Examinando por Materia "Guides"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de prevención y reacción jurídica ante accidentes laborales en empresas de construcción en Colombia(Universidad ECCI, 2021) Castillo Velandia, María Fernanda; Ayala Martínez, Jesús Alfredy; González Rodríguez, Paola; Oviedo Correa, Julietha AlexandraSpa. Este trabajo académico tiene como objetivo la creación de una herramienta bibliográfica denominada “Diseño de un manual de prevención y reacción jurídica ante accidentes laborales en empresas de construcción en Colombia”, que permita al gremio de la Construcción optimizar el tratamiento jurídico frente a la existencia de un accidente de trabajo en trabajadores de la construcción, con el fin de reducir riesgos tanto jurídicos como patrimoniales frente a la existencia de una contingencia o accidente laboral. El resultado, se consigue llevando a cabo el cumplimiento de tres etapas importantes; La primera es el desarrollo de los objetivos específicos uno y dos quedarán un diagnóstico de la implementación de la normatividad de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores de la construcción. Preámbulo de la situación jurídica actual en materia por parte del gremio, que representa los objetivos específicos número uno y dos que identificará las falencias en materia de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo por parte de los involucrados en la cadena con motivo de la ocurrencia de un accidente laboral para identificar los parámetros de prevención y reacción que hubieran evitado llegar a esas estancias, teniendo clara una identificación integral del tratamiento jurídico por corregir. Finalmente, el último objetivo se cumple con la elaboración del manual, donde se propone la mejora al procedimiento establecido por el Gremio Constructor para optimizar la calidad en el tratamiento jurídico de prevención y reacción frente a la existencia de un accidente de trabajo en trabajadores de la construcción.Publicación Acceso abierto Formulación de estrategias de Hospital Verde, para el Hospital Universitario de San José(Universidad ECCI, 2024) Niño Herrera, Paula Andrea; González Hernández, Laura Vanesa; Ortiz Medina, Oscar LeonardoEl hospital infantil universitario San José, es una institución de IV nivel de complejidad que cuenta con unidades de apoyo para todas las especialidades, en la prestación de servicios de salud. Posee pabellones médicos quirúrgicos en los que se pueden atender patologías catastróficas como lo son, trasplantes, diálisis, reemplazos articulares, traumas mayores, cirugías de alto riesgo, pacientes con VIH, cáncer y medicina crítica en cuidados intensivos neonatales, pediátrica, coronaria y adultos. El presente proyecto establece un conjunto de estrategias que permiten al Hospital Infantil Universitario San José incorporarse a la Red Global de Hospitales Verdes buscando promover prácticas sostenibles en el sector salud, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y a la mejora de la salud pública. De esta manera, la investigación se llevó a cabo a través de tres etapas con el objetivo de evaluar y comprender aspectos claves del estado actual del hospital, se realizó una recopilación de información sobre la implementación de guías para hospitales verdes y el marco normativo respectivo aplicable para el sector de salud con énfasis en las guías a implementar, residuos, energía y agua. Puntualmente en el hospital se inició realizando un diagnóstico de las prácticas actuales en términos de sostenibilidad ambiental abarcando, el manejo de residuos, el consumo de energía y el consumo de agua con el fin de identificar las áreas a mejorar, se recopilaron y analizaron los datos brindados por la institución para así formular diferentes estrategias basadas en los puntos neurálgicos encontrados o aspectos a mejorar en las guías implementadas. Estas estrategias se formularon con metas a corto, mediano y largo plazo, buscando un proceso continuo de actividades para una gestión ambiental eficaz permitiendo siempre la mejora continua de la sostenibilidad del hospital.