrategias de mejora en cuanto al clima organizacional al interior de la empresa, teniendo en cuenta que es un aspecto importante para aumentar la productividad de la misma. Dentro de los sectores productivos que estudia el proyecto se encuentran las organizaciones dedicadas al sector turístico y educativo en Bogotá.Publicación Acceso abierto De acuerdo al pensum determinar la competitividad en el programa académico lenguas modernas entre, la universidad escuela administrativa de negocios (EAN) y la universidad escuela colombiana de carreras industriales (ECCI)(Universidad ECCI, 2013) Silvara Zapata, Andrea Paola; Caldas Toro, Helen Dayana; Pachón Mejía, Karen Angélica; Zambrano Silva, Laura Katherine; González Giraldo, Álvaro FernandoEsta investigación se realizó para detallar y analizar el contenido del pensum en cada universidad, en la cual se determinan las ventajas y desventajas que tiene la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), la cual está planteado más adelante. La Universidad Escuela de Administración de Negocios (EAN) es el parámetro de comparación. La Escuela de Administración de Negocios (EAN) y Escuela Colombiana de Carrera Industriales (ECCI), tienen como visión encaminar al estudiante a una mejor vida personal y profesional; teniendo en cuenta que la facultad de Lenguas Modernas se orienta hacia el aprendizaje de un nuevo idioma hacia un buen futuro dentro de la economía de ciertos países, debido a que en cada universidad la carrera se desenvuelve con el énfasis de Negocios; así que cada egresado tiene la posibilidad de ejercer y abrir puertas a las actividades comerciales. De igual manera, esta investigación quiere resaltar las ventajas y desventajas que se le puede presentar al estudiante a la hora de efectuarla, y qué le será beneficioso para su futuro, puesto que estamos en una sociedad donde la economía va cambiando. Por lo tanto, este trabajo es para dar a conocer lo bueno y lo malo que tiene la carrera en contraste con la otra universidad. Por esta razón en este trabajo, se espera que las personas que decidan escoger la carrera de Lenguas Modernas sea por aprender un nuevo idioma y que se desenvuelvan ampliamente en él, recordando el énfasis en negocios y así mismo ejercerla y cumplir con la proyección profesional más adelante sin ningún inconveniente.Publicación Acceso abierto Estudio de tendencias de retailing para verificar el impacto de los nuevos modelos de autoservicio frente a las tiendas tradicionales en el sector del sur en Bogotá(Universidad ECCI, 2017) Moreno Ochoa, Mónica Andrea; Amado Arias, Paula Tatiana; Bojacá Camelo, Juan Felipe; Buitrago Reyes, Richard OrlandoEl comercio minorista o Retail emplea diferentes canales de distribución que van desde las grandes superficies respaldadas por una infraestructura tecnológica y logística amplia, hasta pequeños establecimientos conocidos en el contexto nacional colombiano como tiendas de barrio, las cuales han tenido una connotación en la idiosincrasia y el desarrollo económico de parte de la población colombiana, desde finales del siglo XIX hasta hoy. Sin embargo según FENALCO (2015); El Retail en la ciudad de Bogotá ha tenido una relevante importancia, lo que conlleva a que el sector tendero logre visibilidad en el comercio Retail y se convierta en el mayor canal detallista, con un 51% de participación a nivel minorista en la ciudad por encima de supermercados y mini mercados. Pero a partir de los nuevos formatos de autoservicio incursionado en la ciudad de Bogotá, más conocidos como tiendas de descuento (D1, Justo & Bueno y Ara), los cuales en el poco tiempo que llevan han acaparado una participación del 49% en el comercio detallista.Publicación Acceso abierto Generación de un modelo de negocio sostenible a partir del aprovechamiento de los residuos de los productos de látex(Universidad ECCI, 2021) Vanegas Romero, Edward Fernando; Lizbet Yelitza, Contento Córdoba; Urián Tinoco, Miguel ÁngelEste proyecto tendrá como inicio la obtención mediante la logística inversa de productos fabricados a base de látex que en éste caso serán globos y guantes que normalmente se consideran de un solo uso. Se realizará un proceso para obtener el material triturado, teniendo en cuenta las características y la composición de cada material para dar un manejo óptimo. De esta manera, se realizarán los productos que tengan como base el látex reciclado. Todo esto para realizar un aporte a la conservación de ecosistemas que se ven afectados por la inadecuada disposición de los desechos del látex, las quemas no controladas de estos residuos, el impacto ambiental que generan y como apoyo a las actividades cotidianas.Publicación Acceso abierto Marketing plan design proposal of fruit pulp from Colombia to the us market for the company Fast Fruit Ltda. Pulpa de fruta(Universidad ECCI, 2017) Cervera Dueñas, Nicolás; Valderrama Barreto, Circe Katherine; Salazar Arévalo, Sandra LilianaThis paper explores the feasibility of internationalizing a product from a Colombian company to the U.S. market. The study is developed through the documentary research which provides a general understanding of the current situation on the food market at national and international level. In recent years, the number of exports has gradually increased due to commercial agreements between countries, supporting the internal economy to grow and changing the country's image in the world where Colombia is well-recognized because of its high quality agricultural products. At the same time, it is analyzed two internationalization methods whereby the enterprise could guide to start this process in a foreign market taking into account marketing strategies in order to implement and develop it successfully.Publicación Acceso abierto The need to manage a foreign language in order to generate economic, social and cultural development in our country(Universidad ECCI, 2016) Espitia Casallas, Erika Milena; Romero González, Claudia Liliana; García Ardila, AlexisThere is a concern about the economic situation of our country, the low rates of employment and the need for a comprehensive education that is based on the development of thought and the pursuit of knowledge in the community. Given these concerns, this thesis proposes to show the impact that brings a foreign language as a factor that can be a catalyst and promoter of economic, social, cultural development. However, this conception a little complex, are rooted variety of contexts-cultural, social, and economic, to be able to finally answer the question based on the need and the impact that leads managing a second language in these aspects. As technology and the economy going forward, the need to learn another language becomes vital; therefore, it can be argued that it is a matter of lack of resources, such as the time and financial investment, the reasons for which the user will be able to decide about the necessity of learning a second language or not.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital para la empresa Electrosis E.U.(Universidad ECCI, 2014) Castrillón Preciado, Laura Daniela; Mongui González, Nelson Eduardo; Arciniegas Ovalle, Franklin SegundoELECTROSIS E.U. es una empresa prestadora de servicios que tiene por objetivo proporcionar mayor seguridad y tranquilidad en todas las áreas de trabajo o vivienda mediante CCTV (Circuito Cerrado de Televisión). Debido al incremento constante de la inseguridad, la delincuencia y cientos de delitos que constantemente se evidencian en la ciudad de Bogotá D.C., esta empresa es una excelente solución, ya que brinda todo tipo de servicios a nivel de seguridad en los sectores donde es solicitada. Para que esto se lleve a cabo, ELECTROSIS E.U. cuenta con un control de accesos a sistemas de seguridad como: alarmas, detectores de humo, sensores de movimiento, video porteros, barreras infrarrojas, etc., con el fin de evitar percances y situaciones que pongan en riesgo la integridad física de la familia, personas y/o empleados; esto también se ve reflejado en la seguridad de la economía.