Examinando por Materia "Health"
Mostrando 1 - 20 de 25
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación del protocolo europeo de control de calidad en tomosintesís a un equipo marca Hologic(2016) Navarro Carrasco, Lina PatriciaPublicación Acceso abierto Aproximación de una estructura de plan de estudios para un diplomado en gerencia y auditoría en salud(2015) Pinillos Rodriguez, Camilo AndrésPublicación Acceso abierto Children’s health under five years age inside the Wayuu community according to their culture(Universidad ECCI, 2016) Bahamón Molina, Ingrid Viviana; Betancourt Jiménez, Mónica Andrea; Cárdenas Granados, Elkin Steven; Guzmán Arias, Ana MaríaThe current paper addresses the issue of child malnutrition that affects de Wayuu community located in the north part of Colombia. The analysis here exposed, is focused on a specific population group: the early childhood, it means newborns to 5 years old children. This research starts with a light review of some cultural aspects from the Wayuu community that will help the person who analyzes this issue to understand from the indigenous vision that is the one that has fought this situation from the beginning. Then, this paper continues with a deep look into the actions that are being taken to face and resolve this national concern situation and the development and consequences of these ideas. The studies done reflected a high rate of malnourishment in the children. These range from, diarrhea, parasitic, severe infections of the digestive and respiratory system, among some other diseases. On the other hand, some research articles show how corruption has slowed down some efforts to help the Wayuu community. The Wayuu children’s malnutrition issue is a topic that reflects some of the darkest spots in Colombian society.Publicación Acceso abierto Desarrollo de un dispositivo biomédico para reconocimiento del color rojo y sus derivados secundarios (Cian y Magenta)(2014) Olmos Sarmiento, Deissi Johana; Novoa Beltran, Javier Humberto; Pico Rodriguez, MauricioPublicación Acceso abierto Diseño de estrategias para prevención de riesgos ergonómicos modalidad Home Office aplicadas a trabajadores UCataluña(Universidad ECCI, 2023) Riaño Cuesta, Ángela Paola; Morales Ladino, Diana Jinneth; Santos Llanes, Juan David; Gaitán Ávila, Luisa FernandaLa presente investigación se encuentra enfocada en el estudio de estrategias que permitan establecer las adecuadas medidas ergonómicas orientadas a mejorar las condiciones laborales, productividad, calidad de trabajo, el bienestar físico y mental de los trabajadores pertenecientes a la Universidad de Cataluña que se encuentran en la modalidad de teletrabajo, teniendo en cuenta la transformación de los espacios de trabajo que se han visto desde la pandemia generada por el Covid-19. Para diseñar dichas estrategias se debe realizar una adecuada investigación sobre casos de éxito, revisión de las condiciones en las que se encuentran los trabajadores frente a los espacios destinados en sus hogares como zonas laborales, modelados de condiciones y reglas ergonómicas teniendo en cuenta varios factores, como el mobiliario y la disposición del espacio. También es importante evaluar la ergonomía de las herramientas de trabajo, se deben considerar las condiciones de seguridad y salud en el hogar, como la prevención de accidentes, la higiene y la salud mental del trabajador. De igual manera es útil entender las limitaciones a las que este proyecto se encuentra sujeto, como el tiempo de aplicabilidad y desarrollo en campo de las estrategias o la ayuda brindada por la Universidad de Cataluña frente a los espacios de análisis y seguimiento que se requieren con los trabajadores para actividades de observación, control y seguimiento. Cada capítulo permitirá conocer las bases que sustentan la investigación mediante el desarrollo de los objetivos y en seguimiento de la justificación que funciona como base del desarrollo de este trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de protocolo para disposición final de los equipos biomédicos en la red Colsubsidio(2015) Barbosa Bobadilla, Leonardo; Guerrero Gámez, Viviana Caterine; Forero Wilches, Haidy KatherinePublicación Acceso abierto Publicación Acceso abierto Diseño de un manual de Tecnovigilancia en una Institución Prestadora de Salud (IPS)(2014) Bermudez Doncel, Eliana Yulieth; García Hernández, Iván AndrésPublicación Restringido Diseño de una propuesta para la prevención de riesgos laborales en gimnasios del barrio Telecom Arrayanes, localidad de Suba(Universidad ECCI, 2024) Vásquez Pérez, María Alejandra; Coneo Tren, Leidy Yulieth; Yepez Calderón, Gonzalo EduardoEsta investigación se centra en identificar y minimizar los riesgos laborales presentes en los gimnasios del barrio Telecom Arrayanes de la localidad de Suba. Para esto, se utilizaron diferentes herramientas como la GTC:45:2012 la cual nos ayudó en la identificación de los peligros y valoración de los riesgos de cada uno de los 11 gimnasios de la zona. Además de la aplicación de la guía, se implementó un cuestionario SERVQUAL con escala likert aplicado a los trabajadores de los gimnasios, entre entrenadores y administradores, el cual nos ayudó a conocer las condiciones de los gimnasios en cuanto a los procesos de contratación, infraestructura, máquinas y equipos, y condiciones de trabajo a las que están expuestos los entrenadores durante la ejecución de sus actividades. Luego de la aplicación de las herramientas y posterior a la obtención de los resultados, se propone el diseño de la Guía “Gimnasio ideal”, que consiste en presentar los requisitos y estándares mínimos que deberían cumplir los gimnasios de manera integral para su funcionamiento, esto en cuanto a requisitos de contratación, compra y mantenimiento de maquinaria y equipos, y diseño de los espacios adecuados para la ejecución de la actividad física.Publicación Acceso abierto Diseño del SG-SST de la microempresa Club Central de Bolos S.A.S(2021) Ramírez Castillo, Mónica Mercedes; Gaitan Avila, Luisa FernandaLa empresa Club Central de Bolos S.A.S. al ser una empresa constituida de manera reciente, no cuenta con un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, razón por la cual y en miras de cumplir con la reglamentación nacional, tal como el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019, se plantea el diseño del sistema para su posterior implementación, buscando de esta manera prevenir y mitigar la probabilidad de ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales en el personal de la organización como primera medida, además de evitar sanciones o multas por el incumplimiento a la normatividad colombiana. Se busca identificar las condiciones actuales de la empresa en cuanto a seguridad laboral enfocado a la implementación y ejecución del sistema, dando cumplimiento a la normatividad vigente, adicionalmente se requiere que las actividades se encaminen a ejecutarse de forma segura y que los trabajadores en sus lugares de trabajo se sientan seguros buscando un equilibrio físico, mental y social. Se espera obtener en el desarrollo de este trabajo, una propuesta realista, objetiva y alcanzable sobre el diseño del sistema de gestión en la seguridad y salud en el trabajo, proponiendo desde el inicio los recursos necesarios para garantizar que el diseño funcione en el momento en que la organización lo acepte, y decida realizar la implementación. Para la ejecución de este trabajo se necesitó de la colaboración de todas las áreas de la empresa, teniendo en cuenta que el diseño abarca a toda la empresa. Palabras clave: Seguridad, salud, trabajo, normatividad, cumplimiento, riesgos.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el restaurante Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila(Universidad ECCI, 2021) Durán Roso, María Paula; Peña Delgado, Mónica Tatiana; Restrepo Colmenares, Alicia del Pilar; Gaitán Ávila, Luisa FernandaEl diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es una herramienta que se utiliza para mejorar el desempeño, competitividad y seguridad de las empresas, siendo este legalmente necesario en cualquier sector empresarial, generando mejores condiciones en el ambiente laboral de las empresas. El presente proyecto se basa en la elaboración del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Next Level Burger Lab en la ciudad de Neiva, Huila; El cual se basa en los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de conocer y reducir los posibles riesgos a los que se encuentren expuestos las personas que laboran en dicha empresa. Durante la investigación realizada se llevó a cabo un proceso de conocimiento de las actividades que realiza la empresa en la cual se está llevando a cabo el estudio, así mismo una identificación de los riesgos, elaboración de un plan de trabajo anual para así tener un orden de las actividades a desempeñar cumpliendo con la normatividad legal vigente y finalmente un seguimiento y evaluación de lo realizado.Publicación Acceso abierto Evaluación de calidad de dos equipos de radiografía dental periapicales en Compensar IPS aplicando la norma técnica IEC 61223-3-4(2016) Lozano Oyuela, Iván Darío; Olarte Chávez, Juan DavidPublicación Acceso abierto Evaluación de los requisitos para un laboratorio de metrología de equipos médicos en la empresa Técnica Electromédica(2016) Ortiz Pardo, Leidy Patricia; Yomar Rodríguez, HellenPublicación Acceso abierto Evaluación de tecnología de los sistemas de exploración del intestino delgado en el servicio de gastroenterología del Hospital Militar Central(2016) Gómez Corredor, Jhon Alexander; Plazas Rozo, Camilo AndresPublicación Acceso abierto Exposición de ruido para los operarios de maquinaria pesada y sus efectos en la salud en la empresa ST Sepúlveda Construcciones S.A.S Urbanismo Ciudad del Sol(2016) Vásquez, Diana; Rodríguez, Cindy; Cante, JhonatanPublicación Acceso abierto Guía de inicial de tecnologías biomédicas en protocolos de manejos clínicos para servicios de laboratorio, imágenes diagnósticas, banco de sangre y rehabilitación(2016-11) Rojas Lopez, Maria Alejandra; Garavito Bernal, Juan CarlosPublicación Acceso abierto Importancia de la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en PYMES colombianas(2016) Cristancho, Cesar Fabián; Caicedo, María Alejandra; Infante, ClaudiaPublicación Restringido Mejora Continua de Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Empresa del Sector Hidrocarburos Neiva, Huila.(Universidad ECCI, 2024) Paredes Fandiño, Sergio; Sánchez Rodríguez, José Mauricio; Fonseca Pacheco, Angelica PatriciaEl presente trabajo tiene como propósito fortalecer el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) de una empresa del sector hidrocarburos, mediante la mejora continua de los estándares mínimos. La investigación se desarrolló con una metodología descriptiva, estructurada en cinco fases: preparación y planificación del proyecto, recolección de datos, análisis de la información recopilada, desarrollo del plan de mejoramiento y elaboración del informe final. Como resultados se obtuvo un cumplimiento del 24.75% de los estándares mínimos del SG-SST, arrojando una valoración critica, a partir de este diagnóstico, se diseñó una propuesta de mejoramiento que incluye la creación de 26 documentos orientados a cubrir ítems faltantes y resolver hallazgos críticos. Este trabajo contribuye al sector al proporcionar un marco de referencia para la implementación de prácticas seguras, reforzando el cumplimiento normativo y promoviendo una cultura de seguridad proactiva.Publicación Restringido Propuesta de prevención para disminuir la accidentalidad de los trabajadores de la granja Carrizal con el fin de proteger la vida y salud de los trabajadores.(Universidad ECCI, 2024) Aguilar Sotelo, Diana Catherine; Torres Botache, Erica Natalia; Oviedo Correa, JuliethaLa presente investigación se basa en la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos presentes en la Granja Carrizal en el área de engorde, a través de la observación directa en campo, la Guía Técnica Colombiana GTC 45 y la información estadística histórica consignada en la base de datos de la empresa. Se identificaron los peligros que afectan el bienestar de los colaboradores durante la ejecución de las diferentes tareas y se elaboró un mapa para ubicar las principales zonas en donde se presentan. Posteriormente se elaboró la matriz de riesgos por medio de la metodología establecida en la GTC 45 con el fin de evaluar la probabilidad de ocurrencia situaciones que afecten la salud de las personas para lograr priorizarlos y gestionar los que tengan peores consecuencias. Finalmente se desarrolla una cartilla como estrategia de prevención con medidas de control que fomenten y fortalezcan la cultura de seguridad en los colaboradores, para disminuir la ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades laborales y permita la identificación temprana de sintomatología de las patologías que ocurren con mayor frecuencia.Publicación Acceso abierto Propuesta inicial para el monitoreo neonatal remoto en clínicas de la ciudad de Bogotá(2016) Bulla Bonilla, Ana Maria; Lopez Franco, Estefania