Examinando por Materia "Elementos de protección"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño del programa de elementos de protección personal para la empresa ERM Colombia LTDA(Universidad ECCI, 2019) Carvajal Pérez, Elquin Duvian; Fonseca Montoya, Angela MaríaEl propósito de esta investigación es el diseño de un programa de elementos de protección personal para una empresa consultora para mejorar el manejo actual que se le da al manejo de los EPP. En esta investigación se empieza realizando un análisis de causas para identificar las falencias que se dan en el manejo actual a los elementos de protección personal, luego se identifican los factores de riesgo de acuerdo a los cargos en la empresa para actualizar lola matriz de elementos de protección personal, estableciendo unos criterios base para la entrega de elementos de protección personal, unas necesidades de capacitación y entrenamiento sobre elementos de protección personal, y plantear el programa de inspección de los elementos asegurando mayor cobertura de revisión. El trabajo de investigación se consolida, con el diseño del programa de elementos de protección personal para la organización, consolidando los aspectos anteriores en un documento que ofrezca una manera sistemática de manejar de manera los elementos de protección personal.Publicación Acceso abierto Estrategias de intervención ante el riesgo de las actividades de trabajo en alturas en obras de construcción(Universidad ECCI, 2019) Serrano Martínez, Sandra Milena; Triana Diaz, Pier Paolo; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente proyecto investigativo partió del cuestionamiento por el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de manera específica en el contexto laboral desde el trabajo realizado en alturas, siendo pilar fundamental para el desarrollo de las tareas requeridas en dichos puestos de trabajo y de la importancia que le dan los trabajadores al desarrollo de cada una de sus tareas, haciendo uso de los respectivos elementos de protección personal brindados por la empresa contratante; ofrecido desde sus conocimientos y experiencias pasadas relacionadas con el trabajo en alturas. Como conceptos centrales se encuentran investigaciones internacionales y nacionales acerca del trabajo en alturas y como los trabajadores a través de la interacción en el contexto laboral, crean cultura organizacional que en gran medida responden a las formas cómo reaccionan ante circunstancias que el desarrollo del trabajo les brinda. Por tanto se pretendió diseñar un programa de prevención y protección contra caídas en alturas para la compañía TRINFO RED S.A.S. La investigación estuvo enmarcada en la perspectiva de la investigación mixta donde se aborda aspectos cuantitativos y cualitativos donde se tiene una vista descriptiva y se hace necesario realizar una recopilación de datos e información que permite realizar un análisis de aspectos importantes en los cuales se puedan trabajar siguiendo la normatividad determinada. Los métodos de recolección de datos fueron no estandarizados, por tanto, el análisis no es estadístico. Para la recolección de datos, se recurrió a la observación no 7 estructurada, encuestas, revisión de documentos, evaluación de experiencias personales, cuyo hallazgo central fue que si bien es cierto que los trabajadores poseen los conocimientos acerca de la importancia del uso de elementos de protección personal en ocasiones no hacen uso de este por la confianza que se tienen por la experiencia y por qué creen que no es necesario su uso a una altura de 1.52mt.Publicación Acceso abierto Manual de promoción y prevención en la seguridad y salud en el trabajo en riesgo eléctrico con vehículos eléctricos e híbridos.(Universidad ECCI, 2022) Lozano Lozano, Yeimi Paola; Montenegro Peña, Johan Steven; Zapata Suarez, Andrés Hoover; Yepes Calderon, GonzaloEduardo; Universidad ECCIDado los niveles de alta tensión para el funcionamiento de vehículos eléctricos e híbridos y la peligrosidad en las intervenciones en instalaciones eléctricas, junto con los riesgos para la vida de las personas, la presente monografía tiene como fin en primer lugar, realizar una evaluación y análisis de los riesgos que se puedan presentar en el taller de mantenimiento automotriz Eléctricos e híbridos ZE, donde se evidencia una falta de conocimiento frente a los factores de riesgo que puedan causar los vehículos y las áreas de trabajo, al igual una falta de conocimiento en medidas de seguridad e implementación de sistemas de gestión y seguridad en el trabajo.Publicación Restringido Vigilancia epidemiológica para el cuidado auditivo en los agentes de tránsito del área metropolitana del Valle de Aburrá: secuelas de la sobreexposición al ruido(Universidad ECCI, 2017-09-05) Díez Arango, Andrés Eduardo; Jaramillo Ramirez, Mateo de Jesus; Ruiz, Jaqueline; Mesa Quiroz, Carlos Mario; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCI; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente artículo plantea inicialmente una aclaración de lo que es la enfermedad de la “hipoacusia inducida por ruido” y a su vez desarrolla un detallado marco teórico en el cual se basará esta investigación para que así, partiendo de éste, se pueda determinar posteriormente dicha enfermedad como un factor considerable de riesgo para los agentes de tránsito del área metropolitana del valle aburrá, quienes en su trabajo están continuamente expuestos a los altos decibeles de ruido presentes en algunos lugares de la ciudad; lo que conlleva a un progresivo deterioro del sentido de la escucha, del cual, por la naturaleza de la enfermedad, no se percata inicialmente el afectado pero que con el tiempo conduce a un desgaste considerable del órgano encargado de esta función, posibilitando no sólo una pérdida parcial sino total de la audición. Al ser entonces una enfermedad irreversible donde está involucrada directamente la salud de los agentes de tránsito, es catalogada como la enfermedad profesional número 29, del decreto 2566 del año 2009, artículo 10. (Sordera profesional), por lo tanto, es importante saber cómo se puede prevenir, o en el caso de quienes inevitablemente deben exponerse al ruido constante, como se pueden mitigar sus efectos.