Publicación: Preservando el pensamiento feminista del siglo XIX: Traducción interlingüística de “La hacienda” de “Una holandesa en América”.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tuvo como objetivo realizar la traducción interlingüística de la Parte III, La hacienda, de Una holandesa en América (1888) de Soledad Acosta de Samper, preservando los elementos ideológicos propios del feminismo del siglo XIX. Se partió de referentes teóricos clave del pensamiento feminista, como Mary Wollstonecraft, Margaret Fuller, Flora Tristán, Virginia Woolf y Simone de Beauvoir, para identificar categorías ideológicas aplicables al análisis y traducción del texto. La metodología se desarrolló en tres fases: identificación de elementos ideológicos, toma de decisiones traductológicas y traducción final. Los resultados muestran que la traducción interlingüística, fundamentada en un marco feminista, permite conservar el tono, estilo e intención comunicativa del original, así como su carga política y simbólica. Este estudio confirma la relevancia de la traducción literaria con perspectiva feminista como estrategia para visibilizar y recuperar voces femeninas históricamente marginadas.
Resumen en inglés
This research aimed to produce an interlinguistic translation of Part III, La hacienda, from Una holandesa en América (1888) by Soledad Acosta de Samper, while preserving the ideological elements of nineteenth-century feminism. Key theoretical references from feminist thought—such as Mary Wollstonecraft, Margaret Fuller, Flora Tristán, Virginia Woolf, and Simone de Beauvoir—were used to identify ideological categories applicable to the analysis and translation of the text. The methodology comprised three phases: identification of ideological elements, translation decision-making, and final translation. Results show that interlinguistic translation grounded in a feminist framework preserves the tone, style, and communicative intention of the original, as well as its political and symbolic charge. This study highlights the importance of feminist-oriented literary translation as a strategy to recover and make visible historically marginalized female voices.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Página de inicio
Es Parte del Libro
Colecciones
