Examinando por Materia "Floriculture"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de un sistema de información para la estandarización de labores productivas para una empresa floricultora en Colombia(Universidad ECCI, 2024-11-25) Ariza Galindo, Angye Paola; Barbosa Rodríguez, Sebastián; Vergara Díaz, Niyibeth Tatiana; Murillo Rondón, Fred GeovannyEste proyecto se enmarca en la investigación para la construcción de una propuesta enfocada en el diseño de un sistema de información que permita la documentación y estandarización de los procesos productivos de una empresa en el sector floricultor del departamento de Cundinamarca en Colombia. Esto a través de la observación (Etnografía) de los diferentes procesos productivos, dentro de los que se pueden resaltar la cosecha, la siembra y la recolección de bouquets solicitados con características específicas para exportación. Adicionalmente, se describe la adaptación de los diferentes formatos de trabajo y los diferentes flujos que deben ser evaluados con el fin de identificar oportunidades de mejora dentro de la documentación de los procesos productivos, así como la exploración de diversas experiencias en donde se ha implementado la tecnología para la mejora de los procesos en las empresas floricultoras colombianas. Como resultado, se presentan dos propuestas principales para abordar la problemática inicial, destacando los beneficios que cada una puede aportar a la empresa floricultora. Ambas opciones se consideran viables, dependiendo del tiempo de implementación requerido y los recursos disponibles. Se señala que la implementación de un software puede considerarse a largo plazo, mientras que la implementación de un sistema de información documental podría llevarse a cabo en un plazo más corto.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo ergonómico relacionados con el desarrollo de síndrome del túnel carpiano en operarios del sector floricultor. Una revisión sistemática.(Universidad ECCI, 2021) Mendoza Galindo, Diana Fernanda; Ávila Galindo, Edwin Gabriel; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl sector floricultor en nuestro país, a través de los años ha sido uno de los máximos representantes a nivel de exportación, aportando el 7% del producto interno bruto, en el la exposición a factores de riesgo ergonómicos es muy frecuente, ya que muchas de las actividades que se desarrollan durante los diferentes procesos de producción, requieren de la realización movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación de cargas, los cuales predisponen a los trabajadores a desarrollar trastorno musculo esqueléticos, y dentro de ellos el que se presenta con mayor frecuencia es el síndrome del túnel carpiano. OBJETIVO: Realizar una revisión sistemática de factores de riesgo ergonómico en relación con síndrome de túnel carpiano en trabajadores del sector floricultor. MATERIALES: Se realizó́ una revisión bibliográfica en la base de datos de google académico, se seleccionaron 10 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión fijados durante la investigación. RESULTADOS: . Se identificó una prevalencia alta del riesgo ergonómico por posturas forzadas y movimientos repetitivos en miembro superior en relación con el desarrollo de síndrome de túnel carpiano, se evidencio que la mayor parte de los trabajadores del área de cultivo presenta molestias en muñeca y mano, la herramienta que más se asocia a riesgo ergonómico y el posterior desarrollo de síndrome de túnel carpiano esta relacionado con el uso de tijeras.