Examinando por Materia "Ergonomic risk"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de los factores de riesgo ergonómicos que afectan a las auxiliares de cocina y aseo en el centro vida de la fundación refugio eterno - FUNRET(Universidad ECCI, 2023-03-20) Santos Pico, Cheyla Paola; Parada Quinchía, Ana Lucía; Oviedo Correa, Julietha Alexandra; Universidad ECCIEl presente estudio busca analizar los factores de riesgo ergonómicos que puede afectar a las auxiliares de cocina y aseo en el Centro Vida de la Fundación Refugio Eterno - FUNRET, considerando la importancia de prevenir la aparición de enfermedades ocupacionales por exposición al riesgo ergonómico. El tipo de estudio es observacional y descriptivo, cuyo propósito inicial es identificar las actividades y movimientos para lograr una evaluación e identificación del riesgo que nos permita proponer estrategias encaminadas al mejoramiento en los puestos de trabajo; esto, mediante la aplicación de la metodología RULA y encuesta ergonómica ERGOPAR V.0. Se obtuvo que el 60% de las actividades y posturas requieren el rediseño de la tarea, el 20% requiere cambios y el restante se evaluó en riesgo aceptable; por lo cual se precisa de realizar mejoras en los puestos de trabajo las cuales conlleven a la disminución del riesgo ergonómico, dichas mejoras se proponen en el presente documentos de investigación.Publicación Acceso abierto Análisis del riesgo ergonómico em profesionales y auxiliares de enfermería de la unidad de cuidado intensivo de una institución de salud(Universidad ECCI, 2022) Aguiar Quitian, Natalia; Mendoza Triana, Diana Carolina; Vargas Velásquez, Andrés Fernando; Castiblanco Aldana, July Patricia; Universidad ECCIEl objetivo de esta investigación es emplear la metodología MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados) en la unidad de cuidado intensivo de una institución de salud, con el fin de conocer el índice de exposición de los profesionales y auxiliares de enfermería durante la movilización asistencial de pacientes, además referenciar las mejores prácticas para los cambios posturales en pacientes y sugerir modelos para la movilización segura en unidades de cuidados intensivos.Publicación Acceso abierto Diseño de formato estandarizado para evaluación biomecánica objetiva de puestos de trabajo en áreas operativas de pequeñas y medianas empresas en Colombia(Universidad ECCI, 2022) Gómez Fonseca; Gaitán Canchón, Jessica Julieth; Oviedo Correa, JuliethaEl presente trabajo de grado tiene como objetivo general diseñar un formato estandarizado para la evaluación biomecánica objetiva de los puestos de trabajo en áreas operativas de pequeñas y medianas empresas en Colombia, con el fin de mejorar la salud de los trabajadores y la productividad de la organización. Donde inicialmente se realiza un análisis de las estrategias usadas actualmente para la valoración del riesgo biomecánico. Inicialmente se realiza una revisión sistemática de la literatura a nivel nacional e internacional. Con lo anterior, se Identifica la validez y confiabilidad de los métodos de valoración existentes donde se determina que el método REBA para evaluación de posturas forzadas y RULA para evaluación de carga postural son los métodos más acertados para una valoración de puestos operativos. Se procede a estudiar estrategias para la valoración del riesgo biomecánico, mediante el uso de realidad virtual, que faciliten los procesos de evaluación postural garantizando la objetividad de los resultados. Sin embargo, lo anterior se ve limitado por la falta de recurso humano y financiero para realizar el ambiente simulado y el software de evaluación. Por lo tanto, se diseña en base a la investigación realizada un formato de evaluación de puestos de trabajo estandarizado de fácil acceso y aplicación, confiable y asequible para todas las pequeñas y medianas empresas en Colombia, el cual requiere de ajustes y mejoras que se irán realizando a lo largo de las pruebas piloto que se esperan se realicen en un próximo estudio y de esta forma permita impactar de manera positiva la mitigación del riesgo biomecánico en las organizaciones, a través del planteamiento de acciones de mejora que impacten al individuo la fuente y el medio para lograr mejoras en los procesos productivos.Publicación Acceso abierto Diseño del programa de vigilancia epidemiológica para riesgo ergonómico de la empresa Ovneofrio S.A.S.(Universidad ECCI, 2019) Jaramillo Perdomo, Jennifer; Pardo Rocha, Laura Fernanda; Moreno Ortega, Johann Camilo; Fonseca Montoya, Angela María; Universidad ECCIEl objetivo de este trabajo es plantear la formulación de un programa de vigilancia Epidemiológica para la organización Ovneofrio S.A.S predominando la importancia en la prevención del riesgo ergonómico, evitando efectos que se traducen en enfermedades laborales a largo plazo.Publicación Acceso abierto Elaboración de una propuesta de intervención acorde a los resultados de la batería de riesgo psicosocial de una empresa del sector de las asistencias(Universidad ECCI, 2022) Chaves Ortega, María Alejandra; Castañeda Arango, Mónica Yelardine; Sánchez Sánchez, Edwar Javier; Yepes Calderón, Gonzalo EduardoLa presente investigación tiene como objeto principal determinar las condiciones psicolaborales de los colaboradores de la compañía, por medio de información válida, confiable y debidamente sistematizada para diseñar estrategias que permitan la prevención y control de los factores de riesgo psicosocial. Para lo cual se planteó una investigación de tipo mixto, con un paradigma descriptivo/analítico, cuya muestra a estudiar se conformó por un promedio del 83% de colaboradores programados para la actividad en la empresa de asistencias (total de 72 empleados activos), muestra conformada por colaboradores administrativos y de áreas operativas (call center). Para la investigación se utilizaron los resultados obtenidos mediante la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial, en sus formas intralaboral, extralaboral y de estrés, avalada por el Ministerio de Protección Social, realizados por la compañía de asistencias durante el mes de noviembre del año 2021. Ahora bien, los resultados de esta investigación permitieron evidenciar los factores de riesgo psicosocial a intervenir en la compañía de asistencias, con base a lo cual se presenta una propuesta que se ajusta a las necesidades identificadas en cada dimensión estudiada en la prueba.Publicación Acceso abierto Estudio de factores de riesgo ergonómico que afectan el desempeño laboral de los trabajadores de la Subred sur E.S.E – oficina vigilancia sanitaria- área digitación(Universidad - ECCI, 2019) Rodríguez Velásquez, Diego Alejandro; Salas Gutiérrez, Jarleidis; Oviedo Correa, JuliethaSegún la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2010 en la totalidad de los estados que componen la Unión Europea los Desórdenes Musculo Esqueléticos eran los trastornos de la salud asociados al trabajo más comunes, y representaron el 59% de enfermedades laborales . 25% de los trabajadores sufren dolor de espalda y 23% dolores musculares. Aunque estas patologías no tengan un origen laboral exclusivamente, generan impactos a la calidad de vida de los trabajadores y de igual modo contribuyen con un alto porcentaje en el conjunto de enfermedades reclamadas como de origen laboral en muchos países y Colombia no es la excepción . A partir del 6 de abril de año 2016 entra en vigor el acuerdo 641 del concejo de E’s y el origen de la Subred, muchas de las dependencias que se manejaban de forma independiente por cada hospital fueron centralizadas, este fue el caso de la Oficina de Vigilancia Sanitaria, quien se encarga de realizar las inspecciones de higiene y sanidad a los establecimientos abiertos al público de las localidades de Sumapaz, Usme, Tunjuelito y Ciudad Bolívar. Con la centralización de esta dependencia, también se centralizo el lugar de trabajo para el grupo digitador, se redujo personal del mismo justificando optimización de recurso, y la carga laboral aumento debido a que la cantidad de soportes documentales per cápita para su sistematización aumento. Lo anterior sumado a la exposición de las pantallas de computación en toda la jornada, los turnos extendidos, el estrés asociado y las presiones propias de la carga laboral en el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del grupo digitador son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades laborales, muchas de las cuales pueden ser de origen ergonómico debido al uso de muebles o equipos inadecuados, mala higiene postural o debido a la naturaleza de la actividad, ya que requiere de movimientos y posturas repetitivas.Publicación Acceso abierto Factores De Riesgos ergonómicos en el área de trabajo para médicos generales del Hospital Local Civil Pasto Salud E.S.E.(Universidad ECCI, 2021) Ceballos Rosero, Deisy Liliana; Farinango Riascos, Irina Lizeth; Castiblanco Aldana, July PatriciaEn el ámbito laboral, los trabajadores de la salud, en particular el personal médico está sometido a riesgos ergonómicos, los cuales se relacionan por la atención a los pacientes, unido a ello las condiciones del medio donde desarrollan sus funciones que les impiden de alguna manera adoptar posturas inadecuadas que alteran la salud y bienestar de los mismos. En vista de la problemática a la que se encuentran sometidos los médicos generales, se decidió realizar el estudio que tuvo como objetivo identificar los factores de riesgos ergonómicos en el área de trabajo de los Médicos generales del Hospital Local Civil Pasto Salud E.S.E., para ello se determinó la frecuencia de riesgo y la valoración del mismo, se evaluaron las condiciones ergonómicas del área, para finalmente planear estrategias de prevención, en pro de brindar salud y seguridad en el trabajo.Publicación Acceso abierto Parámetros necesarios para crear un programa de pausas activas con el fin de evitar lesiones osteomusculares en las obras de construcción: revisión bibliográfica(Universidad ECCI, 2022) Montoya Restrepo, Lida Maria; Garavito Bermúdez, Geraldine Isabel; Pérez Castillo, Leydy Tatiana; Gaitán Ávila, Luisa Fernanda; Universidad ECCILa presente investigación tiene por objetivo establecer los parámetros que se necesitan en un programa de pausas activas para reducir y evitar las lesiones osteomusculares en las obras de construcción, se debe tener en cuenta que estas lesiones se generan por riesgos ergonómicos y las posibles consecuencias si estos no se previenen, con el fin de determinar estos parámetros se realizó una revisión bibliográfica de investigaciones, libros, revistas entre otros que se relacionaran con el mismo tema, analizando y seleccionando los documentos que se asemejan más al tema de investigación y aquellos que contuviera las actividades que presentan mejor eficacia a la hora de la implementación de un programa de pausas activas.Publicación Acceso abierto Propuesta de intervención ergonómica en los puestos de trabajo de la empresa BBC Ingeniería SAS para minimizar los riesgos laborales.(Universidad ECCI, 2022) Martínez Montaña, Lizeth; Pérez Bedoya, Lili Yadira; Oviedo Correa, JuliethaEste proyecto tuvo como objetivo diseñar una estrategia de intervención que permita la adecuación de los puestos de trabajo de BBC Ingeniería SAS a través de la inspección, el análisis, la descripción, la sistematización de la información para mejorar las condiciones de salud, bienestar y eficiencia de los procesos productivos de los trabajadores, en la línea de investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo, en ergonomía física con el fin de generar estrategias de intervención, control y seguimiento orientados al bienestar integral de los trabajadores. Para ello se realizó un estudio de campo a través de una inspección a los puestos de trabajo de los empleados administrativos, aplicando el método Rosa, también se aplicó un cuestionario de carácter demográfico y de factores de riesgo ergonómicos y daños, a cinco empleados. Como resultado se diseñó el programa de intervención para los trabajadores administrativos de la empresa BBC Ingeniería SAS.