Publicación: Vigilancia epidemiológica para el cuidado auditivo en los agentes de tránsito del área metropolitana del Valle de Aburrá: secuelas de la sobreexposición al ruido
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente artículo plantea inicialmente una aclaración de lo que es la enfermedad de la “hipoacusia inducida por ruido” y a su vez desarrolla un detallado marco teórico en el cual se basará esta investigación para que así, partiendo de éste, se pueda determinar posteriormente dicha enfermedad como un factor considerable de riesgo para los agentes de tránsito del área metropolitana del valle aburrá, quienes en su trabajo están continuamente expuestos a los altos decibeles de ruido presentes en algunos lugares de la ciudad; lo que conlleva a un progresivo deterioro del sentido de la escucha, del cual, por la naturaleza de la enfermedad, no se percata inicialmente el afectado pero que con el tiempo conduce a un desgaste considerable del órgano encargado de esta función, posibilitando no sólo una pérdida parcial sino total de la audición. Al ser entonces una enfermedad irreversible donde está involucrada directamente la salud de los agentes de tránsito, es catalogada como la enfermedad profesional número 29, del decreto 2566 del año 2009, artículo 10. (Sordera profesional), por lo tanto, es importante saber cómo se puede prevenir, o en el caso de quienes inevitablemente deben exponerse al ruido constante, como se pueden mitigar sus efectos.