Examinando por Materia "Enfermedad Laboral"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las causas y factores que generan ausentismo laboral en el personal uniformado , no uniformado y de planta del Hospital Central de la Policia Nacional en el periodo de septiembre 2017 a septiembre 2018.(Universidad ECCI, 2018) Castellanos Rodriguez, Lelio Armando; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl ausentismo laboral ha tomado gran relevancia en las organizaciones, ya que es un problema que puede llegar a afectar la productividad, el rendimiento en las empresas, las relaciones con clientes y proveedores, el clima laboral, por estas razones se hace necesario identificar los efectos reales y las posibles causas que están generando este fenómeno. Para llevar a cabo este proyecto se realizó una revisión documental sobre el concepto de ausentismo laboral para desarrollar un ejercicio de análisis y aplicación de capacitaciones frente al tema, tomando como referencia al Hospital Central de la Policía Nacional, en un proceso donde se revisan las posibles variables que se dan con mayor frecuencia para propiciar este fenómeno, con el propósito explorar alternativas de cambio que se puedan implementar en el lugar y de utilizar los resultados encontrados en el proceso para forjar estrategias que contribuyan a la consecución de objetivos y metas empresariales y al mejoramiento continuo del mismo.Publicación Acceso abierto Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo parámetros de la Resolución 0312 de 2019 para la Ferretería Tornipinturas JR en 2021(Universidad ECCI, 2021) Cubillos Téllez, Pedro Luis; Villota Torres, Karol Stefany; Rangel Niño, Jennifer Cristina; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl siguiente trabajo de investigación se realizó con el fin de responder a la pregunta de investigación planteada por el grupo de trabajo, donde se buscaba identificar cómo un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo podía influir en el mejoramiento de los ambientes laborales; específicamente en la ferretería TORNIPINTURAS JR. Para el logro de los objetivos planteados se realizó un diagnóstico inicial usando los requisitos de la resolución 0312 de 2019 en una matriz, se aplicó una encuesta a los trabajadores de la ferretería para conocer su grado de conocimiento frente a la seguridad y salud en el trabajo, y con el fin de identificar, valorar, priorizar y controlar los peligros y riesgos se realizó una matriz de peligros con base en la guía técnica colombiana (GTC 45) del año 2012. El grupo de trabajo se reunión de forma virtual para analizar la información recolectada y establecer las actividades a desarrollar para cumplir con el objetivo principal de diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la ferretería TORNIPINTURAS JR. Los trabajadores y propietarios de la ferretería reconocieron la importancia de diseñar e implementar el SGSST con el fin de cumplir la normatividad vigente en sst, prevenir las enfermedades y accidentes laborales y de esta forma generar mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de actividades.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST en la empresa MD Ingeniería S.A.S en la ciudad de Arauca(Universidad ECCI, 2019) Cala Aguirre, Oscar Mauricio; Cala Aguirre, Pedro Agustín; Díaz Baldovino, Adriana Paola; Oviedo Correa, Julietha AlexandraEl trabajo de investigación, diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa MD Ingeniería SAS en la ciudad de Arauca, pretende conceder conocimientos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para ser aplicados en la dinámica de trabajo de la empresa MD Ingeniería S.A.S, tomando como base los requisitos exigidos por la Ley, con el objetivo de brindar a la organización un conjunto de acciones que le permitan estar a derecho en lo que respecta al cumplimiento de la normativa laboral que busca proteger el activo más valioso de toda empresa, el talento humano. En relación con la ruta metodológica, para el desarrollo de esta investigación fue asumido el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y de diseño no experimental. Cabe destacar que se propone en base a una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, medidas de intervención, considerando para ello, ciertos criterios para establecer controles que conduzcan a una reducción de máxima expresión la posibilidad de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.Publicación Acceso abierto Impacto en las condiciones de salud de los operarios de un taller automotriz, debido a la exposición del ruido en sus puestos de trabajo en la empresa Doriautos ubicada en la ciudad de Montería – Colombia.(Universidad ECCI, 2019) Rodríguez Cogollo, Jesús Alberto; García Rodríguez, Jesús Daniel; Galindo Santa, Cristian; Oviedo Correa, Julietha AlexandraDebido a la intensidad con la que se propaga, la frecuencia, la duración y naturaleza del ruido, puede convertirse en un agente nocivo para la salud de los seres humanos generando un impacto negativo en el ambiente y alterando el comportamiento natural de las personas y seres vivos que se encuentren expuestos a este factor de riesgo físico. Concentración, causando así accidentes por la interrupción de los canales de comunicación además puede provocar problemas de salud crónicos y hacer que se pierda el sentido de la audición. De igual manera es conveniente aclarar que el factor de riesgo Ruido, no se puede eliminar debido a las justificaciones que se darán más adelante , es por ello que uno de los objetivos de esta investigación es mitigar y/o controlar este factor de riesgo, es decir, aceptar que no se puede laborar sin él, pero si se puede prevenir su efecto potencial de generar daño. Por todo lo anterior, es importante realizar un análisis del ambiente de trabajo con equipos y personal capacitado para la realización de los estudios, observando los diferentes factores generadores de este Riesgo y definiendo estrategias encaminadas a mitigar y/o controlar el factor de riesgo prioritario según la evaluación inicial hecha por personal interno de la empresa experto en seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Plan de intervención para la línea basal psicosocial del estado de la gestión organizacional de la compañía Workdrilling Services S.A.S(Universidad ECCI, 2023) Segura Gómez, Maria Alejandra; Cárdenas Díaz, Rosa Angélica; Lobo Causil, Joana Marcela; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEsta investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de intervención para la línea basal psicosocial, del estado de la gestión organizacional de la compañía Workdrilling Services S.A.S., requerida para promover la competitividad como estrategia de la organización y potencialización de ambientes de trabajo frente a la prevención de riesgos psicosociales, teniendo la asesoría de la ARL SURA, profesionales encargados de brindar el apoyo y dar continuidad a dicho diagnóstico y la aplicabilidad de la herramienta digital diseñada para recopilar la información necesaria para ejecutar la valoración de la gestión de los factores psicosociales y fuentes disponibles, dicha herramienta brindara un puntaje de cumplimiento que será importante para conocer el paso a seguir en el desarrollo del proceso, de igual manera, teniendo en cuenta la normativa legal, la Resolución 2646 del Ministerio de la Protección Social, en la que se definen las responsabilidades en la evaluación, intervención, monitoreo, identificación y prevención con respecto a la exposición a los factores de riesgo psicosocial en la actividad laboral.