Examinando por Materia "Enfermedades laborales"
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la accidentalidad de la explotación minera que se realiza en la Mina “DON CAMILO’’ ubicada en la vereda el hato municipio de Sativanorte - Boyacá(Universidad ECCI, 2018) García Ávila, Giovanny Andrés; Montiel Torres, Daniel Ricardo; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa explotación minera es una de las tres actividades económicas en nuestro país que más registran accidentes laborales debido al riesgo que implica desarrollar las tareas encaminadas a la extracción de minerales. Los cuales son utilizados en el sostenimiento minero, falta de estudios geológicos y geo mecánicos del yacimiento minero, estudios técnicos y de ingeniería relacionados con servicios a la mina como la ventilación y desagüe, la falta de experiencia y demasiada confianza en los trabajadores, siendo este último aspecto uno de los más representativos para dar origen a la accidentalidad minera. Para realizar el análisis de la accidentalidad en minería bajo tierra en el departamento de Boyacá, es necesario tener en cuenta que en tiempos donde los precios de los minerales tiene subida se realiza una mayor extracción de estos recursos de manera no racional y descuidando la seguridad los mismos trabajadores teniendo como consecuencia un incremento en la accidentalidad, lo cual trae consigo graves afectaciones sociales, económicas y ambientales que impactan negativamente la región y el sector minero donde se realiza explotación de minerales siendo las causas más frecuentes de accidentalidad minera son derrumbes, explosiones de gas metano, deficiencia de oxígeno, incendios y riesgos electromecánicos.Publicación Acceso abierto Análisis de los factores de riesgo ergonómicos que afectan a las auxiliares de cocina y aseo en el centro vida de la fundación refugio eterno - FUNRET(Universidad ECCI, 2023-03-20) Santos Pico, Cheyla Paola; Parada Quinchía, Ana Lucía; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEl presente estudio busca analizar los factores de riesgo ergonómicos que puede afectar a las auxiliares de cocina y aseo en el Centro Vida de la Fundación Refugio Eterno - FUNRET, considerando la importancia de prevenir la aparición de enfermedades ocupacionales por exposición al riesgo ergonómico. El tipo de estudio es observacional y descriptivo, cuyo propósito inicial es identificar las actividades y movimientos para lograr una evaluación e identificación del riesgo que nos permita proponer estrategias encaminadas al mejoramiento en los puestos de trabajo; esto, mediante la aplicación de la metodología RULA y encuesta ergonómica ERGOPAR V.0. Se obtuvo que el 60% de las actividades y posturas requieren el rediseño de la tarea, el 20% requiere cambios y el restante se evaluó en riesgo aceptable; por lo cual se precisa de realizar mejoras en los puestos de trabajo las cuales conlleven a la disminución del riesgo ergonómico, dichas mejoras se proponen en el presente documentos de investigación.Publicación Acceso abierto Análisis de los factores de riesgo psicosocial en docentes de la Institución Educativa Liceo Avenida Las Américas.(Universidad ECCI, 2018) Vidales Serrano, Edna Lisseth; Torroledo Espejo, Flor Yohanna; Ruiz Beltrán, Cristian Rodrigo; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCICada día los riesgos psicosociales toman mayor relevancia en el mercado laboral por ser una de las fuentes directas generadoras de enfermedades y por ende de ausentismo laboral, nuestro estudio se basa en la comparación de dos áreas (básica primaria y secundaria) en docentes pertenecientes al Liceo Avenida Las Américas mediante la aplicación de un instrumento adoptado por la UNESCO el cual fue aplicado en seis países latinoamericanos (Unesco, 2005). Para llevar a cabo el presente estudio se tomarán como referencia investigaciones realizadas previamente las cuales serán base para llevar a cabo la consulta y por ende la identificación de riesgos generadores de estrés laboral, buscando proponer aportes y/o estrategias para la mitigación de los riesgos identificados.Publicación Acceso abierto El costoso beneficio de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las Pymes de Simijaca Cundinamarca(Universidad ECCI, 2019) Ortiz Guaneme, Andrés Felipe; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl presente trabajo reúne el desarrollo de una propuesta de trabajo para determinar el costo beneficio que tiene la implementación del SGSST en las PYMES que conforman el sector productivo y comercial del municipio de Simijaca Cundinamarca, en función de generar un panorama ilustrativo en el que el empresario local tenga una visión distinta sobre las verdaderas dimensiones que tiene la implementación el sistema y de la forma en que este contribuye al mejoramiento continuo de los procesos de la organizaciónPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa ´´Trasportes Eduar Cargas S.A.S´´(Universidad ECCI, 2019) Angarita Otalora, Diego Alejandro; Niño Valderrama, María Rosalba; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLas enfermedades laborales que estaban alrededor de 114 trabajadores por cada 100.000 fueron calificados con un diagnóstico de origen laboral en 2013, mientras que en 2017 se redujo a 95 trabajadores, es decir 9.661 casos por enfermedades laborales. La tasa de mortalidad en 2013 por cada 100.000 trabajadores fue de 9 en accidentes de trabajo, mientras que en 2017, 8 de cada 100.000 trabajadores fallecieron por motivos de la labor que desempeñan 562 casos reportados por las diez Administradoras de Riesgos Laborales que hay en el país», por lo cual nos da una brecha importante y una razón muy fuerte para seguir trabajando por esas empresas, las cuales hoy en día no han diseñado su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que en primera instancia se están incumpliendo requisitos legales, además de exponer a sus trabajadores a los factores de riesgos existentes, derivados de la actividad que desarrollan, es por esto que se busca aplicar el Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual permita que la empresa Transportes Eduar Carga S. De tal manera que las estrategias a aplicar permitan que el Sistema sea realmente eficiente, aportando valor agregado a cada uno de sus procesos y garantice estándares de calidad como de seguridad en sus trabajadores y actividades a ejecutar.Publicación Acceso abierto Diseño de la planificación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la prevención de accidentes en la empresa AUROS Químicos Ltda.(2021) Ramírez Ramírez, Diana Carolina; Enríquez Montero, Andres Felipe; Castro Castañeda, Juan David; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEl presente trabajo de grado se fundamenta en diseñar la planificación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa AUROS Químicos Ltda., basado en la normativa que establece las directrices y lineamientos para desarrollar el objetivo general; todo lo anterior con el fin de prevenir la accidentalidad a la que se está expuesto como trabajador de la empresa, además de coadyuvar con el bienestar laboral y garantizar beneficios de diferente índole en la empresa. Inicialmente, como se establece en el objetivo específico número uno, se realizará el diagnóstico de la situación actual de la empresa, teniendo en cuenta la normativa en sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia (Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0319 del 2019), para determinar cuál es el grado de cumplimiento de AUROS Químicos Ltda., de los requisitos especificados en dichas normas teniendo en cuenta el tamaño de la empresa. Posteriormente se realizará la identificación de peligros y evaluación de riesgos donde se establecerá cuáles son los peligros priorizados para darle atención inmediata dentro de las instalaciones. Por último, se establecerá la estructura documental de la planificación del sistema de gestión y los planes de acción para ajustar la actual situación de la empresa con respecto a la normativa colombiana legal vigente, por medio de políticas, objetivos, procedimientos y registros aplicables a la seguridad y salud en el trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Carbones la trinidad S.A.S(Universidad ECCI, 2022) Ibáñez Jiménez, Yuly Marcela; Estupiñán Gonzáles, Grace Tatiana; Estupiñán Martínez, Víctor Alfonso; Castiblanco Aldana, July PatriciaLos mineros se enfrentan a una combinación de circunstancias laborales en constante cambio, algunos trabajan en una atmósfera sin luz natural o ventilación, a pesar de los esfuerzos realizados en muchos países para evitar el aumento de muertos, heridos y enfermedades laborales, la minería sigue siendo la ocupación más peligrosa, exponiendo a numerosas personas al riesgo. En este contexto, el presente estudio analiza los riesgos laborales y las medidas de seguridad en la mina Carbones la Trinidad S.A.S, el estudio se llevó a cabo a través de una metodología cualitativa de enfoque interpretativo, logrando diagnosticar la situación inicial de seguridad y salud en el trabajo en la empresa, según la Resolución 0312 de 2019; identificar y valorar los riesgos y peligros a partir del reconocimiento de las actividades que se llevan a cabo dentro de la empresa y así diseñar un SG-SSTPublicación Acceso abierto Diseño del sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa ayuda médica domiciliaria y empresarial según el decreto 1072 del 2015.(2021) Matallana Sánchez, Ana María; González Romero, Ángela Yiselt; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl diseño del SG-SST beneficia a todos los trabajadores de AMDE al identificar los peligros y valorar los riesgos a los que se encuentran expuestos diariamente, lo que permitirá tomar acciones que mejoren sus condiciones laborales, |disminuyendo las horas perdidas por accidentalidad y/o incapacidades de origen laboral, impactando positivamente en la productividad de la empresa, así como en el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, evitando multas o sanciones. En la actualidad debido al surgimiento de la pandemia originada por el COVID -19, todos los trabajadores de las organizaciones, especialmente los del sector salud se pueden llegar a ver afectados por la exposición de este peligro biológico; según la OMS la (organización mundial de salud) los coronavirus son una gran familia de virus, que provocan diversos síntomas que pueden ir desde una simple gripa o malestar hasta afecciones graves y la muerte .(Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19), 2020), lo que ha obligado a la humanidad a tomar medidas aún más estrictas sobre la higiene personal y el establecimiento de protocolos de bioseguridad efectivos para la protección de los trabajadores, con el fin de continuar con el funcionamiento de sus empresas. Razón por la cual se evidencia la necesidad de identificar todos los peligros biológicos a los que se encuentra expuestos los trabajadores de AMDE incluyendo el SARS- COV 2, ya que, siendo una empresa de apoyo y servicio médico de ambulancias por prestación de ARL, se categoriza como riesgo alto de contagio puesto que podrían estar transportando personal asintomático y poner en riesgo la vida de sus trabajadores, si no se cuentan con los protocolos necesarios para su protección. Por ello, se identifica como pilar directo y urgente el diseño del SG-SST.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica osteomuscular en la empresa Soforesta S.A.S(Universidad ECCI, 2019) Perdomo Burgos, Erika Andrea; Rodríguez Cabezas, Thalía Lucia; Flórez Acosta, Brenda Rocío; Castiblanco Aldana, July PatriciaLa promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en los últimos años han tomado un papel protagonista dentro de las organizaciones, motivo por el cual ha surgido dentro de las empresas la necesidad de contar con mecanismos que permitan garantizar que todos sus procesos son ejecutados bajo estrictos controles de seguridad y salud en el trabajo. El presente proyecto se enfoca principalmente en el diseño de un sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular que permita la promoción de la salud de los trabajadores mediante la actuación proactiva y se ajuste a las necesidades de la población trabajadora de la empresa Soforesta S.A.S, empresa de gran trayectoria y alta competitividad en el sector de la construcción y mantenimiento ambiental.Publicación Acceso abierto Diseño documental del ciclo PHVA para la empresa Aqua Ingenieros S.A.S que le permita planificar, ejecutar, evaluar y mejorar el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo(Universidad ECCI, 2019) Ávila Mariño, Hilia Yisel; García Amaya, Ginna Marcela; Niño Chivata, Yesid Joaquín; Castiblanco Aldana, July PatriciaActualmente para las empresas no es un secreto la importancia de diseñar e implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo independientemente de su actividad económica, tamaño y nivel de riesgo; que permita desarrollar un enfoque sistémico y ordenado en la administración de sus riesgos ocupacionales, una oportunidad de mejora de las condiciones de trabajo de su personal y un mecanismo para la reducción de la tasa de accidentalidad y enfermedades laborales.Publicación Acceso abierto Diseño inicial del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para el Colegio Colombia viva, Bogotá D.C(Universidad ECCI, 2018) González Corzo, Pedro Andrés; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo; Universidad ECCILa institución educativa Colegio Colombia viva está ubicada en la ciudad de Bogotá D.C, en la localidad Rafael Uribe Uribe, barrio Molinos, ésta hasta el momento no ha implementado ninguna medida de gestión respecto a los riesgos laborales y las enfermedades de tipo laboral, tampoco se evidencia alguna medida de control, no sea diseñado e implementado un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, estructurado que cumpla los requerimientos legales, se observa que no existen documentos que soporten la gestión como la evaluación inicial, matriz de riesgos y peligros, plan de trabajo anual, registro, actas, inspecciones, reportes, entre otros.Publicación Acceso abierto Documentación de un SGSST para buffet de abogados especialistas en derecho médico ´´Ejecutivos en Derecho´´ ubicada en Pereira / Risaralda(Universidad ECCI, 2019) Castrillón Giraldo, Sara; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl presente trabajo se elaboró con el fin de cumplir con la normatividad legal vigente sobre seguridad y salud en el trabajo para la firma de abogados Ejecutivos en Derecho, el cual no contaba con la documentación, diseño e implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, se pretende realizar un análisis de la situación actual y generar un plan de trabajo para cumplimiento de la normatividad. Este documento es importante para cumplir con los nuevos estándares y normatividad que hoy en día todas las empresas tienen para el tema de seguridad y salud en el trabajo La metodología que se emplea es las entrevistas a los trabajadores, construcción de un plan de trabajo y capacitaciones para comprender el tema. Las limitaciones que presenta la documentación de este sistema es el tiempo de los colaboradores para su documentación, diseño e implementación Cada capítulo del trabajo presente como se desarrolló toda la planeación, ejecución y control del proyecto para la empresa Ejecutivos en DerechoPublicación Acceso abierto Formulación de un programa para la prevención de los riesgos ocupacionales asociados en la pavimentación vial con asfalto en la empresa ORBEING S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Perdomo Calderón, Karin Janicke; Torres Téllez, Sandra Milena; Riveros Sánchez, Rocío; Gaitán Ávila, Luisa FernandaReconocer las principales teorías y técnicas utilizadas para la intervención y disminución de accidentes laborales asociados a la exposición con asfalto en la empresa ORBEING S.A.S. Conocer los riesgos ocupacionales con mayor prevalencia derivados de la exposición al asfalto. Determinar las medidas de prevención que se recomendarían implementar acorde con el nivel de riesgo de los trabajadores que intervienen en la pavimentación de vías con la utilización de asfalto en la empresa ORBEING S.A.S.Publicación Acceso abierto Guía de orientación para la rehabilitación y reintegro laboral de personal diagnosticado con desordenes musculoesqueléticos de miembros superiores(Universidad ECCI, 2018) Pérez Laverde, Sandra Leonor; Patiño Ortiz, Ermin Fabricio; Cortes Meléndez, Ángela María; Castiblanco Aldana, July PatriciaEl desarrollo de este trabajo se realizará en las unidades de negocio donde se presta el servicio de alimentación a clientes de industrias y clínicas, ubicadas en lo que se denomina para la organización, Regional Valle, que integra los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Risaralda, con la finalidad de realizar la reincorporación de las actividades normales antes de la calificación de enfermedad laboral de 30 colaboradores, en el proceso de elaboración de alimentos, que aún se encuentran en esta capacidad. En donde se realizará un seguimiento de sus actividades durante 4 meses para determinar que es posible llevar a cabo este cambio.Publicación Acceso abierto Manual para la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la Empresa Posmay(Universidad ECCI, 2018) Posada Guaraca, Kevin Stick; Rodríguez Vega, Patricio Elias; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIPetrol’s Electric’s Posmay se dedica principalmente a la comercialización, reparación e instalación de equipos eléctricos-automotrices; y tiene como prioridad lograr la satisfacción integral de los clientes que la visitan, brindándoles atención con calidad, a tiempo y con repuestos de alta calidad, logrando así innovar en el campo automotriz en todo el Departamento. La empresa Petrol’s Electric’s Posmay se encuentra actualmente integrada por un recurso humano de seis (6) personas, quienes se encuentran ubicadas en las siguientes áreas: Gerencia, Área administrativa, Área operativa, Área de ventas, Área de almacenamiento, Área ambientalPublicación Acceso abierto Manual practico para la implementación de un SG-SST para pymes, bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015, articulo 2.2.4.6(Universidad ECCI, 2019) Mancini Gutiérrez, Stephanie; Acuña Ruiz, Jairo; Rodríguez López, Dora Inés; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIIdentificar, los factores que impiden que las compañías reconozcan la importancia del SG-SST, y se llegue a desarrollar un manual práctico de implementación de la norma, dado que la complejidad de las normas, y la interpretación de estas, y la falta de acompañamiento de las ARL a las pymes, pueden considerarse como un obstáculo de cara a la ejecución del SG-SST en las organizaciones.Publicación Acceso abierto Modificación de una herramienta para la separación de productos en tiras (sachets) para los tenderos en Bogotá.(Universidad ECCI, 2019) Cruz Moreno, Cristian Mauricio; Ramírez Ariza, Mitchell Stephanie; Rodríguez Tiga, Leidy Johana; Parra Riveros, HelienEste proyecto tiene como fin, modificar una herramienta para mejorar la separación de productos en tiras que realizan los tenderos del barrio Palermo, se desarrolló todo el estudio de campo logrando justificar que cuando estos tenderos separan los productos en tiras las enfermedades laborales, las demoras en tiempos, desperdicios de material y pérdida económica del producto aumentan por no tener la herramienta adecuada para realizar esta tarea.Publicación Acceso abierto Plan de acción según el diagnóstico de cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la resolución 312 de 2019 para la empresa Inoxcras S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Quintero Ramirez, Laura Ines; Acevedo Pérez, Ana Milena; Pérez Amézquita, Anyi Lorena; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCITeniendo en cuenta la importancia de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la resolución 312 de 2019, con el objeto de prevenir y proteger la salud individual y colectiva de los trabajadores dentro de sus industrias, además dando a conocer la importancia de los individuos dentro de sus empresa en la consecución de metas y logros para estas organizaciones, por ese motivo desea conocer e iniciar un diagnóstico inicial que permita identificar y evaluar de manera puntual la situación actual del cumplimiento legal del SG-SST, dentro de la organización INOXCRAS S.A.S. de la ciudad de Sogamoso-Boyacá, mejorando el sistema organizacional y productivo de esta empresa para así poder ser más competitiva, tener mayor eficiencia con respecto a otra empresas del sector determinando y conociendo las actividades y estrategias de esta empresa para la reducción de los posibles riesgos o situaciones dentro de los cuales se puedan ver expuesto en algunas situaciones, acciones y condiciones del ambiente por la ejecución de sus labores como empleados de este organismo.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Microgen LTDA(Universidad ECCI, 2019) Forero Camelo, Jeimmy Alexandra; Ossa Montoya, Marisol; Plazas Meses, Leidy; Moncada Rodríguez, Luz MarlenyEl presente documento tiene como fin contextualizar la prevención de riesgos (accidentes y enfermedades laborales); para integrar el dominio técnico de la seguridad y la salud en el trabajo, en las actividades generales y en la organización de las empresas. Cada época de la historia humana es inicialmente un tema de mucho interés para los profesionales y su significado económico ya que la preservación y conservación de la seguridad y salud de los trabajadores se ha convertido en una condición indispensable para el desarrolloPublicación Acceso abierto Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa COSUING S.A.S(Universidad ECCI, 2024) Guaqueta Villalobos, Victoria Andrea; Salinas Suárez, Jorge Andrés; Oviedo Correa, JuliethaLa seguridad es primero, esta frase debe establecerse como principio en el desarrollo de las actividades de cualquier empresa, es por esta razón que se pretendió diseñar una propuesta dirigida a un oficio altamente afectado por índices de accidentalidad y enfermedades laborales; el sector de la construcción tiene indicadores de bienestar laboral preocupantes comparados con otras ocupaciones y este representa para la económica colombiana un porcentaje considerable en su producto interno bruto. La propuesta que se planteó a la organización y se centró en cuatro fases indispensables para su consecución, la primera, fue conocer el estado actual en que se encontraba la empresa; la segunda, valorar los peligros del oficio y los niveles de riesgo en cada actividad desarrollada por los trabajadores; tercera fase, se analizó con que contaba, optimizar lo que se tenía y adquirir lo que hacía falta; y la última fase, la divulgación, siendo la más importante, requirió una comunicación eficiente y eficaz que contó con el acompañamiento de la alta gerencia y el área de seguridad y salud en el trabajo.