Examinando por Materia "Exportación"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis estadístico de la producción y exportación de la cadena hortofrutícola en Colombia y proyecciones usando técnicas de pronóstico.(Universidad ECCI, 2019) Rodríguez Bohórquez, Walter Jeffrey; Betancourt Alonso, Diego Noel; Moreno, Diana CatalinaEl proyecto tuvo como objetivo caracterizar estadísticamente la producción y exportación de la cadena productiva hortofrutícola en Colombia basado en los datos de las fuentes públicas. Con ello poder generar oportunidades estratégicas de investigación en el área agrícola basado en el potencial de los productos analizados.Publicación Acceso abierto Artisanat Colombien comme produit autochtone de la Colombie au Montréal(Universidad ECCI, 2016) Camargo Romero, María Camila; De la Hoz Beleño, Yulieth Paola; Casallas Bautista, Angélica MaríaCe projet est pour faire connaitre le travail autochtone, original et d´une qualité fait par les artisans colombiens qui représentent la culture de notre pays, on étudie sur moi dans différentes fontaines où l‟importance des artisanats est serrée. Nous décidons faire ce projet parce que nous voulons spécialement faire connaitre la partie culturelle de la Colombie celle des régions de la côte Atlantique, Boyacá et Antioquia à cause de que ce sont les régions les plus culturelles du pays ; et le Canada a été choisi parce que c‟est un pays multiculturel ou arrivent spécialement grand quantité d‟étrangers de la Colombie ; et voilà qu‟il plait grand quantité aux Canadiens maintenir les traditions et l‟identité culturelle.Publicación Acceso abierto Diagnóstico de estrategias de productividad, competitividad e innovación para las pymes colombianas del sector cosmético hacia el mercado peruano(Universidad ECCI, 2015) Camacho Hernández, Cindy; Ortega Díaz, Iván GuillermoEl mundo globalizado necesita empresas con altos grados de innovación que generen valor agregado, en términos de potencial exportador, las Pymes colombianas deben buscar un factor diferenciador que las haga más competitivas en el mercado internacional, con el fin de lograr posicionamiento y reconocimiento, por otra parte el sector de Cosméticos y Artículos de Aseo, actualmente es un sector que va en ascenso destacándose como una de las industrias más promisorias de Latinoamérica. Colombia cuenta con posición geográfica estratégica y con acceso preferencial a mercados como la CAN, México, los países de Mercosur, Canadá, EEUU, etc. por lo que se posiciona como un país interesante para muchas empresas que pueden atender esos mercados desde nuestro país. El mundo globalizado necesita empresas con altos grados de innovación que generen valor agregado, en términos de potencial exportador las Pymes colombianas deben buscar un factor diferenciador que las haga más competitivas y generar crecimiento no solo para estas empresas sino para el país.Publicación Acceso abierto Étudier l’exportation et la commercialisation des grains de café rôti à Berne - Suisse(Universidad ECCI, 2016) Gutiérrez Bolaños, Alex Steve; Martínez Perilla, Gisell Tatiana; Vásquez Fajardo, Diana Carolina; Casallas Bautista, Angélica MaríaCe projet vise à faire une étude sur l'exportation et la commercialisation de grains de café rôti exotique à Berne en Suisse, à travers un plan stratégique de marketing qui permet de faire connaître le produit. Dans ce que nous voulons identifier les exportations sont faites vers Berne depuis notre pays et ainsi définir la présentation et la promotion de ce que nous voulons offrir. Pour quelque chose qui est reconnu par notre pays est le café que la Colombie est l'un des plus grands exportateurs de ce produit à l'Union européenne, ainsi que la Suisse est l'un des pays ayant la plus forte consommation de café. Notre objectif de cette recherche est de tirer avantage de consommer ce produit délicieux et faire un plan de marketing numérique pour faire connaître et promouvoir notre café exotique et différent à différents types d'établissements tels que les restaurants, les bureaux, et les cafés dans la ville de Berne.Publicación Acceso abierto Internationalisation de la franchise Juan Valdez et la vente de café Colombien à Anvers en Belgique(Universidad ECCI, 2016) Neira Garay, Laura Camila; Sosa Neira, María Fernanda; Casallas Bautista, Angélica MaríaCe projet de fin d'études pour obtenir le diplôme professionnel en langues modernes de la Université ECCI en Colombie, c’est une investigation sur l'internationalisation de la franchise Juan Valdez et la vente du café colombien à la ville d'Anvers a côté de la « Grote Markt » en Belgique qui a commencé par une initiative et l'intérêt de se renseigner au sujet de l'origine et l'histoire de cette chaîne de café colombien qui est reconnu à l'étranger grâce à la vente de l'un des meilleurs cafés du monde qui est offert dans ses magasins à l'échelle mondiale. On a considéré internationaliser cette franchise en Belgique étant donné que ce pays est l'un des plus grands importateurs de café colombien notamment à la ville d'Anvers, car il est l'une des principales villes touristiques du pays. Pour faire cette recherche s'identifieront des stratégies que la franchise a utilisé dans le but d'internationaliser le café colombien et observer ainsi quelles sont les opportunités de marketing que Juan Valdez aurait s’il ouvrait un magasin à Anvers en Belgique, visé à mener à bien l'objectif principal de cette recherche qui est positionner la franchise dans cette ville.Publicación Acceso abierto Marketing plan design proposal of fruit pulp from Colombia to the us market for the company Fast Fruit Ltda. Pulpa de fruta(Universidad ECCI, 2017) Cervera Dueñas, Nicolás; Valderrama Barreto, Circe Katherine; Salazar Arévalo, Sandra LilianaThis paper explores the feasibility of internationalizing a product from a Colombian company to the U.S. market. The study is developed through the documentary research which provides a general understanding of the current situation on the food market at national and international level. In recent years, the number of exports has gradually increased due to commercial agreements between countries, supporting the internal economy to grow and changing the country's image in the world where Colombia is well-recognized because of its high quality agricultural products. At the same time, it is analyzed two internationalization methods whereby the enterprise could guide to start this process in a foreign market taking into account marketing strategies in order to implement and develop it successfully.Publicación Acceso abierto Plan d’exportation de chicha artisanal en Guyane Française(Universidad ECCI, 2016) Giraldo Ospina, Manuela; Portillo Vargas, Erika Consuelo; Casallas Bautista, Angélica MaríaLa problématique générale de ce travail est que la Colombie ne fabrique pas industriellement la chicha même s’il s’agit d’une boisson typique à base de maïs. En fait, elle n’est pas exportée à aucun pays. D’ailleurs, la Colombie fait peu d’exportations en Guyane française, bien que ce pays soit situé proche. La principale motivation pour rédiger ce travail est obtenir le diplôme de professionnel en langues modernes de l’université ECCI. Par ailleurs, on souhaite que la culture et l’histoire de la Colombie soient connues à l’étranger, spécialement dans les pays qui sont en l’Amérique du Sud, mais qui sont différents en ce qui concerne les moeurs. De plus, on est intéressé à savoir plus sur la tradition de la chicha en Colombie, ses créateurs, son histoire, sa fabrication, son évolution et ce qui se passe en fait avec la chicha.Publicación Acceso abierto Plan de marketing digital para Marcal(Universidad ECCI, 2014) Bermúdez Balcero, Erika Lisett; Chavarriaga Valencia, Diana Carolina; Lara Moya, Francy Lorena; Hernández Morales, Olga CamilaMarcal es una empresa dedicada al diseño y elaboración de prendas casuales femeninas; como producto principal tienen la confección de blusas. Esta empresa nació a principios del año 2014 y actualmente se encuentra en la búsqueda de la estrategia de marketing más adecuada para incursionar en el mercado textil colombiano, el cual es sumamente competitivo y en el que sus más grandes exponentes luchan por sobrevivir a la agresividad de la industria innovando en cuanto al costo de insumos, exportación del producto, calidad y diseño. Algo que identifica a Marcal y es a su vez su ventaja competitiva, es la creación de diseños exclusivos en el mercado de las prendas de vestir femeninas, esto le da una prerrogativa importante en el mercado, debido a que uno de los factores contundentes que tiene en cuenta el consumidor es distinguir qué hace único a este nuevo producto y en cómo este lo diferenciaría a él como comprador de otros, tal como lo enseña Harvard en su libro Cómo desarrollar estrategias eficaces de mercadotecnia, “Algunos factores…del comportamiento personal del consumidor sólo son, literalmente, excentricidades…se concentran en las variaciones individuales de la reacción, más o menos única…Mucho depende del grado de diferenciación, real o percibida, del producto”1 , esta premisa, muestra la importancia de fabricar productos que ofrezcan aquella percepción de excepcionalidad.Publicación Acceso abierto Plan de negocio productos Dupree en san José Costa Rica(Universidad ECCI, 2015) Ávila Fonseca, Fabián Andrés; Gómez Salazar, Luz Adriana; Gracia Álvarez, Ingrid Marcela; Vera Santana, Carlos Enrique; Roa Castillo, GuillermoEl presente plan de negocios se refiere a la expansión de venta directa de los productos Dupree en el país de Costa Rica, como visión de la compañía tener presencia en 5 países de sur América y teniendo como objetivo este país siendo el cuarto como cubrimiento en este continente para el año 2017. En consecuencia sus directivas están conscientes de acoger este nuevo mercado como reto administrativo y financiero para el fortalecimiento y reconocimiento de la marca Dupree en Centro América. La característica principal de este proceso es expandir la marca e incentivando a las empresas colombianas en hacer inversión extranjera directa con el fin de aumentar la producción de otros países en especial Colombia como bienes y servicios de valor agregado. Es necesario revisar las causas de la compañía como son los activos, propuestas, productos, servicios, utilidades, el área financiera para acceder a otro mercado y obtener rentabilidad en el futuro mercado objetivo. El estudio se realizó con el interés profesional de acceder a un mercado nuevo con los productos o servicios actualmente ofrecidos en el mercado local, conociendo las oportunidades, accesos directos y restricciones que enfrenta una compañía para expandir su mercado y dar a conocer su marca en otros países, además de conocer los intereses, nuevas industrias y comportamientos competitivos comparativos con las similitudes de ofertas, demandas de productos con valores agregados el ofrecimiento de distintos servicios, el incremento de empleo permitiendo que Dupree acceda a la contratación indirecta de personas para vender e incentivar a la persona en emprendimiento empresarial en donde su segmentación principal es la mujer.Publicación Acceso abierto Plan de negocios para la exportación vehículos de tracción humana hacia Montreal (Canadá)(Universidad ECCI, 2015) Ulloa Saenz, Ingri Marcela; Pulido Gómez, Carlos Andrei; Leguizamo Peña, Nelson Javier; Peña, Daniel Lucas; Pachón Gómez, Juan Pablo; Roa Castillo, GuillermoTRIKE.CO SAS, seeking to enter the market in Montreal - Canada, with a product that allows consumers to give an alternative transport at low cost and in less time to mobilize, with an added value that is to protect the environment. This product is a human-powered vehicle (tricycle) designed for a person with an average weight of 60-100 kg. Montreal - Canada, is the largest city in the province of Quebec, in Canada and the second most populous country. It is also an administrative region of Quebec. It is situated on the island of the same name in the St. Lawrence River and Rivière des Prairies. It is a major industrial, commercial and cultural centers of North America. Montreal has 4'027.100 inhabitants, continental climate is humid and road infrastructure is far-reaching because it has a subway and public transportation system integrated. It also has bike paths and trails suitable for cycling and use VTH as a means of sustainable transport. Making it the first city in the Americas in the use of this means of transport.Publicación Acceso abierto Producción y comercialización de huevos de codorniz para exportación(Universidad ECCI, 2014) Muñoz Díaz, Cindy Liliana; Parra Velásquez, Laura Milena; Torres Sánchez, Erika Rocío; Pedra Archila, Luis FranciscoEn muchas culturas el huevo de codorniz es un producto muy apetecido por sus bajos niveles de colesterol y su contenido proteínico. La codorniz es un ave que pertenece al orden de las gallináceas, familia phasianoidea y especie Coturnix Coturnix, esta es la especie más común y se encuentra extendida en Europa, Asia, África y las Islas Atlánticas. Sin embargo, existe un gran número de subespecies, siendo dos las más conocidas: La Coturnix Coturnix Coturnix es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y emigra en invierno a África, Arabia y la India y la Coturnix Coturnix Japónica es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline y en el archipiélago de Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán y se caracteriza por ser un ave muy productiva. En la actualidad, estas dos subespecies son las que más se trabajan comercialmente, la primera para producción de carne dado su gran peso corporal, y la segunda para producción de huevos dada su alta productividad y multiplicación. Estas dos especies son utilizadas en la coturnicultura que es una rama de la avicultura dedicada a la producción de codornices con el fin de aprovechar sus productos como los huevos, la carne y la codornaza entre otros. Actualmente el mercado del huevo de codorniz ha aumentado notablemente respecto a años anteriores, aunque es poco el conocimiento acerca de los beneficios que aporta el mismo es un mercado que vale la pena explorar, es un negocio rentable y a gran escala la recuperación de su inversión empieza a partir de la primera semana de funcionamiento del mismo.Publicación Acceso abierto Propuesta de competitividad en exportaciones de carne Bovina hacia Corea del Sur(Universidad ECCI, 2015) Tellez Ramos, Ceidy Doraida; Pérez Sarmiento, Dayan Consuelo; Flores Rozo, Iván Marino; Gómez Rodríguez, Dustin TahisinDe acuerdo con (Martínez Lacoutire, 2014), el mercado de carne bovina, se ha visto perjudicado por factores ajenos a su competitividad, como lo es la fiebre aftosa, por tal razón ha registrado una caída en sus ventas. Por lo que es necesario contar con un sistema gubernamental que permita conocer la situación real de este sector en el mundo, con la finalidad de detectar áreas de oportunidad y así promover elementos claves que contribuyan al incremento de los niveles nacionales de rentabilidad del producto, esto para contar con una mejora continua y ampliación de las operaciones hacia el mercado mundial. Por su parte (García & Moreno, 2012) manifiesta que las condiciones del suelo en Corea del Sur no son aptas para los procesos de pastoreo en la producción ganadera, teniendo en cuenta que mientras en latinoamérica los rangos de pastoreo van desde las 20 a las 1.000 Hectáreas por mes a diferentes niveles de intensificación estables y flexibles, en Seúl no se completan las 30 Hectáreas al mes por lo que el ganado debe ser alimentado con forrajes1, entendiendo que éstos tengan un bajo nivel nutricional dotando a los animales de bajos índices reproductivos y enfermedades de alta mortandad. Disminuyendo así la capacidad productiva y competitiva en el Sector. Por otra parte, la poca capacidad productiva de la tierra representará para sus propietarios en asumir entre un 5% y un 12.5% por la manutención del ganado.Publicación Acceso abierto Revisión documental de la evolución del sistema de riesgos laborales en el sector de fabricación de tejas de asbesto en Colombia(2016) Peña Sanabria, María Angélica; Peñata Torres, Adriana MarcelaCurrently Colombia is an exporter of asbestos due to the natural reservoir of this mineral in some regions of the country, object of mining activity. The aim of this study was to conduct documentary research on the regulations that have been in force for the manufacture of asbestos roof tiles in Colombia, the main diseases related to handling and exposure to mineral and economic impact on the export and import. A compilation of information from primary and secondary sources in different databases was conducted and organized according to topics of interest. The results showed that the most frequent illnesses due to exposure to asbestos were pneumoconiosis, asbestosis, lung cancer, fibrosis and mesothelioma, leading to approximately 110,000 people per year die in the world for some of these diseases. With regard to production, asbestos is still used in Colombia and other countries, which would affect the health of workers and all people exposed to this, however, there is still no proper handling of asbestos, and that make that workers should receive assistance from the state, Occupational Hazards System of Occupational Risks Administrators and contractors have to adopt existing regulations and guidelines that could mitigate the harmful health effects because of asbestos. It was concluded that in Colombia about 320 people die every year because of an illness related to asbestos, this should focus efforts on reducing the use, mineral demand will be reflected in annual export records.