DAA. Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/123

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 165
  • PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la exposición a idiomas extranjeros en la competencia comunicativa y la adaptabilidad intercultural
    (Universidad ECCI, 2024) Bolaños Ramírez, Santiago; Castellanos Huila, Astrid Jubieth; Rafael Aray, Jesus
    Este proyecto de investigación examina la percepción sobre la influencia de la exposición a idiomas extranjeros en la competencia comunicativa y la adaptabilidad intercultural en los estudiantes de lenguas modernas de la Universidad ECCI. El diagnóstico inicial reveló la necesidad de mejorar estas competencias, consideradas esenciales para el desarrollo profesional en un entorno globalizado. Entre los antecedentes, se incluyen estudios previos sobre enseñanza de lenguas extranjeras y competencia intercultural. El objetivo principal fue analizar cómo la exposición a idiomas extranjeros afecta el desarrollo de dichas habilidades. El tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental, que incluyó la aplicación de una encuesta a estudiantes de quinto a octavo semestre de la Universidad ECCI. Los resultados principales indican una relación positiva entre la exposición a idiomas extranjeros y el fortalecimiento tanto de la competencia comunicativa como de la adaptabilidad intercultural. Las conclusiones destacan la importancia de reforzar el currículo del programa, especialmente en cuanto a la inmersión cultural y la práctica comunicativa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis estilístico de la presentación de los problemas mentales en el desarrollo de personajes del “El Retrato De Dorian Gray’’
    (Universidad ECCI, 2024) Guerrero Quintana, Laura Daniela; Bernal Guevara, Anggy Zuley; Chauta Velandia, Andres Felipe
    It is true that mental illness is more common today than one would like to admit. However, it is also true that these have been around for a long time, even before they were known medically and will be considered as mental disorders. This is evident in the novel The Portrait of Dorian Gray, which shows us different mental illnesses that affect the behavior and personality of each of the main characters.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Stilometrische Korrelationsanalyse der Bestimmung der auktorialen Funktionen aufgrund der narratologischen Struktur beim Hist. 1.1. 1-5
    (Universidad ECCI, 2024) Osorio Velandia, Valentina; Chauta Velandia, Andres Felipe
    Herodot von Halikarnassos ist bekannt als der Vater der Geschichte, dank seiner Erzählung über die Ereignisse vor den medizinischen Kriegen des 5. Jahrhunderts. Die vorliegende Forschung versucht, die stilistischen Züge der Historiae des Herodot zu erkennen, die narrativen Züge der von Oxford University Press herausgegebenen Ausgabe zu identifizieren und die Korrelation der darin gefundenen Auktorial Funktionen zu berechnen. Das Untersuchungsobjekt ist von der Textkritik her gerechtfertigt, weil es sich um die Analyse eines Produkts handelt, das ein Wertversprechen hat: eine Edition zu erstellen, die dem vom Autor geschriebenen Original ähnelt. Es wird auch durch die Digital Humanities gerechtfertigt, die technologische Werkzeuge für die Datenverarbeitung verwenden. Die verwendete Technik ist die Stilometrie, die sprachliche und statistische Elemente kombiniert, um Textstile zu bestimmen und Autoren zu bestimmen. Dies geschieht mit einer gemischten Methodik, die qualitative Werkzeuge wie inhaltsanalytische Matrizen und quantitative Matrizen wie Scikit Learn zur Verarbeitung der Daten einbezieht. Zusätzlich wird der Pearson-Korrelationskoeffizient zwischen Autorialfunktionen und den anderen Variablen Person, Tempus und Erzähler verwendet. Die Forschung stellte fest, dass das narratologische Element, das Auktorial Funktionen am meisten bestimmt, Person mit einem Wert von -0,4406397041 ist.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Entre la virtud y la hipocresía: un análisis estilístico literario pragmático de la escena 'Fuego infernal' en El jorobado de Notre Dame
    (Universidad ECCI, 2024) Mosquera Moreno, Laura Fernanda; Morales Mosquera, Leidy Carolina; Chauta Velandia, Andres Felipe
    El presente trabajo de grado se centra en un análisis estilístico tomando los elementos gráficos y lingüísticos en la escena de la película El Jorobado de Notre Dame, donde el personaje antagonista Frollo canta Fuego Infernal. En el desarrollo del presente análisis, se determinan diferentes aspectos para evidenciar cómo el personaje de una película infantil logra transmitir un mensaje más profundo como lo es el contexto religioso y la lucha interna del personaje hacia sus sentimientos y virtudes teologales que tanto proclama Frollo a lo largo de la película, el cual llega a pasar desapercibido por ser una película dirigida para niños. Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó una matriz de análisis estilístico literario pragmático, la cual ayudó a analizar los aspectos más relevantes de algunas estrofas de la canción Fuego infernal. Esto se hizo con el fin de entender más a fondo la doble moral del personaje antagónico de la película El Jorobado de Notre Dame, Frollo, plasmada en estas estrofas. Los resultados de este análisis revelan cómo la hipocresía y los valores morales se ven reflejados en los versos más significativos de la canción, lo que permite cumplir con los objetivos planteados en este trabajo, al descubrir los pensamientos que contradicen la conducta y el pensamiento religioso del personaje antagonista, Frollo. A lo largo del documento, se explorará el contexto del personaje para comprender mejor las motivaciones de este antagonista llamado Frollo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una estrategia de comunicación comercial que permita aumentar las ventas de la Leche Klim 1 + Nestlé a través de una campaña de compromiso social que fortalezca el posicionamiento de la marca
    (Universidad ECCI, 2023) Corredor Parra, Angie Paola; Reyes Jiménez, Anjy Katerine; Torres Duque, Pedro Mauricio
    Se diseñó una estrategia de comunicación comercial integral de marketing para la Leche Klim 1+ Nestlé, centrada en una campaña de compromiso social que establezca conexiones emocionales y culturales con el público objetivo, con el propósito de aumentar significativamente las ventas del producto en el mercado seleccionado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Técnicas de traducción en el doblaje de la canción “We Don’t Talk about Bruno” de la película Encanto
    (2023) Carabali Macareo, Yessica Paola; Puin Guzmán, Laura Sofia; Chauta Velandia, Andres Felipe
    En el presente trabajo, se realizó un análisis de los elementos estilísticos centrado en diferentes aspectos fonéticos, terminológicos, morfosintácticos y musicales de la canción “We don’t talk about Bruno” de la película Encanto. La cual se toma desde el punto de vista empresarial, debido a que es un producto derivado del filme. Esto con el fin de encontrar las técnicas de traducción utilizadas en el doblaje dirigido al mercado objetivo de la compañía Walt Disney, Latinoamérica. Esta investigación se hizo desde un enfoque cualitativo e interpretativo, donde se estudió la muestra a través de una matriz de análisis estilístico. Gracias a esta indagación, se evidenció la existencia de diversos fenómenos y variaciones en el doblaje realizado al español latino de la canción. Igualmente, se encontró que para este doblaje se hizo uso de diferentes técnicas de traducción, incluso en una misma frase. Sin embargo, es notorio la repetición de ciertas técnicas, como lo son la modulación y transposición.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Finca ecoturística, oportunidad sostenible de desarrollo económico en Pácora Caldas
    (Universidad ECCI, 2023) Franco Delgado, Ximena; Jimenez Martinez, Laura Tatiana
    En el municipio de Pácora Caldas se evidencia escaso fortalecimiento del turismo y falta de iniciativa en proyectos que involucren los recursos naturales, aun sabiendo que es una región caracterizada por las prácticas cafeteras y otros cultivos importantes como el aguacate, el lulo y la caña de azúcar. En vista de esto, surge la idea de modificar la finca “San Marcos” que actualmente es productora de café en una finca ecoturística llamada “Café Primaveral” donde los visitantes vivirán una experiencia inolvidable en torno al proceso de producción del café, además de esto, podrán conectar con la naturaleza, conocer tradiciones de una cultura diferente y salir de la cotidianidad. El servicio turístico incluye un recorrido por la finca instruido en varios idiomas, como francés, alemán, español e inglés, este elemento es clave, puesto que los turistas extranjeros serán atraídos por el conocimiento que se les brindará en sus lenguas maternas, adicionalmente, los visitantes disfrutarán de hermosos paisajes, avistamiento de aves, miradores, entre otros. Es así como este proyecto permitirá que el sector económico de la región se beneficie y también presentará un turismo sostenible por medio de buenas prácticas para la producción de café, en particular los caficultores van a cultivar y recolectar el grano sin el uso de pesticidas y químicos industriales generalmente usados en la eliminación de la maleza, por otro lado, también será amigable con el ambiente en la medida que usa eficazmente los recursos naturales y materiales para la infraestructura. Es importante mencionar que se realizó un análisis en el municipio sobre la percepción del proyecto a través de una reunión con la asociación turística del municipio, cuyo nombre es “Asociación para el fomento del turismo en Pácora, Caldas” y de la cual hacen parte importantes miembros de la comunidad, propietarios de sitios turísticos y funcionarios de la alcaldía. Dicha asociación fue creada a finales del año 2022 con el objetivo de promover los principales sitios turísticos de toda la región. Para marzo de 2023 se fijaron la meta de realizar un mirador en “Cristo Rey” cerro de donde se observa el pueblo. Es así como se obtuvieron respuestas positivas sobre el proyecto de la finca ecoturística y lo incluyeron en su itinerario a promocionar. Igualmente, para conocer si el proyecto era alcanzable se hizo una recolección de datos por medio de dos encuestas en español e inglés que fueron distribuidas a personas del municipio de Pácora, la ciudad de Medellín y a extranjeros que asisten al evento “Gringo Tuesdays”.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Needs of fashion and tourism companies from Medellín concerning the hiring of bilingual and multilingual personnel that support their internationalization processes
    (2023) Acevedo Grisales, Laura; Urrea Botero, Anderson; Villa Duque, Andrea; Heredia Borja, Anyela
    It is essential to take into account that to successfully achieve internationalization, companies have to face and overcome some barriers, one of those is the language barrier; for that reason, they hire professionals that have command of foreign languages to help the companies to establish themselves in international territories. The companies from Medellín are not external to the multiple benefits that internationalization can bring to them and to the city’s development since the city has been gradually working on the consolidation of its international relations as a local development engine, leaving behind the economic standard based on the industry in order to enter into the commercial services (Cortés, 2015). Due to that, some universities created language programs with the objective to train professionals that have proficiency in different languages, for example the ECCI University created the Modern Languages program as a response to the needs for internationalization that the companies in the city have. This research aims to identify the needs of fashion and tourism companies in Medellín regarding the hiring of bilingual and multilingual personnel that supports their internationalization processes. Through semi-structured interviews and data collection from 10 fashion and 10 tourism companies, the study delves into the needs of these two clusters, seeking to understand the role that a modern languages professional could play in the internationalization process in fashion and tourism companies, in order to know if the study plan offered by the ECCI University for the Modern Languages program really meets the companies’ needs for internationalization.
  • PublicaciónAcceso abierto
    What is the disposition of flower exporting companies in the department of Antioquia in relation to the hiring of professionals in modern languages?
    (Universidad ECCI, 2022) Beltran Hincapie, Laurent; Yaguara Valencia, Luisa Fernanda; Molina Muñoz, Salomé; Patiño Gómez, Juan; Murillo Ortega, Vladimir
    Currently it is a time of great changes, especially for the export sector, thanks to the internationalization processes carried. For this reason, the implementation of the modern language professional in a company has taken great value. According to the Colombian School of Intermediate Careers (ECCI University, 2014) “with the profile that these professionals have, the graduates are able to facilitate communication between national or international companies. In addition, the professional profile allows companies to establish both commercial and labor relations in a world in constant globalization”. Thanks to this research it was possible to know the disposition of flower exporting companies in the department of Antioquia in relation to hire modern language professionals, to realize if these companies are or are not interested in the professional profile of this career, to provide an idea to future and former graduates about what positions and activities can be developed in this important sector. In this investigation an analysis of surveys was made to know what the disposition of the flower exporting companies is in relation with the hiring of these professionals to give an idea to professionals about what work they can do there. This sector was taken into account because is one of the most important sectors in the department of Antioquia, according to Asocolflores “The Colombian flower sector is one of the main exporting sectors of the country with a potential number of signatures that operate with the crops are mainly located in the savanna of Bogota and the eastern Antioquia”. (As cited in Cardenas and Correa, 2016, p.80)
  • PublicaciónAcceso abierto
    The gap between public and private education according to the score obtained the English area for the ICFES Saber 11 tests over the last 10 years (2010-2020)
    (Universidad ECCI, 2022) Gómez Molina, Angie Nicole; Pérez Sua, Laura Mercedes; Hernández Morales, Olga Camila
    La discrepancia educativa entre las instituciones públicas y privadas ha representado una problemática para la formación integral de los países de Latinoamérica, especialmente en Colombia, debido a que la calidad se ve perjudicada a causa de la carencia de capacidades para la optimización de oportunidades académicas, sociales y laborales en zonas rurales y urbanas del territorio. La presente investigación tiene como objetivo analizar la desigualdad de la educación pública y privada, a través de los resultados de los puntajes obtenidos en el área de inglés de las pruebas ICFES Saber 11 de los últimos 10 años (2010-2020), con el propósito de observar los factores de influencia en la preparación y la presentación del examen, por lo cual se emplea el método de investigación mixta. Principalmente, se ejecuta la descripción de los conceptos de educación pública y privada y las pruebas ICFES; más adelante, se analizan los hallazgos encontrados; y, finalmente, se constituyen las diferencias entre los dos campos desde el enfoque académico, lo que permite establecer planes de mejora en el sistema educativo. A partir de los resultados obtenidos, se identifican las divergencias históricas entre los dos sectores formativos, con lo que se hace énfasis en las deficiencias de conectividad, las limitaciones del crecimiento profesional y el progreso institucional, de manera que se establecen las estrategias que podrían potenciar el nivel de desempeño de la lengua extranjera en zonas rurales o vulnerables.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Cambios de la Traducción Audiovisual del Tráiler de la Película Downsizing (2017) del Inglés al Español Ibérico e Hispanoamericano
    (Universidad ECCI, 2022) García Zuloaga, Karen Sofía; Piraquive García, Laura Fernanda; León Romero, Yazmín
    La Traducción Audiovisual (TAV) es cada vez más cuestionada, debido a las discrepancias presentadas entre la lengua origen a la lengua meta, las cuales se evidencian de primera mano en los títulos de los productos audiovisuales. En este trabajo se identifican los cambios de la TAV del doblaje del trailer de la película Downsizing (2017) del inglés al español ibérico e hispanoaméricano; para ello se tienen en cuenta los niveles de descripción lingüística que sufren cambios y los métodos y técnicas de la traducción utilizados. Esta investigación se constituye, así, como un trabajo de corte cualitativo y de alcance descriptivo, en donde las investigadoras analizan la lengua original y las diferencias encontradas en la traducción de cada dialecto. Después de finalizar el estudio, se analizaron los cambios y se identificaron los niveles de descripción lingüística y los métodos y las técnicas de la traducción que se usaron a la hora de traspasar la lengua del inglés a los dialectos españoles. Asimismo, se respetó la intención comunicativa de la cultura madre a la cultura meta y se observaron aspectos culturales propios de la comunidad ibérica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Armed conflict and its impact on bilingualism: a reflection for the departments of Antioquia and Chocó
    (Universidad ECCI, 2021) Virgüez Corzo, Diego Stiven; Hernández Morales, Olga Camila
    La intención de esta investigación es analizar la relación entre el conflicto armado y el desempeño de los estudiantes en el examen de inglés ICFES Saber 11 en los últimos 10 años. Para el análisis se observa a la población educativa rural perteneciente a los departamentos de Antioquia y Chocó, considerando su fuerte historial de violencia a manos de los grupos armados al margen de la ley. Para llegar a los resultados se adaptó una metodología mixta correlacional que permitió utilizar un análisis cuantitativo y cualitativo que, a través de una revisión de los resultados de las bases de datos del ICFES y una entrevista de tipo abierta, reveló diferentes brechas educativas en estos departamentos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Analysis of the armies by Evelio Rosero: a view from the subjectivity of violence
    (Universidad ECCI, 2021) Silva Velandia, David Stiven; Carreño Brochero, María Sofía; Pérez Rojas, Nelson
    This monograph aims to make an analysis of the novel The armies, by Evelio Rosero, a novel that tells the story of Ismael Pasos, an 80-year-old teacher who worked in the small towns of Colombia until he reached San José. There Ismael resides with his wife Otilia and he stands out not only for having taught to read and write to most of the people of the town, but in his old age he also becomes that distant spectator who narrates in a typified, normalized way, and almost natural, the violent events, the traumas and the culture of violence created by the conflicts between legal and illegal armed groups. In order to show the impact and some effects of the state abandonment that the novel exposes, it is intended to relate some violent events that occurred in Colombia with the situations that take place in San José. Likewise, in this work it will be found the concept of Empathic Unsettlement, a term proposed by the American professor and historian Dominick LaCapra (2001), as the literary resource that the writer used when deciding how to tell his novel. It should be emphasized that Rosero did not experience violence directly, however, he takes the necessary experience for the narrator from the information published in the different media. Key words: historical memory, empathic unsettlement, violence, normalization of violence, The armies.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Pedagogical accompaniment, research and analysis on the impact of extracurricular English class in a public school in Córdoba, Colombia
    (Universidad ECCI, 2021) Pacheco Tovio, Karina Zareth; Zabala Montiel, Ruth Sarai; Mora Ramirez, Maria Alexandra; Quimbayo, Lina Angela
    In this document, it will be possible to show an investigative project focused on teaching English to the youth of the municipality of Planeta Rica Córdoba, who will benefit from free English classes that will be taught by our professional pedagogues. On the other hand, in this paper, it would be possible to show the shortcomings that exist within the educational system in the area of English at the regional and departmental level in Colombia. This will be demonstrated in different results that young people from the department of Córdoba have obtained in the ICFES (Colombian Institute for the Education Evaluation) made in the region, which are below the standards of the National Ministry of Education (Ministerio de Educación Nacional). The investigators believe that the extracurricular classes are necessary for the students of this region. This is derived from the hypothesis that these classes will impact their English and, therefore, will help students improve their second language. We strongly think that these projects benefit the community, like the community this project is focusing on. The main function of the researchers within this project is making the administrative processes and that in this way the development of the classes is planned, organized, directed and implemented successfully by the teachers who will be in charge of the pedagogical part of the process. In this way is expected to achieve the objectives mainly proposed. Also, to carry out all this process it is necessary that there is organization and that everything is fully accomplished step by step and this requires being decisive to be able to achieve success. The research enabled a space where the young participants were benefited from one month of free English classes. This way, not only they, but the institution also has a participation in this benefit.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Raitrip: aplicación móvil de guías turísticos
    (Universidad ECCI, 2022) López Vásquez, Ana María; Pulgarín Valencia, Cristian; Salas Atehortúa, Jeison Arley; Pineda García, Hernán Mauricio
    En este plan de negocios se plantea una aplicación móvil dirigida al turismo local, llamada “Raitrip”, la cual tiene como objetivo proporcionar un escenario de enlace entre los guías turísticos y los turistas que llegan a la ciudad de Medellín para realizar tours personalizados. Esta aplicación permitirá brindar seguridad y confianza a la hora de contratar un guía turístico, ya que el turista no deberá buscarlo por sí mismo en las calles o en sitios web, donde el contacto con las personas que ofrecen el servicio de la guianza es mínimo o impersonal. Con Ratrip, los turistas se beneficiarán, debido a su factor de distanciamiento social en cuanto a la pandemia del Covid-19, además conocerán información de referencia del guía y su especialidad laboral. Aunque el turismo en Colombia se vio afectado por la pandemia del Covid 19, con un descenso del 14% en el año 2020, respecto del año anterior a ese, según indica el Gobierno Nacional a través Migración Colombia. Sin embargo, la reactivación implementada para el año 2021 ha permitido que se retorne a una ligera recuperación, gracias a planes de incentivación del gobierno para motivar el consumo de turismo local, además, cada vez más países dan su visto bueno a sus nacionales para visitar el país, lo cual es un momento crucial para proponer una iniciativa como Raitrip. Se pretende que con esta aplicación el turismo evolucione en grandes aspectos, gracias al uso constante de la tecnología que se tiene hoy en día.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Represión femenina en la novela gráfica "Persépolis" de Marjane Satrapi. Un análisis literario
    (Universidad ECCI, 2021) Cortés Gutiérrez, Gabriela; Pérez Rojas, Nelson
    Este trabajo de investigación propone un análisis literario de la represión hacia la mujer en la obra Persépolis, escrita por Marjane Satrapi, con fundamentos en la Teoría de la recepción. En él se encuentran descritos y analizados diversos fragmentos de la novela gráfica, desde la perspectiva de cómo el papel que desempeña la mujer dentro del desarrollo de la obra evidencia cómo la cultura, la religión y la política en el Irán del siglo XX, reprimen fuertemente a las mujeres en la sociedad. Son dos las subcategorías en las cuales se basó este análisis literario: el código de vestimenta y la vida sentimental de la protagonista de la obra. Además, se encuentran definidos algunos términos como Feminismo, Teoría de la recepción, Género y Sexo, entre otros, para ayudar a comprender de una mejor manera el análisis de las subcategorías escogidas de la obra. Así mismo, cabe resaltar que la obra Persépolis es reconocida por poner al descubierto el horror al que se ven sometidas las mujeres persas en su diario vivir, a través de dibujos que parecen ser infantiles, pero solo le restan crudeza al problema.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Analysis of the adaptation and synchronization in the dubbing process of “The Proposal” movie
    (Universidad ECCI, 2021) Calderón Álzate, Angie Tatiana; Carreño Barón, Ana María; González Espitia, Karen Daniela; Pérez Rojas, Nelson
    En la presente investigación se lleva a cabo el análisis de la película La Propuesta, la cual fue escogida por ser una comedia romántica; además, con algunos conocimientos previos se sabe que en el humor suele haber muchos cambios por el tema cultural. Debido a esto se puede analizar, describir y explicar algunas de las modificaciones semánticas que pueden ocurrir dentro del proceso de doblaje en las películas. Así mismo indagando en temas fundamentales que son motivos de cambios en los doblajes como movimiento labial, adaptación y sincronización. Lo anterior se descubrió gracias a una entrevista con un profesional en el área y algunos autores que escribieron artículos relacionados con este tema, dando como resultado la realización de esta investigación junto con el cumplimiento de los objetivos propuestos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La influencia del idioma ingles en la globalización, en el contexto político y económico internacional
    (Universidad ECCI, 2013) Venté Romero, Sindy Johana; Ochoa Luna, José Lusbin; Moncada Romero, María del Pilar
    El presente proyecto de grado tiene como objetivo principal resaltar la importancia e implicaciones que tiene la globalización en el idioma Inglés, desde el ámbito político y económico. Debido a multiplicidad de factores el idioma inglés ha evolucionado constantemente a través de la historia generando diferentes cambios en la sociedad. Hoy en día el idioma inglés es la lengua más hablada como segundo idioma a nivel mundial, usada en diferentes contextos político, económico, social y cultural permitiendo que millones de personas alrededor del mundo que tiene poco o nada en común se comuniquen de manera efectiva. Su influencia ha permitido avances tecnológicos, acuerdos internacionales, intercambios culturales, negocios comerciales o estudios científicos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    De acuerdo al pensum determinar la competitividad en el programa académico lenguas modernas entre, la universidad escuela administrativa de negocios (EAN) y la universidad escuela colombiana de carreras industriales (ECCI)
    (Universidad ECCI, 2013) Silvara Zapata, Andrea Paola; Caldas Toro, Helen Dayana; Pachón Mejía, Karen Angélica; Zambrano Silva, Laura Katherine; González Giraldo, Álvaro Fernando
    Esta investigación se realizó para detallar y analizar el contenido del pensum en cada universidad, en la cual se determinan las ventajas y desventajas que tiene la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), la cual está planteado más adelante. La Universidad Escuela de Administración de Negocios (EAN) es el parámetro de comparación. La Escuela de Administración de Negocios (EAN) y Escuela Colombiana de Carrera Industriales (ECCI), tienen como visión encaminar al estudiante a una mejor vida personal y profesional; teniendo en cuenta que la facultad de Lenguas Modernas se orienta hacia el aprendizaje de un nuevo idioma hacia un buen futuro dentro de la economía de ciertos países, debido a que en cada universidad la carrera se desenvuelve con el énfasis de Negocios; así que cada egresado tiene la posibilidad de ejercer y abrir puertas a las actividades comerciales. De igual manera, esta investigación quiere resaltar las ventajas y desventajas que se le puede presentar al estudiante a la hora de efectuarla, y qué le será beneficioso para su futuro, puesto que estamos en una sociedad donde la economía va cambiando. Por lo tanto, este trabajo es para dar a conocer lo bueno y lo malo que tiene la carrera en contraste con la otra universidad. Por esta razón en este trabajo, se espera que las personas que decidan escoger la carrera de Lenguas Modernas sea por aprender un nuevo idioma y que se desenvuelvan ampliamente en él, recordando el énfasis en negocios y así mismo ejercerla y cumplir con la proyección profesional más adelante sin ningún inconveniente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Competencias en lengua inglesa para operarios de call center (convergys)
    (Universidad ECCI, 2013) Caita Cubides, Juan David; Hernández Rodríguez, Daniel Steven; Muñoz Rojas, María Virginia del Consuelo
    La elaboración de este proyecto de investigación tiene como objetivo principal, determinar el nivel de competencias en lengua inglesa de los aspirantes a desempeñar un cargo dentro de Convergys, compañía que se desempeña en el área de BPO (Subcontratación de Proceso de Negocios). Dentro del proyecto, se desarrolla la pregunta de investigación en base a dos componentes principales, uno teórico donde se explica toda la teoría referente a los orígenes de la compañía, el sector de los contact center el cual está estrechamente ligado a la naturaleza de la compañía, también se desarrollan los instrumentos de recolección de datos en base a un enfoque cuantitativo, ya que el tipo de información que se obtiene es de carácter numérico y por consiguiente, contable. Además se abordan las teorías de la comunicación y su relación con las actividades que realiza un operario dentro de la compañía.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co