Examinando por Materia "Eficiencia operativa"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo de planificación estratégica del personal para organizaciones con una operatividad dinámica(Universidad ECCI, 2023) López Orozco, Nelson Raúl; Díaz Mahecha, María Alejandra; Moncada, Luz MarlenyEste estudio se enfoca en abordar la creciente necesidad de una planificación estratégica del personal en entornos empresariales dinámicos, donde la falta de gestión eficiente del talento humano afecta directamente la calidad del servicio y la rentabilidad. El propósito es desarrollar un modelo adaptable a diversos sectores, maximizando la productividad y garantizando la calidad del servicio. La metodología adoptada es mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos, explorando teorías de gestión del recurso humano y aplicando técnicas como el Análisis Jerárquico y la Investigación de Operaciones. Los resultados revelan la viabilidad de este enfoque en diferentes contextos operativos, destacando su capacidad para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos laborales y anticipar las necesidades de personal a largo plazo. Los aportes de este trabajo radican en ofrecer un enfoque integral para la asignación de personal, considerando la demanda, restricciones, costos y trabajadores, y proporcionando herramientas prácticas para la implementación. La importancia de este trabajo radica en la necesidad crítica de las organizaciones de optimizar la gestión del talento humano en un entorno empresarial cambiante. La implementación de teorías y estudios como teoría de colas, taylorismo, toma de decisiones multicriterio, distribución de Poisson y la Investigación de Operaciones se presenta como una solución innovadora y eficiente a estos desafíos, contribuyendo no solo a maximizar la utilización del recurso humano, sino también a mejorar la calidad del servicio, la eficiencia de los procesos y, en última instancia, la rentabilidad de la empresa. Este estudio destaca la versatilidad de los enfoques propuestos, su adaptabilidad a diversos sectores y su impacto tangible en la eficiencia operativa. La propuesta de modelado y herramienta presentada se posiciona como una inversión inteligente para optimizar el capital humano, proporcionando a las organizaciones una solución integral para adaptarse a la operatividad volátil del entorno empresarial actual.Publicación Acceso abierto Plan de mantenimiento centrado en confiablidad para la pinza desembragable a 108c del sistema teleférico Transmicable de ciudad Bolívar(Universidad ECCI, 2023-06-06) Salas Arrieta, Rafael Jose; Parada Escalante, Johan Javier; Linares Valentín, CarlosEste proyecto tiene como objetivo la elaboración de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad de la Pinza Desembragable A108C del sistema teleférico TransMiCable de Ciudad Bolívar. El propósito es optimizar el plan de mantenimiento actual para minimizar los costos asociados a piezas de alto costo y mantener una alta confiabilidad del equipo.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora para la generación de estados de cuenta de una prestigiosa entidad financiera(Universidad ECCI, 2025-06-10) Méndez Rubiano, Stiven Alejandro; Pacheco García, Juan Sebastian; Moncada Rodríguez, Luz Marleny; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEste proyecto aborda la optimización integral de la generación y distribución de estados de cuenta en una entidad financiera. Se diagnosticaron ineficiencias críticas como la manualidad excesiva, la descentralización de flujos y la inconsistencia de información, que generaban demoras y afectaban la experiencia del cliente y el cumplimiento regulatorio. Mediante una metodología híbrida AS-IS/TO-BE enfocada en la automatización, se propuso una solución integral. Esta incluye la formalización de procedimientos (ITIL), la implementación de validaciones robustas de datos, la consolidación de un proveedor centralizado (RFP) y el desarrollo de funcionalidades de visualización y tracking en el front-end. El trabajo ofrece una hoja de ruta práctica para transformar un proceso débil en una ventaja competitiva, mejorando la eficiencia y confiabilidad de la información. Se espera reducir costos, mitigar riesgos operativos y legales, e incrementar la satisfacción del cliente, impulsando la transformación digital de la entidad. Aporta un modelo viable para generar beneficios medibles en productividad y calidad.Publicación Restringido Sistema de gestión del conocimiento para el proceso de mantenimiento de la Armada Nacional, que contribuya en su disponibilidad operacional(Universidad ECCI, 2025) Manrique Castro, Julio César; Orozco Toro, Carlos Andrés; Sarmiento González, CarolinaEl estudio analizó la problemática de la transferencia de conocimiento en los procesos de mantenimiento de activos fluviales y navales de la Armada Nacional de Colombia. Ante la alta rotación de personal y la falta de mecanismos efectivos para preservar el conocimiento técnico, se planteó como objetivo diseñar un sistema de gestión del conocimiento que optimizara la disponibilidad operacional y mejorara la eficiencia de las operaciones. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo el análisis doctrinal, entrevistas a expertos, y herramientas como los Procesos Analíticos Jerárquicos (AHP), la Tasa de Innovación (TI) y el Índice de Capacidad de Gestión del Conocimiento (KMCI). Los resultados destacaron la necesidad de integrar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y Big Data, junto con la migración de procesos a la nube. El modelo propuesto, basado en la metodología SECI, respondió eficazmente a la pregunta de investigación, garantizando la continuidad y transferencia del conocimiento técnico en la institución.