Examinando por Materia "Fuente de energía renovable"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterización de los beneficios socio-ambientales generados por la obtención de energía mediante fuentes renovables, en el corregimiento de Jurubirá, municipio de Nuquí, en el Pacífico Colombiano.(Universidad ECCI, 2015) Espitia Pinilla, Dora Lizet; Martínez Murcia, Evelyn Yulieth; Rodríguez Delgado, William EvelioEl presente proyecto de investigación se desarrolló a partir de información secundaria del corregimiento de Jurubirá en el municipio de Nuquí- Choco en el pacifico colombiano y tuvo como finalidad la identificación de un tipo de tecnología a base de energía renovable que proporcionara la cantidad necesaria de electricidad que requiere la población para satisfacer sus necesidades básicas, teniendo en cuenta las características sociales, económicas y por supuesto ambientales de la zona de estudio, puesto que así se garantiza que el proyecto sea socialmente aceptable, económicamente viable y ambientalmente sostenible. Para poder escoger este tipo de tecnología fue necesario el uso del software RETScreen el cual es un sistema generado por Natural Resources Canadá para este tipo de proyectos. En este software usaron datos meteorológicos de cada una de las energías renovables investigadas, las cuales corresponden a: energía solar, energía mareomotriz, energía eólica y energía de biomasa. Así mismo fue necesario el uso de datos de las fichas técnicas de las tecnologías estudiadas para cada una de las energías renovables. Con la anterior información se determinó la cantidad de equipos a utilizar para cubrir la demanda energética de la población de estudio, el costo total del proyecto y la viabilidad económica del mismo. En cuanto al componente ambiental, se calculan las emisiones de gases efecto invernadero como el CO2 (dióxido de carbono) del sistema actual de energía con el que cuenta el corregimiento de Jurubirá (planta de energía a base de combustible fósil diésel), para evidenciar la reducción de las mismas a la hora de implementar una determinada tecnología según las diferentes energías renovables estudiadas. El resultado de este análisis muestra a la tecnología del gasificador con motor-generador a base de pistones y combustible renovable a base de biomasa como la opción viable en la zona de estudio, se identifica que esta tecnología tiene emisiones neutras con respecto al sistema actual y que su costo de operacional mínimo por kWh de electricidad generada corresponde a $140 sin colocar el proyecto en un riesgo financiero. Así pues de identifica que se puede generar el mayor beneficio social con este proyecto, representado en el costo de producción de energía, sin embargo si se manejan valores menores, se corre el riesgo de disminuir la TIR por debajo se la tasa de oportunidad manejada para el proyecto, equivalente al 12%, por lo que su rentabilidad se vería reducida y perdería viabilidad. Al comparar los costos por kWh del proyecto, con las tarifas mínimas recomendadas por la UPME para las zonas no interconectadas, se evidencia que de cualquier forma el proyecto debe ser subsidiado para que pueda implementarse.Publicación Acceso abierto Propuesta de estandarización del proceso de fabricación de un colector solar Caso de estudio: calentador de agua(2020) Lopez Bustos, Billy Adriano; Urán Tinoco, Miguel Angel (dir)The present work exposes the production of a solar collector for water heating in order to satisfy the demand for water for domestic use and simultaneously mitigate the effects of the use of fossil fuels by taking advantage of renewable and inexhaustible resources such as solar energy. The manufacture of this collector is carried out by implementing conventional materials and elements using a water heater and a solar panel. The productive process of the project is executed through the standardization of the processes using tools such as computational simulation; distribution of times and movements; and logistics analysis that allow optimization of tasks and cost reduction.