Examinando por Materia "Feminismo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Preservando el pensamiento feminista del siglo XIX: Traducción interlingüística de “La hacienda” de “Una holandesa en América”.(Universidad ECCI, 2025-08-14) Olarte, Sallye Jimena; Infante, Laura Michelle; Ramirez, Juan Camilo; Sanchez, Andrea Geraldine; Charris, Ana CatalinaEsta investigación tuvo como objetivo realizar la traducción interlingüística de la Parte III, La hacienda, de Una holandesa en América (1888) de Soledad Acosta de Samper, preservando los elementos ideológicos propios del feminismo del siglo XIX. Se partió de referentes teóricos clave del pensamiento feminista, como Mary Wollstonecraft, Margaret Fuller, Flora Tristán, Virginia Woolf y Simone de Beauvoir, para identificar categorías ideológicas aplicables al análisis y traducción del texto. La metodología se desarrolló en tres fases: identificación de elementos ideológicos, toma de decisiones traductológicas y traducción final. Los resultados muestran que la traducción interlingüística, fundamentada en un marco feminista, permite conservar el tono, estilo e intención comunicativa del original, así como su carga política y simbólica. Este estudio confirma la relevancia de la traducción literaria con perspectiva feminista como estrategia para visibilizar y recuperar voces femeninas históricamente marginadas.Publicación Acceso abierto Represión femenina en la novela gráfica "Persépolis" de Marjane Satrapi. Un análisis literario(Universidad ECCI, 2021) Cortés Gutiérrez, Gabriela; Pérez Rojas, NelsonEste trabajo de investigación propone un análisis literario de la represión hacia la mujer en la obra Persépolis, escrita por Marjane Satrapi, con fundamentos en la Teoría de la recepción. En él se encuentran descritos y analizados diversos fragmentos de la novela gráfica, desde la perspectiva de cómo el papel que desempeña la mujer dentro del desarrollo de la obra evidencia cómo la cultura, la religión y la política en el Irán del siglo XX, reprimen fuertemente a las mujeres en la sociedad. Son dos las subcategorías en las cuales se basó este análisis literario: el código de vestimenta y la vida sentimental de la protagonista de la obra. Además, se encuentran definidos algunos términos como Feminismo, Teoría de la recepción, Género y Sexo, entre otros, para ayudar a comprender de una mejor manera el análisis de las subcategorías escogidas de la obra. Así mismo, cabe resaltar que la obra Persépolis es reconocida por poner al descubierto el horror al que se ven sometidas las mujeres persas en su diario vivir, a través de dibujos que parecen ser infantiles, pero solo le restan crudeza al problema.