Publicación:
Preservando el pensamiento feminista del siglo XIX: Traducción interlingüística de “La hacienda” de “Una holandesa en América”.

dc.contributor.advisorRamirez, Juan Camilo
dc.contributor.authorOlarte, Sallye Jimena
dc.contributor.authorInfante, Laura Michelle
dc.contributor.jurySanchez, Andrea Geraldine
dc.contributor.juryCharris, Ana Catalina
dc.date.accessioned2025-08-25T22:32:01Z
dc.date.available2025-08-25T22:32:01Z
dc.date.issued2025-08-14
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo realizar la traducción interlingüística de la Parte III, La hacienda, de Una holandesa en América (1888) de Soledad Acosta de Samper, preservando los elementos ideológicos propios del feminismo del siglo XIX. Se partió de referentes teóricos clave del pensamiento feminista, como Mary Wollstonecraft, Margaret Fuller, Flora Tristán, Virginia Woolf y Simone de Beauvoir, para identificar categorías ideológicas aplicables al análisis y traducción del texto. La metodología se desarrolló en tres fases: identificación de elementos ideológicos, toma de decisiones traductológicas y traducción final. Los resultados muestran que la traducción interlingüística, fundamentada en un marco feminista, permite conservar el tono, estilo e intención comunicativa del original, así como su carga política y simbólica. Este estudio confirma la relevancia de la traducción literaria con perspectiva feminista como estrategia para visibilizar y recuperar voces femeninas históricamente marginadas.spa
dc.description.abstractThis research aimed to produce an interlinguistic translation of Part III, La hacienda, from Una holandesa en América (1888) by Soledad Acosta de Samper, while preserving the ideological elements of nineteenth-century feminism. Key theoretical references from feminist thought—such as Mary Wollstonecraft, Margaret Fuller, Flora Tristán, Virginia Woolf, and Simone de Beauvoir—were used to identify ideological categories applicable to the analysis and translation of the text. The methodology comprised three phases: identification of ideological elements, translation decision-making, and final translation. Results show that interlinguistic translation grounded in a feminist framework preserves the tone, style, and communicative intention of the original, as well as its political and symbolic charge. This study highlights the importance of feminist-oriented literary translation as a strategy to recover and make visible historically marginalized female voices.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameProfesional en Lenguas Modernas
dc.description.tableofcontentsResumen 4 Índice De Tablas 8 Índice De Ilustraciones 9 Introducción 10 Justificación 11 Capítulo I: Planteamiento del problema 12 1.1 Antecedentes. 12 1.2 Problema de investigación 15 1.3 Pregunta de investigación 17 1.4 Objetivos de la investigación 18 1.5 Hipótesis 18 Capítulo II: Marco Referencial 19 2.1 Marco Teórico 19 2.2 Marco Conceptual 20 2.3 Marco Legal 24 2.4 Estado Del Arte 25 Capítulo III: Metodología 28 3.1 Enfoque 29 3.2 Paradigma 30 3.3 Tipo de estudio 32 3.4 Método 33 3.5 Corpus 34 3.6 Técnica, instrumentos, procedimientos de recolección de datos y pilotaje. 35 3.7 Fases 40 3.8 Tratamiento De La Información 43 Capítulo IV: Análisis de datos y Discusión de Resultados 45 4.1 Procesamiento De Los Datos: Categorización Y Codificación 45 4.2 Hallazgos. 59 4. 3 Discusión De Los Resultados. 61 Capítulo V: Conclusiones 64 5.1 Resultados Alcanzados En Relación Con Hipótesis, Pregunta De Investigación Y Objetivo General. 64 5.2 Limitaciones, Futuras Direcciones Y Recomendaciones. 64 Referencias 66spa
dc.format.extent70 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4637
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programLenguas Modernas
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAcosta de Samperspa
dc.subject.proposalFeminismoeng
dc.subject.proposalSiglo XIXspa
dc.subject.proposalTeoría feministaeng
dc.subject.proposalTraducción interlingüísticaspa
dc.subject.proposalFeminismeng
dc.subject.proposalFeminist theoryspa
dc.subject.proposalInterlinguistic translationeng
dc.titlePreservando el pensamiento feminista del siglo XIX: Traducción interlingüística de “La hacienda” de “Una holandesa en América”.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos.pdf
Tamaño:
6.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
961.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
153.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co