Examinando por Materia "Ergonomia"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Guía de prevención de riesgo músculo esqueléticos para operarios de limpieza que laboran en Instituciones prestadoras de salud (IPS) en Fusagasugá, Cundinamarca-Colombia(Universidad ECCI, 2021) Blanco Cárdenas, Leidy Hazel; Rodríguez Pacheco, Samanta; Casas Hernández, Sara Tatiana; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIEl operario de limpieza forma parte fundamental de los centros de salud, IPS, hospitales y otros. Con frecuencia ostentan múltiples riesgos, siendo muchas veces víctimas de enfermedades y/o accidentes laborales. Los TME son las afecciones que presentan con mayor frecuencia, por no tener información, inducciones y/o guías de trabajo instructivas y preventivas que expliquen las formas adecuadas para realizar sus funciones. Este grupo de trabajadores es vulnerable dentro de las IPS entre otras razones porque las tareas que ejecutan son vistas con poca o nula complejidad, sin embargo, estos trabajadores son indispensables para el funcionamiento de las instituciones. Por tanto, una guía de prevención de riesgo musculoesqueléticos dirigida a los operarios de limpieza que laboran en instituciones prestadoras de salud (IPS) del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca-Colombia es una herramienta para el sistema de seguridad y salud en el trabajo de las empresas, para contrarrestar, prevenir y controlar los peligros ergonómicos a los cuales están expuestos los trabajadores en el desempeño de sus actividades diarias. Finalmente, la construcción de esta guía de prevención genera beneficios en una población de trabajadores actualmente desprotegida, brinda conocimiento de cómo realizar sus labores diarias con el menor riesgo posible y permite incentivar a otros investigadores a trabajar en herramientas de prevención de TME para fomentar la calidad de vida de los trabajadores, permite a los empleadores garantizar condiciones laborales más saludables y seguras, reducir costos por incapacidad y enfermedades laborales.Publicación Restringido Programa para operarios mecánicos que ayuden a mejorar posturas adoptadas en su puesto de trabajo de la empresa Oxicortes(Universidad ECCI, 2024) Daza Vega, Stefanny Yulieth; Díaz Sánchez, Cindy Johana; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoEn el sector metalmecánico, los operarios mecánicos enfrentan riesgos de desarrollar patologías musculoesqueléticas debido a las posturas incómodas y repetitivas requeridas por sus labores. Para abordar este problema, es esencial diseñar programas ergonómicos adaptados a las necesidades individuales de los trabajadores. Estos programas, que van desde la identificación de riesgos hasta la capacitación del personal, no solo mejoran la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también aumentan la productividad en el sector. El diseño de un programa de alta calidad para operarios mecánicos busca mejorar las posturas en el trabajo. Esto requiere una evaluación de riesgos ergonómicos, diseño participativo, entrenamiento en ergonomía, estaciones de trabajo ergonómicas, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, uso de aplicaciones inteligentes para llevar a cabo el seguimiento, evaluación continua y una cultura de seguridad. Integrando estos elementos, se puede reducir el riesgo de lesiones relacionadas con la postura y promover el bienestar de los trabajadores. Los estudios revisados subrayan la necesidad de diseñar e implementar programas ergonómicos integrales que aborden las posturas inadecuadas, los esfuerzos repetitivos y otros riesgos asociados en el sector metalmecánico. Estos programas no solo benefician la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también contribuyen a una mayor productividad y eficiencia en las empresas.Publicación Acceso abierto Riesgo ergonómico en posturas y manipulación de cargas en prácticas agrícolas del cultivo de la curuba en el Huila, evaluación y prevención de buenas prácticas ergonómicas para el trabajador artesanal.(2020) Peña Caviedes, Daniel Felipe; Reyes Malagón, Julián Felipe; Campos Riaño, Javier David; Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo (dir)Research study, focused on the ergonomic risks in the harvesting of a crop, in this case in a curuba crop, in the department of Huila. Although there is a regulatory legal framework for safety and health at work. There are few studies related to the prevention of occupational risks for their workers in the countryside and for artisanal workers.